BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g82 8/12 págs. 20-22
  • ¿Cómo puedo hacer frente a la presión que ejercen sobre mí los de mi edad?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Cómo puedo hacer frente a la presión que ejercen sobre mí los de mi edad?
  • ¡Despertad! 1982
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Quién o qué determina las normas entre compañeros de la misma edad?
  • Cómo enfrentarte a la presión que ejercen sobre ti los de tu edad
  • ¿Es en realidad tan fuerte la presión de grupo?
    ¡Despertad! 2002
  • Cómo resistir la presión de tus compañeros
    ¡Despertad! 2014
  • ¿Cómo hacer frente a la presión de otros jóvenes?
    Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas
  • ¿Cómo puedo afrontar la presión de grupo?
    ¡Despertad! 2002
Ver más
¡Despertad! 1982
g82 8/12 págs. 20-22

Los jóvenes preguntan...

¿Cómo puedo hacer frente a la presión que ejercen sobre mí los de mi edad?

YA A la edad de catorce años Karen usaba una gran dosis de drogas y tenía relaciones sexuales con regularidad. A la edad de quince años Michelle fue arrestada por vandalismo y robo y fue acusada de posesión de drogas. Ya para la edad de diecisiete años Jim se había hecho alcohólico y llevaba una vida inmoral. Sin embargo, estos tres jóvenes confesaron que en realidad no les gustaba la vida que estaban viviendo, ni las cosas que estaban haciendo.

“La conciencia me molestaba constantemente,” confesó Michelle. Entonces, ¿a qué se debió que ella y los otros dos jóvenes actuaran como lo hicieron? “Todos los jóvenes con quienes me asociaba hacían estas cosas y eso me hizo mucha mella,” dijo Karen. Jim estuvo de acuerdo con ella y dijo: “No quería perder a mis amigos por ser diferente.”

Una misma fuerza poderosa empujó a estos jóvenes a las bebidas alcohólicas, las drogas, el delito y las relaciones sexuales, y esa fuerza fue la presión que sobre ellos ejercieron los de su edad. Sin embargo, ¿es siempre mala la presión que ejercen sobre un joven los de su edad? ¿Pudiera ser buena? ¿Qué hace que muchos jóvenes cedan a la presión?

¿Quién o qué determina las normas entre compañeros de la misma edad?

Al crecer, los jóvenes reparan más en los de su edad y en las normas de éstos. El deseo de ser populares y de que los acepten los de su edad se convierte en una poderosa influencia en su vida; también lo es el temor al rechazo. Puesto que ha disminuido la influencia que los padres ejercen sobre el derrotero que toman sus hijos, los jóvenes vienen a hallarse en una situación en que otros de su edad fácilmente pueden moldear su personalidad. Además el cine, la televisión, la música y la propaganda llenan rápidamente cualquier vacío que quede. A través de estos medios se promueve la idea de que la actividad sexual es necesaria para que se ame y se acepte a la persona. Algunos estudios que se han llevado a cabo en los Estados Unidos revelan que, cuando llegan a la edad de diecinueve años, ya el 90 por ciento de los jóvenes ha tenido relaciones sexuales.

No obstante, la Dra. Corinne Devlin, directora de la Clínica para la Regulación de la Reproducción, ubicada en el Centro Médico de la Universidad de McMaster, declara cándidamente que el tener relaciones sexuales no es lo que muchos jóvenes realmente desean. En un reportaje del Toronto Star, ella dijo: “Comúnmente es por razones ajenas a lo sexual que los adolescentes tienen relaciones sexuales... para que se les considere ‘normales’ o para hallar respuesta a algunas preguntas fundamentales que se hacen los adolescentes, como: ‘¿Me quieres?, o: ¿Quieres pasar el tiempo conmigo?’ Hay un mensaje muy claro que está circulando: Si te interesa alguien, la manera de demostrarlo no es por el honor, ni el respeto, ni el compañerismo. Lo demuestras teniendo contacto sexual.”

Ese es el mensaje que a cada paso meten en la cabeza a los adolescentes.

Ese mismo mensaje se escucha en la música y en los discos de gran venta dirigidos a los jóvenes. Eso, junto con la conducta de los músicos populares, contribuye a establecer las normas entre los jóvenes de la misma edad. “El grupo con el que me asociaba tenía su propia música e ídolos,” dice Karen, quien ahora es una madre soltera, “y por eso solía escuchar los discos que tenían la aceptación de mis amigos. No me di cuenta, sin embargo, de lo mucho que influyó en mí la música, no solo en cuanto al uso de drogas y el tener relaciones sexuales, sino también al desarrollar resentimiento contra mis padres y contra cualquier persona que tuviera autoridad.”

Algo que también contribuye a establecer las normas entre los jóvenes de la misma edad es la vulnerabilidad de éstos a la influencia de la sensualidad y la emoción. Cuando los jóvenes llegan a la pubertad, les invade una oleada de nuevas experiencias, y se dan cuenta de cosas y sentimientos con los que nunca antes habían tenido que tratar. Y ahora que se hace cada vez más común rechazar las normas morales de antes, muchos se encuentran aprobando una conducta que no les gusta personalmente.

Cómo enfrentarte a la presión que ejercen sobre ti los de tu edad

Los jóvenes buscan guía y sienten la necesidad de hablar con alguien. Los padres perspicaces animan a sus hijos desde pequeñitos a conversar francamente con ellos y dedican tiempo a escuchar los problemas y las tentaciones con que se encaran los adolescentes. La mayor parte de los jóvenes responden prontamente al amor y la atención; necesitan tener la seguridad de que se les quiere y se les entiende. Cuando el joven no tiene la seguridad de que se le quiere y se le entiende en el hogar, se va a buscarla a otra parte. Como resultado, puede quedar expuesto a la presión que ejerzan sobre él los de su edad.

A menudo los jóvenes ceden a la presión que sobre ellos ejercen otros de su edad por no tener confianza en sí mismos o debido a sentimientos de inseguridad. De modo que debes sentirte agradecido si tus padres te animan a que desarrolles tus talentos, habilidades y destrezas. “Los adolescentes que son hábiles en algún campo de actividad se sienten importantes por derecho propio,” dice Beth Winship, consejera de adolescentes estadounidense. “No precisan la aceptación de los de su edad para tener un buen concepto de sí mismos.”

Y no te resistas si tus padres tratan de enseñarte principios morales correctos junto con cualidades que caracterizan al adulto, como la firmeza y el gobierno de uno mismo. Cierta joven dijo: “Mis padres eran estrictos conmigo. A veces no me gustaba, pero me alegro de que hayan sido firmes y hayan limitado mis amistades.” Debido a la ayuda de sus padres ella no cedió a la presión que se ejerció sobre ella para que usara drogas y tuviera relaciones sexuales.

Puesto que tus amigos van a ejercer influencia sobre ti y sobre tu moralidad, es importante que selecciones bien tus amistades. Algo que puede ayudarte a evitar una mala conducta es el asociarte con jóvenes que tengan buen sentido de valores y altas normas. En tal caso, esta presión que ejerzan sobre ti los de tu edad puede ser beneficiosa.

Sin embargo, el ser selectivo pudiera también significar tener menos amigos. ¿Cómo pudiera un joven resolver este problema y enfrentarse a los sentimientos de soledad? Cierta adolescente se expresó de esta manera: “Cuando no estuve de acuerdo con las ideas de otros jóvenes de la escuela sobre las drogas y las relaciones sexuales, prontamente me dejaron sola. A pesar de que esto eliminó mucha de la presión que se ejercía sobre mí para que cediera, me sentía un poco sola. Pero entonces me mantuve pendiente hasta que hallé a otra joven aplicada, con principios parecidos a los míos y con la que pude asociarme durante las horas de clase. Esto me ayudó mucho.”

Algunos jóvenes sabios que no tienen padres con quienes puedan hablar han hecho amistad con personas mayores y más experimentadas que puedan darles consejos sanos. Es como dice la Biblia: “El que está andando con personas sabias se hará sabio.”—Proverbios 13:20.

Para mantenerte firme contra la presión que los de tu edad ejerzan sobre ti para que cometas actos imprudentes, necesitas tener convicciones personales firmes, y suficiente motivación para obrar en armonía con éstas. ¿Cómo puedes llegar a tener estas convicciones y esta motivación? Bueno, ¿quién sabe más acerca de la vida que el Creador de la humanidad? El ha hecho que se registren en la Biblia las pautas para disfrutar de una vida verdaderamente satisfaciente.—Salmo 119:9-11, 105.

El llegar a conocer a Jehová como amigo, como alguien a quien pueden dirigirse en busca de ayuda a cualquier hora del día o de la noche mediante oración personal y sincera ha dado a muchos el valor de ser diferentes, y la fortaleza para resistir cuando el mundo trataba de ‘amoldarlos’ a él. (Romanos 12:2, Nueva Biblia Española) “Hallé que lo que más me ayudó a hacer frente a la presión que sobre mí ejercían los de mi edad y a rechazar una vida de inmoralidad, drogas y bebidas alcohólicas fue el desarrollar una relación estrecha con Jehová Dios,” dijo reflexivamente Michelle.

Como han aprendido muchos jóvenes entre los testigos de Jehová: Por lo general, se les respeta y admira por apoyar principios justos. Saben que, como lo expresa Proverbios 29:25, el “temblar ante los hombres es lo que tiende un lazo, pero el que está confiando en Jehová será protegido.”

[Comentario en la página 22]

“Los adolescentes que son hábiles en algún campo de actividad se sienten importantes por derecho propio,” dice Winship, consejera de adolescentes estadounidense. “No precisan la aceptación de los de su edad para tener un buen concepto de sí mismos”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir