BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g83 22/9 págs. 18-21
  • Llegan nuevos sistemas de láser

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Llegan nuevos sistemas de láser
  • ¡Despertad! 1983
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • “Artista” electrónico
  • Un vistazo más de cerca a la cuatricromía
    ¡Despertad! 1987
  • Rápida evolución en la imprenta en los años ochenta
    ¡Despertad! 1981
  • Se producen publicaciones bíblicas para uso en el ministerio
    Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios
  • De nuestros lectores
    ¡Despertad! 2000
Ver más
¡Despertad! 1983
g83 22/9 págs. 18-21

Llegan nuevos sistemas de láser

ESTA mañana no es igual a las demás. En la calle hay cuatro toneles que sostienen un letrero que dice: “Prohibido aparcar... 6 de octubre”. Y en el séptimo piso del edificio principal de oficinas de la Sociedad Watchtower hay un hueco donde antes había una ventana. Además, en la oración que se hizo durante el período matutino de adoración en la central de la Watchtower, a las 7,15 de la mañana, se pidió la bendición de Dios en favor de la seguridad de unos trabajadores y la máquina que éstos van a instalar hoy.

Poco después de las ocho de la mañana llega un gigantesco vehículo motorizado de color rojo y con ruedas del alto de un hombre. De ambos lados del parachoques delantero y del parachoques trasero se deslizan cuatro pilares rectangulares, dotados de patas hidráulicas en sus extremos. La grúa se posa sólidamente sobre sus enormes patas. El aguilón de 41 metros se eleva al compás del zumbido de su motor diesel.

¿Cuál es el motivo de toda la actividad especial que se está llevando a cabo esta mañana? Todo es parte de los preparativos para la llegada de una nueva máquina —la Laserite-V— que ayudará a acelerar el esparcimiento de las “buenas nuevas” por todo el mundo mediante la página impresa (Mateo 24:14). Pero ¿es esa máquina tan pesada que requiere todos esos aparejos especiales? “No. Solo pesa 1.360 kilogramos, junto con los aparejos”, contesta Don Underwood, superintendente del Departamento de Construcción de la Watchtower. “El sábado pasado levantamos cierta sección de una prensa que pesa 16.300 kilogramos.”

Entonces, ¿qué desafío presenta esta nueva máquina? “Es abultada, frágil y no se puede inclinar”, continúa diciendo Don. “Una máquina como ésa se instala normalmente en el primer piso, o se utiliza un montacargas para subirla a un piso más alto, pero ésta no cabe en los ascensores del edificio. Así que vamos a introducirla por el hueco donde había una ventana, con un margen de solo 10 centímetros de espacio libre.” La máquina tiene una cubierta de color anaranjado y ocre (beige), hecha de fibra de vidrio, que tiene la forma de un cofre de unos tres metros de largo por doce decímetros de ancho por diecisiete decímetros de alto. Bajo la cubierta hay equipo electrónico y óptico de precisión.

¿Hay algún peligro de que la grúa deje caer esa máquina sensible? “Siempre hay el peligro de que eso ocurra”, contesta Don. “Existe la imperfección humana. Un cable de apoyo pudiera partirse, o el freno de la grúa pudiera patinar. Cada vez que levantamos algo, se me hace un nudo en la garganta hasta que terminamos sin contratiempos el trabajo.”

Aunque hoy hay en uso alrededor de cien máquinas de láser (o laser) parecidas, se han construido menos de media docena de este modelo en particular. “Ésta es la primera que se instala en los Estados Unidos, hasta donde tengo conocimiento. Unas cuatro o cinco se han designado para Europa”, declara Jerry, representante de la fábrica que hace este tipo de máquina.

Dick, el operario de la grúa, acerca el aguilón al hueco del séptimo piso en el primero de dos intentos de prueba. La grúa responde con facilidad mientras él maneja con delicadeza las dos palancas de control, una para la mano derecha, y la otra para la izquierda.

¿Qué opina Dick en cuanto a introducir la máquina por el alto hueco? “Los aparejos y el hombre apropiado que dé las señales son las partes más importantes”, dice él. “He trabajado para la gente de la Watchtower varias veces antes, y tienen excelentes aparejadores.” Dick es modesto; también hace falta un buen hombre que maneje la grúa, y Dick es bueno en eso.

A las 9,00 de la mañana llega el camión que trae la Laserite-V. El montador y los aparejadores comienzan su trabajo y atan con mucho cuidado los cables de acero alrededor de la plataforma de carga, a la vez que ajustan una y otra vez la longitud de los cables. El objetivo de esto es que el extremo del aguilón de la grúa pueda acercarse lo más posible al hueco del séptimo piso.

Para las 10,30 de la mañana se comienza a levantar suavemente de la parte posterior del camión a la Laserite-V, y se baja en dirección a la acera para una última inspección. Se da la señal para proseguir con la maniobra. Poco a poco y con destreza se eleva a la máquina, y ésta pasa el segundo piso, el tercero, y sigue subiendo hasta que llega al séptimo.

La que sigue es una maniobra difícil, —parecida a la de enhebrar una aguja— el pasar por el hueco, con un margen de solo unos cuantos centímetros de espacio libre, los 1.360 kilogramos. El montador afloja un lado de los cables de apoyo para que la máquina pase por el hueco del séptimo piso y caiga en los “brazos” (que la esperan) de una carretilla elevadora que ha sido adaptada especialmente para este trabajo.

Se oye el aplauso espontáneo de los espectadores que se han reunido para observar la maniobra desde las ventanas del edificio adyacente, en el 30 de la calle Columbia Heights, y junto con eso se oye un gran suspiro de alivio. La destreza de los aparejadores y los 30 años de experiencia del operario de la grúa beneficiarán a más de dos millones de testigos de Jehová y, con el tiempo, ayudarán a millones de otras personas.

¿Cómo logrará eso la máquina? Werner Bohn, superintendente del Departamento de Artes Gráficas de la Watchtower, explica: “Ahorro de tiempo y mejor calidad de impresión son dos beneficios inmediatos que esta máquina dará a nuestros lectores”.

“Podrán recibir publicaciones nuevas o reimpresas más rápido que antes”, continúa diciendo Werner. “Usando las técnicas de láser podemos omitir varios pasos en la preparación de nuestras planchas para impresión offset. De hecho, la página de un libro que se ponga en la Laserite-V puede quedar reproducida en una plancha de impresión lista para entregarse al impresor. De modo que aceleramos nuestro ciclo de producción. Por ejemplo, la producción de planchas para la impresión del libro Aid to Bible Understanding mediante el método de impresión tipográfica tomaría normalmente hasta un año, pero por medio de este método de láser y la impresión offset eso puede lograrse en una cuarta parte de ese tiempo.”

La Laserite-V es un sistema duplicador de precisión que usa rayos láser. Puede hacer dos cosas fundamentales: “leer” (explorar) y “escribir” (reproducir) mediante dispositivos electrónicos. Por medio de su rayo láser de helio y neón puede “leer” una página del texto que se haya planeado imprimir. Lo que “lee” lo “escribe” luego sobre materiales fotosensibles con su láser de iones de argón. La máquina se utiliza actualmente para reproducir escritos en película fotográfica, que se utiliza después en la preparación de planchas para impresión offset. Más adelante la Laserite-V reproducirá documentos directamente en planchas para impresión offset, lo cual evitará el uso de película fotográfica en la preparación de algunos de éstos. Los materiales de imprenta que produce la Laserite-V se utilizan en la publicación de literatura bíblica.

“Artista” electrónico

Unos cuantos días después del entusiasmo por la colocación sin contratiempos de la Laserite-V en el Departamento de Artes Gráficas, que se halla en el séptimo piso, llegó una máquina que trabajaría juntamente con la primera, la Autokon 8400. Ésta es otro sistema de láser, instrumento que hace muchas cosas que las máquinas fotográficas convencionales realizan, pero de modo más rápido, simple, menos costoso y más flexible. Esta máquina produce muchos efectos especiales que son difíciles de lograr con las máquinas fotográficas convencionales. La Autokon utiliza solo rayos láser de helio y neón para reproducir dibujos y trazados en película fotográfica, o en forma digital para almacenarlos en el sistema de memoria de un ordenador, para uso posterior. Su sistema de exploración de láser “lee y graba” fotografías y diferentes tipos de dibujos y trazados, y luego transforma en información digital lo que ve. Mientras que la Laserite-V reproduce páginas completas en planchas para impresión offset, la Autokon acelera la producción de dibujos y trazados que aparecen en las páginas que explora la Laserite-V.

Tal como los cristianos primitivos usaron el entonces nuevo sistema de encuadernación, el códice, para esparcir las buenas nuevas, de igual manera los cristianos del día moderno usan maravillosos instrumentos electrónicos de impresión. Y con el mismo propósito, a saber, dar un “testimonio cabal de las buenas nuevas de la bondad inmerecida de Dios”. (Hechos 20:24.)

[Recuadro/Diagrama en las páginas 20, 21]

Cómo funcionan

El diagrama simplificado de la página opuesta le ayudará a entender cómo funcionan la Laserite y la Autokon. Ambas funcionan de modo parecido.

En primer lugar, el láser que “lee” (o explora) emite un rayo de luz coherente (puntos negros en el diagrama) que pasa a través de un sistema de espejos y lentes hacia el deflector espejado. Este haz del láser que “lee” rebota en la superficie espejada del deflector, pasa por un sistema óptico y explora de un lado al otro la superficie del documento original. El rayo refleja luego el documento original en el transformador, que cambia el reflejo en señales eléctricas que van al modulador.

El láser que “escribe” (o de producción) emite un rayo continuo de luz coherente (puntos coloreados en el diagrama) hacia el modulador. Al llegar a este punto, el modulador permite, o desvía, la trayectoria del haz del láser que “escribe”, según las señales eléctricas que reciba del transformador. El haz del láser que “escribe” pasa luego a través de un sistema óptico y sigue la misma trayectoria del haz que “lee” hacia el deflector espejado que se mueve. Y de ahí el haz es dirigido mediante otro sistema óptico al material sensible a la luz (o fotosensible), sea película fotográfica o una plancha, para reproducir las imágenes (palabras o ilustraciones) que se hallan en el documento original.

El material sensible a la luz, si es película, ya está listo para usarse en la preparación de planchas para impresión offset. El uso de planchas fotosensibles, en lugar de película, puede ahorrar más tiempo y dinero en la impresión de nuestra literatura bíblica. Sí, el láser se usó en la preparación de esta revista.

[Diagrama]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

El nuevo equipo de láser usa haces de luz para “leer” y “escribir”

DEFLECTOR ESPEJADO

ESPEJOS Y LENTES

MATERIAL SENSIBLE A LA LUZ

DOCUMENTO ORIGINAL

TRANSFORMADOR

ESPEJOS Y LENTES

MODULADOR

LÁSER QUE “LEE”

LÁSER QUE “ESCRIBE”

[Fotografías]

LASERITE

AUTOKON

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir