Río de vida, río de muerte
Por el corresponsal de “¡Despertad!” en la India
“CUANDO miramos hacia atrás vimos un chorrito de agua que venía hacia nosotros. Corrimos, y el agua siguió viniendo, nos alcanzó y empezó a dar suavemente contra los pies. Nos arrancamos las sandalias para poder correr más rápido, pero el agua siguió subiendo y ya estaba arremolinándose alrededor de nuestros tobillos. Agradecidamente, llegamos a casa y subimos las escaleras corriendo, seguros de que el agua no nos alcanzaría ahí.
“Nos fuimos al techo y desde allí observamos el ataque violento de la inundación. Fue extraño ver los caminos convertirse en arroyos y los ríos impetuosos convergir en los cruces de las calles. Las aguas subieron rápidamente. En nuestra vecindad ascendieron a una profundidad de metro y medio.”
Así es como un residente de Patra, India, describió la experiencia que él tuvo cuando el poderoso Ganges desató su furia.
Imagínese un río de 2.500 kilómetros de largo que mantiene a 300 millones de personas. Sí, una decimocuarta parte de toda la raza humana depende del flujo del Ganges para subsistir. Pero para muchos indios, el Ganges es más que simplemente una fuente de sustento. Para los hindúes es Ganga, la hija de Himavat (la personificación del Himalaya), una deidad que ha de ser adorada. Según la creencia de los hindúes, el bañarse en el Ganges los purifica de pecado, y el difunto cuyas cenizas son arrojadas en las aguas de este río va directamente al cielo.
En Uttar Pradesh
Todo ello empieza en el estado indio de Uttar Pradesh, no muy lejos de la frontera tibetana, en una cueva de hielo que está a una altura de poco más de tres kilómetros en el Himalaya. Alimentado por las nieves derretidas, un arroyuelo viene descendiendo en forma de cascada por las cuestas escarpadas y pronto es engrandecido cuando se une a él otro arroyo, el Alaknanda. A estas alturas, verdaderamente merece su nombre. Ganga, como se llama el Ganges en los idiomas indios, quiere decir “veloz.”
Finalmente, el río logra salir de las montañas y se abre camino a través de las ruinas de Hardwar. Hoy día los que principalmente habitan estas ruinas son los “hombres santos” de los hindúes, que generalmente solo llevan puestos taparrabos y andan con el pelo despeinado y enredado y los cuerpos untados de ceniza “sagrada.”
Entonces el Ganges se mueve con más tranquilidad hacia el sudeste. Mientras tanto, hacia el sur, otro río grande viene acercándose. El Jumna también nació en lo alto del Himalaya y, después de un viaje de 1.385 kilómetros, se unirá pronto al Ganges en Allahabad o Ilahabad. Sin embargo, antes de confluir, los dos ríos forman lo que se llama el doab, o “tierra entre dos ríos.”
Hay ciertos tiempos del año en que este doab se transforma en campos exuberantes de trigo, cebada, mijo y algodón. Hasta los malecones arenosos del Ganges producen campos de trigo y plantaciones de azúcar. Los bancos de arena y bajíos también producen cosechas abundantes de sandías, pepinos y deliciosos melones.
Antes que el Jumna se una a él, el Ganges pasa por Kanpur, una ciudad industrial, el “Manchester de la India.” Aun aquí el Ganges se muestra generoso. Un residente de Kanpur, el Sr. Wilfred John, dice: “Durante la larga temporada seca cuando las aguas del río bajan, los campesinos construyen pequeñas aldeas provisionales en los bajíos del Ganges. Se dedican al cultivo de pequeñas cosechas en el terreno fértil. Y cada día llenan sus barcos de vegetales que llevan a vender al lado del camino.” ¿Qué pasa cuando el río crece y se desborda? “Cada año estos cultivadores se mudan con sus escasas manadas y pocas posesiones en busca de moradas temporáneas en algún otro lugar hasta la próxima temporada seca.”
Por fin el Jumna y el Ganges se unen en Allahabad. Puesto que al Jumna también se le considera sagrado, el Ganges entonces es doblemente venerado, y muchos peregrinos vienen a esta confluencia a adorar y bañarse en el río. Después de Allahabad, la llanura aluvial a veces llega a tener 16 kilómetros de ancho. En la temporada seca y calurosa puede presentar una apariencia engañosa de benignidad, pero en la temporada de las lluvias puede convertirse en un torrente irresistible de aguas agitadas... un río que puede significar muerte para los incautos.
Entonces el río sigue a Varanasi, o Benarés, otro lugar de peregrinaje. Aquí en las riberas se halla kilómetro tras kilómetro de ghats, escalones que los bañistas usan para bajar al agua. Un visitante describe la escena así: “El terreno ribereño es un hervidero de hindúes devotos ocupados en diferentes actividades relacionadas con su culto. Personas de semblante triste recogen cenizas de los restos humeantes de parientes incinerados, mientras que otras están en diferentes etapas de sus baños religiosos. Todavía otros hindúes se sientan con las piernas cruzadas en posturas reverenciales y evidentemente combinan la adoración del río con la adoración del Sol. Vierten libaciones de agua en el río mientras miran hacia el Sol y murmuran mantra.”
A Bihar y Bengala Occidental
A medida que el río serpentea hacia el oriente y penetra en el estado de Bihar, la vegetación cambia gradualmente hasta que por fin el arroz predomina. Mientras tanto, el Ganges recibe otros afluentes, entre ellos el Kosi que trae aguas desde cerca del monte Everest. El río se hace más grande. Al este de Patna, hogar del famoso arroz patna, la “zona de meandro” se ensancha hasta 32 kilómetros.
De Bihar, el Ganges pasa majestuosamente a Bengala Occidental y luego sale de la India y entra en Bangladesh. Justamente antes de cruzar la frontera, empieza su inmensa región de delta. El delta finalmente abarca unos 57.000 kilómetros cuadrados. Aquí de nuevo el río es dador de vida. Los paisajes del delta son de un verdor lujuriante. Los agricultores bengalíes cultivan 295 diferentes clases de arroz.
En el lado costanero del delta las mareas han producido bosques pantanosos, el hogar del tigre de Bengala y el cocodrilo del Ganges. En las aguas mismas hay peces de diferentes clases que sostienen industrias de pesca a pequeña escala.
En el delta, la corriente principal del Ganges es el Padma, de Bangladesh. Esta corriente finalmente se divide en muchos canales. De hecho, el poderoso Ganges por fin desagua en el golfo de Bengala por unas 40 diferentes bocas.
El río Hugli, que es el brazo del extremo sur del delta, permanece en la India y atraviesa la inmensa ciudad de Calcuta. Aunque dista unos 130 kilómetros del mar, Calcuta es un puerto lleno de actividad. “Se lleva a cabo un tremendo volumen de comercio ribereño en el Hugli, en Calcuta,” dice Tapash Chakravarty, que nació cerca de Calcuta. “Calcuta es la mayor exportadora de jute del mundo y también el mercado de té tradicional de la India. En realidad, el río Ganges hace de Calcuta lo que es.”
Río de vida y río de muerte
Verdaderamente, los humores del Ganges pueden significar vida o muerte para los 300 millones de personas que viven en la extensa llanura gangética. Cuando llegan las lluvias de monzón, el río puede convertirse en un torrente desenfrenado que se desborda e inunda las tierras adyacentes.
En el estado de Bihar muchas personas llevan una existencia precaria. En los tiempos de sequía el hambre los amenaza. No obstante, durante la temporada de las lluvias corren el riesgo de ahogarse. Según un sobreviviente de las inundaciones que hubo recientemente en Patna, Bihar, la prensa declaró que tan solo en Patna y un distrito adyacente, 140.000 casas fueron dañadas y más de 300.000 personas quedaron sin hogar. ¡Sí, el Ganges puede ser un río de muerte!
Sin embargo, esto es cierto solo cuando la gente pasa por alto los humores del río y no toma precauciones. En realidad, por mucho debe considerarse un río de vida. Cada día transporta 900.000 toneladas de sedimento, incluso grandes cantidades de sales naturales de las montañas. Durante las inundaciones, las aguas arrojan esto directamente en la tierra, y así se da una nueva capa superficial de tierra fresca y fértil a una de las zonas de cultivo más intensivos del mundo.
Millones de hindúes adoran este río de acciones imprevisibles, pero dador de vida. Sin embargo, muchos indios reconocen que en realidad simplemente es una cosa impersonal. Saben que el río es la dádiva de un Creador amoroso cuyo nombre es Jehová. En vez de adorar la creación, éstos dan gracias al Creador por la vida que el poderoso Ganges hace posible para tantas personas.
[Comentario en la página 26]
En el delta hay bosques pantanosos, el hogar del tigre de Bengala y el cocodrilo del Ganges
[Comentario en la página 27]
El poderoso Ganges finalmente se divide en muchos canales y por fin desagua en el golfo de Bengala por unas 40 diferentes bocas
[Mapa en la página 25]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
CHINA
TIBET
NEPAL
SIKKIM
BHUTÁN
INDIA
Gangotri
Alaknada
Hardwar
DELHI
Ramganga
GANGES
Agra
Jumna
Betwa
Kanpur
Lucknow
Allahabad
GANGES
Benarés
Gumti
Son
Gogra
Patna
Gondak
Monghyr
Kosi
CALCUTA
Hugli
BANGLADESH
GANGES
Brahmaputra
Jamuna
Noakhali
Desembocaduras del Ganges
GOLFO DE BENGALA