La religión verdadera... una fuerza para la paz
La religión... ¿una fuerza para la paz, o para la guerra?
LA PAZ que inspira la Biblia no es una paz que consista tan solo en palabras. Para los que siguen sus enseñanzas, la Biblia es una fuerza poderosa para la paz.
Los cristianos primitivos no solo hablaron de paz, sino que también se les conoció por la firme posición que adoptaron de mantenerse neutrales en los asuntos militares y políticos, y por el maltrato que soportaron debido a ello. El historiador Roland Bainton, de la Universidad de Yale, escribió lo siguiente: “Desde el final del período en que se escribió el Nuevo Testamento hasta la década de 170 a 180, no hay prueba de que haya habido cristianos en el ejército.” Guy Franklin Herschberger añadió esto: “Está muy claro que es imposible hablar de soldados cristianos antes de 174 A.D.”
¿Qué se puede decir de nuestro tiempo? ¿Sigue siendo la Biblia una fuerza para la paz en la vida de los que de todo corazón siguen sus enseñanzas?
En su libro A History of Christianity, Paul Johnson escribió sobre las actividades de las iglesias de la Alemania Nazi durante la II Guerra Mundial y dijo: “Los más valerosos fueron los testigos de Jehová, quienes proclamaron su franca oposición doctrinal desde el principio y sufrieron en armonía con ello. ... Muchos fueron sentenciados a muerte por negarse a rendir servicio militar ... o terminaron en Dachau o en asilos para dementes. A la tercera parte de ellos, de hecho, se les mató; el noventa y siete por ciento sufrió persecución de una forma u otra.”
En tiempos más recientes, aparecieron los siguientes comentarios en un periódico principal de cierto país sudamericano: “En este país se niega la libertad religiosa a varios miles de testigos de Jehová porque su religión no les permite saludar la bandera, cantar el himno nacional o tomar las armas. Como resultado de eso, testigos de Jehová han sido arrestados, y éstos se han quejado a las autoridades porque han sido golpeados, sus hijos han sido expulsados de las escuelas y se les ha negado educación escolar.”
En abril del año pasado, el Gazette de Arkansas publicó un artículo acerca de los refugiados cubanos ubicados en Fort Chaffee, Arkansas. Según el artículo, cuando a un refugiado se le preguntó por qué a los testigos de Jehová en Cuba se les trataba como parias, contestó: “No sé de ningún Testigo que estuviera en la milicia cubana. ... Eso no sucede en Cuba respecto a ninguna otra religión.” También dijo que muchas dificultades que los testigos de Jehová tuvieron se debían a “su posición neutral.”
Beneficios de ir en pos de la paz
¿Qué han logrado los Testigos por su “posición neutral”? Algunos quizás piensen que solo les ha causado dificultades. Sin embargo, el que se hayan mantenido firmes a favor de los principios bíblicos también ha resultado en recibir reconocimiento y encomio. He aquí algunos casos:
Después de leer un relato sobre los testigos de Jehová que estuvieron en los campos de concentración nazi, cierto rabino judío que salió vivo de los campos de Sachsenhausen escribió: “El saber que hubo hombres y mujeres [testigos de Jehová] que prefirieron morir a sacrificar su fe y sus convicciones profundamente arraigadas, siempre será para mí una de las experiencias más inspiradoras y ennoblecedoras de mi vida.”
El Times de Londres publicó una carta del Dr. Bryan Wilson, de la Universidad de Oxford, con relación a la neutralidad de los testigos de Jehová de Zambia y otros países africanos. En parte, el Dr. Wilson dijo: “Los testigos de Jehová se cuentan entre los ciudadanos más honrados y diligentes de los países africanos. Si los valores que ellos apoyan y por los que viven tan constantemente se difundieran a mayor grado en África, se mitigarían considerablemente algunos de los peores problemas sociales que aquejan a los países africanos.”
En cuanto a los Testigos cubanos que llegaron a Fort Chaffee como refugiados, el Gazette de Arkansas informó: “Fueron los primeros a los que se puso en hogares nuevos porque sus ‘hermanos y hermanas’ estadounidenses —compañeros testigos de Jehová— vinieron a buscarlos. ... Cuando los Testigos llaman a sus colegas espirituales de cualquier país ‘hermanos y hermanas,’ verdaderamente lo dicen en serio.”
Debido a que cifran su confianza en el reino de Dios, los testigos de Jehová dan testimonio al hecho de que la religión verdadera, que se basa en la Biblia, es una fuerza poderosa para la paz cuando se atiene firmemente a lo que ésta dice.
[Comentario en la página 8]
“Las armas de nuestro guerrear no son carnales.”—2 Corintios 10:4