BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g82 8/2 págs. 22-24
  • ¿Qué concuerda con los hechos?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Qué concuerda con los hechos?
  • ¡Despertad! 1982
  • Información relacionada
  • ¿Tengo que creer en la evolución?
    ¡Despertad! 1975
  • Lo que sí dice el registro fósil
    La vida... ¿cómo se presentó aquí? ¿Por evolución, o por creación?
  • Evolución
    Razonamiento a partir de las Escrituras
  • La evolución contraria a los hechos científicos
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1951
Ver más
¡Despertad! 1982
g82 8/2 págs. 22-24

¿Qué concuerda con los hechos?

Lea y juzgue usted mismo

A medida que adelanta el conocimiento la evolución retrocede

LOS egipcios antiguos veían que los escarabajos peloteros salían súbitamente del terreno, y creían que éstos se producían por sí mismos. Pero las hembras de los escarabajos habían puesto huevos en bolitas de estiércol y los habían enterrado, y luego las crías salían. ¿Era aquello generación espontánea? En el siglo quinto a. de la E.C. los filósofos griegos Anaxágoras y Empédocles enseñaban la generación espontánea, y un siglo después Aristóteles pensó que los gusanos y los caracoles se producían de la putrefacción. En fecha tan posterior como la del siglo diecisiete E.C. los científicos Francis Bacon y William Harvey enseñaron que la generación espontánea era realidad.

El adelanto de conocimiento cambió todas aquellas ideas. En aquel mismo siglo, el diecisiete, Redi mostró que no aparecían cresas en la carne a menos que primero las moscas hubieran puesto huevos en ella. Las bacterias fueron descubiertas, y fueron aclamadas como ejemplos de generación espontánea de la vida, pero un siglo después Spallanzani hizo ver que aquello no era así. En el siglo siguiente Pasteur definitivamente resolvió la cuestión y quedó claro que “la vida solo viene de la vida.” Esta declaración es ahora axiomática. Hasta Darwin la aceptó cuando declaró en la frase final de su libro El origen de las especies que la vida se originó al “haber sido originalmente inspirada por el Creador dentro de unas pocas formas o de una sola.”—Página 450, edición Mentor.

La enseñanza de que ha habido creación concuerda con el hecho de que “la vida solo viene de la vida.” De Jehová Dios está escrito: “Contigo está la fuente de la vida.”—Salmo 36:9.

Además, los fósiles hablan a favor de que ha habido creación. Simpson escribe en su libro The Meaning of Evolution: “Las rocas de a principios de la era cámbrica, que se fundaron hace aproximadamente 500.000.000 de años, están atestadas de fósiles. En una parte u otra de la Tierra también hay ricos yacimientos fosilíferos de casi todos los períodos desde los comienzos del Cámbrico. Pero en las rocas precámbricas, que representan un largo intervalo de 1.500.000.000 de años, por lo general los fósiles son escasos y usualmente dudosos y controvertibles.” Esta aparición súbita de fósiles pertenecientes a todos los grupos o filos principales en el registro fósil, con la excepción de los vertebrados, fue llamada por Simpson “este gran e importante misterio en la historia de la vida.”—Páginas 16-19.

Romer, profesor de la Universidad de Harvard, citó el siguiente comentario hecho por Darwin tocante a este misterio: “No puedo dar ninguna respuesta satisfactoria”... y Romer agregó: “Tampoco podemos hacerlo nosotros hoy.” Es significativo el que luego él dijera: “Podría decirse razonablemente que el cuadro general es consecuente con la idea de una creación especial al principio de los tiempos cámbricos.” Sin embargo, ahora que sobreabunda el registro fósil desde los tiempos cámbricos, ¿muestra este registro los principios de los vertebrados o formas de vida con espinazo? No. En su libro The Material Basis of Evolution, Goldschmidt, profesor de zoología, dijo: “Los hechos no dan ninguna información en cuanto al origen de verdaderas especies, sin mencionar las categorías más elevadas.” (Página 165) Hoy día éste es un hecho comúnmente aceptado entre los peritos que estudian los fósiles.

Un hecho interesante es que los evolucionistas saben que el registro fósil es más compatible con la idea de creación que con la idea de evolución, aun mientras vehementemente rechazan la creación. Años atrás algunos de ellos reconocieron esto: “Mientras más estudia uno la paleontología, más seguro llega a estar de que la evolución se basa solamente en fe; exactamente la misma clase de fe que se tiene que tener cuando uno se enfrenta a los misterios grandes de la religión. . . . La única alternativa es la doctrina de creación especial, que tal vez sea verdad, pero es irracional.” (L. T. More) “La evolución misma es aceptada por los zoólogos, no porque . . . pueda ser probada mediante evidencia lógica coherente, sino porque la única otra posibilidad, la de creación especial, es claramente increíble.” (D. Watson) “La evolución no ha sido probada ni puede serlo. Creemos en ella solo porque la otra posibilidad es la de creación especial, y eso es inconcebible.”—Sir Arthur Keith.

Hoy día todavía hay quienes reconocen que la idea de la creación concuerda con los hechos. J. H. Corner, botánico y evolucionista de la Universidad de Cambridge, declaró: “Todavía creo que para los que están libres de prejuicios el registro fósil de las plantas favorece la idea de creación especial.” (Contemporary Botanical Thought, 1961, pág. 97) En el Physics Bulletin de mayo de 1980 el profesor Lipson confesó contra su deseo lo siguiente: “Tenemos que ir más allá de esto y admitir que la única explicación admisible es creación.”

El registro fósil no presta apoyo a la teoría de la evolución. La creación concuerda con los hechos de dicho registro.

Ni siquiera las mutaciones testifican a favor de la evolución. Las mutaciones son cambios que ocurren en la materia genética y producen en el organismo nuevas características heredables. El grueso de las mutaciones menores son perjudiciales; las importantes incapacitan o resultan letales. Se piensa que las mutaciones contribuyen a la degeneración de los organismos y que son responsables de muchas enfermedades y malformaciones. No obstante, los evolucionistas cifran su esperanza en ellas como mecanismos de la evolución. Pero se ha descubierto que no pueden producir nuevas familias de organismos. El evolucionista Bengelsdorf dijo: “Las mutaciones, que encierran cambios básicos en los genes, pueden ser la explicación de las diferencias que existen entre dos hombres . . . Pero, por diversas razones, no pueden explicar la evolución en conjunto... por qué hay peces, reptiles, aves y mamíferos.”

Los creacionistas siempre han reconocido que existen variaciones dentro de los grupos de la índole de familias que se mencionan en el capítulo uno de Génesis... el grado de variación del cual atestigua la revista Science del 21 de noviembre de 1980 de este modo: “Las especies ciertamente tienen la capacidad de experimentar modificaciones menores tanto en sus características físicas como en otros rasgos, pero esta capacidad es limitada y desde una perspectiva de mayor alcance se refleja en oscilar alrededor de un punto medio.” Los genetistas han comprobado esto por sus experimentos: Han inducido torrentes de mutaciones en organismos de rápida reproducción, pero “después de 40 años de manipular la evolución de la mosca de las frutas, que produce generaciones en cuestión de días, se han visto muchos cambios curiosos, pero la mosca de las frutas sigue siendo una mosca de las frutas.”

De acuerdo con los evolucionistas, el registro fósil muestra que por millones de años las especies se han reproducido con fidelidad como tales. Las mutaciones, tanto las que se han observado como las que se han inducido mediante experimentos, muestran la constancia de las especies. Cuando Génesis 1:12, 21, 24 dice que cada cosa viviente se reproduciría “según su género [o clase de forma de vida],” concuerda con los hechos científicos.

Por último, considérese la laguna más grande. Existe un abismo sumamente grande entre el hombre y el animal que los evolucionistas consideran más cercano al hombre. Dobzhansky dice: “Aun esta historia relativamente reciente está repleta de incertidumbres; las autoridades frecuentemente están en desacuerdo, tanto sobre puntos fundamentales como sobre detalles.” (Mankind Evolving, pág. 168) Los antropólogos hacen afirmaciones entusiásticas a favor de sus hallazgos que constan de trozos de huesos y de dientes, luego los descartan como eslabones perdidos a favor de otros restos que encuentran y entronizan como el eslabón perdido entre el antropoide y el hombre... y riñen con otros evolucionistas que tratan de promover sus hallazgos como el verdadero eslabón.

Los dones del hombre tales como el lenguaje, la lógica, la inventiva, la música y el arte, la conciencia del tiempo: el pasado, el presente y el futuro, su necesidad de logro y significado y propósito en la vida, el que pueda ejercer cualidades como la justicia, la bondad, la compasión y el amor... estas cosas ponen al hombre muy por encima de todo animal. Esto no puede explicarse con la evolución como base, sino que tiene que atribuirse a la creación del hombre ‘a la imagen y semejanza de Dios.’ (Génesis 1:26, 27) Una vez más, es la creación lo que concuerda con los hechos.

A propósito, muchos religiosos modernos abrazan la evolución y dicen que Dios creó al hombre, pero que se valió de la evolución para hacerlo. El registro de Génesis no permite tal pensar. Nuestro Creador no hizo que el hombre evolucionara de ningún animal; antes bien, “procedió Jehová Dios a formar al hombre del polvo del suelo.”—Génesis 2:7.

El origen de la vida dice: ¡Creación! Los fósiles dicen: ¡Creación! Las mutaciones dicen: ¡Creación! El abismo que existe entre el hombre y el animal que más se asemeja a él grita: ¡Creación! ¡Es la creación, no la evolución, lo que concuerda con los hechos científicos!

[Comentario en la página 24]

“Para los que están libres de prejuicios el registro fósil de las plantas favorece la idea de creación especial”

[Recuadro en la página 23]

La duración de los días creativos

A la vez que los evolucionistas han velado su teoría en la mística cifra de miles de millones de años, a menudo se han mofado de los seis “días” creativos de que habla la Biblia. Pero es interesante notar que la Biblia misma muestra que estos días no eran períodos de veinticuatro horas. La palabra hebrea “yohm,” que se traduce “día” en los capítulos 1 y 2 de Génesis, puede tener varios significados, como se nota a continuación:

1. El período durante el cual hay luz, la luz del día. —Proverbios 4:18

2. El período de 24 horas, un día y una noche. —Génesis 7:17

3. Un período de tiempo que se distingue por ciertos sucesos, según se define en el libro “Old Testament Word Studies” por William Wilson “Un día; la expresión se emplea a menudo para el tiempo en general, o para un tiempo largo; un período entero que esté bajo consideración... Día también se emplea para referirse a una época o a un tiempo en particular en que transcurre un acontecimiento extraordinario”. —Página 109.

Ejemplos de la Biblia que ilustran el caso número 3:

“Día” puede incluir el verano y el invierno, el transcurso de las estaciones. —Zacarías 14:8.

Cierto “día” que, según se dice después, resulta ser muchos días. —Ezequiel 38:14, 16; Compare Proverbios 25:13 con Génesis 30:14.

Mil años se asemejan a un día, y también a una guardia nocturna o vigilia de cuatro horas: “Mil años son a tus ojos solo como el día de ayer... y como una vigilia durante la noche”. —Salmo 90:4; vea también 2 Pedro 3:8, 10.

El “día de salvación” abarca miles de años. —Isaías 49:8

“El Día de Juicio” comprende muchos años. —Mateo 10:15; 11:22-24.

En algunos idiomas al tiempo que dura la vida de un hombre se le llama su día: “el día de Noé,” “el día de Lot”. Aun ahora se puede hablar del “día de mi padre”. Puede que se divida ese día con expresiones tales como “en la aurora o el albor de su vida” o “en el ocaso o la declinación de su vida”. —Lucas 17:26, 28, “The Jerusalem Bible”.

Los días de la creación

¿Cómo sabemos que los días creativos de Génesis no son días de 24 horas? Porque se hace referencia a los seis días en conjunto como un día, en Génesis 2:4: “Esta es una historia de los cielos y la tierra en el tiempo [seis días] de ser creados, en el día [un día] que hizo Jehová Dios tierra y cielo.” Además, el séptimo día sabático de Jehová o su día de descanso en que desistió de su obra creativa respecto a la Tierra, el cual día, según lo indica la Biblia, todavía continúa. —Hebreos 4:3-11

Los seis días de la creación designaron períodos en que se realizaron ciertas obras. Según la palabra hebrea “yohm,” que se vierte “día,” estos períodos pueden ser de larga duración. —Vea “Aid to Bible Understanding,” página 1427, publicado por la Sociedad Watchtower Bible and Tract de Nueva York, Inc.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir