Observando el mundo
Los cristianos y Hitler
● En la República Federal de Alemania se publicó un nuevo libro intitulado Katholische Kirche und NS-Staat—Aus der Vergangenheit lernen? (La Iglesia Católica y el estado nazi... ¿se aprende del pasado?). En su reseña del libro, el periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung comenta lo siguiente: “De mérito particular es el hecho de que Lemhofer [el autor] comenta tocante a los pocos católicos que rehusaron servir en el ejército bajo el gobierno de Hitler. Franz Jagerstetter, de Tirol, el mejor conocido de todos ellos, fue rehabilitado después durante el Segundo Concilio del Vaticano. No obstante, por años se había suprimido el testimonio de él porque éste hubiera significado confesar —según admitió Fliesser, obispo de Linz— que los celosos Estudiantes de la Biblia [los testigos de Jehová] y los adventistas, que como grupo rehusaron rendir servicio militar, eran mayores héroes y mejores cristianos”.
La modestia experimenta un cambio en el Japón
● La revolución sexual se ha infiltrado en la sociedad del Japón y ha socavado la tradicional modestia japonesa. Un informe que apareció en la revista japonesa Gendai calcula que de 7 por 100 a 10 por 100 de las mujeres casadas son infieles y que el adulterio está aumentando rápidamente entre las mujeres de 30 a 40 años de edad. Aunque esta cifra referente a la infidelidad es en sí más baja que las de muchos países industrializados, el informe predice que el índice de adulterio aumentará drásticamente en el Japón. Sin duda, la revolución sexual ha contribuido a que el índice de divorcio del Japón sea de uno por cada 4,5 matrimonios, y a que crezca de prisa un nuevo negocio en el Japón... consultores sobre el divorcio.
Los efectos de la desnutrición
● Cada día mueren de desnutrición 40.000 niños en África, Asia y América Latina, y esto es sin contar las muertes causadas por el hambre, según un documento que publicó la UNICEF. El informe señala que las muertes se atribuyen principalmente a la deshidratación y las infecciones que causan diarrea. Dice que cuando las madres se encaran a estos males, muy a menudo disminuyen la cantidad de alimento, sea sólido o líquido, que dan a sus hijos, y sin darse cuenta contribuyen a la desnutrición de ellos. Según la UNICEF, la falta de agua limpia, la poca costumbre de lavarse las manos a menudo, la falta de higiene y de educación escolar conducen a que el niño común del Tercer Mundo experimente entre 6 y 16 ataques de diarrea al año.
Tiempo borrascoso
● Desde el año pasado el tiempo ha sido lluvioso, borrascoso e imprevisible por todo el mundo. En América del Sur una serie de aguaceros causó estragos en varias ciudades, lo cual resultó en que se formaran charcos de aguas residuales en las calles. El tiempo excepcional devastó las pesqueras del Perú, destruyó millones de aves oceánicas y causó la muerte a centenares de personas cuando aldeas quedaron enterradas por deslizamientos de barro. Guayaquil, Ecuador, conocida por sus alrededores parecidos a desierto, quedó inundada con más de 254 centímetros (100 pulgadas) de lluvia en cuestión de meses. En Alemania Occidental, el río Rin creció a un récord de 7,1 metros (23 pies), inundó hogares y convirtió las calles del centro de Colonia en canales... fue la peor inundación que Alemania ha experimentado en 36 años. Muchas partes de los Estados Unidos han tenido la temporada más lluviosa que se haya registrado.
¿A qué se deben tales trastornos climáticos por todo el mundo? Los meteorólogos están confundidos. Algunos lo atribuyen a El Niño, fenómeno de corrientes oceánicas normalmente calurosas, mar adentro del litoral del Perú. Otros indican que unas 22 erupciones volcánicas el año pasado arrojaron ácido sulfúrico a la atmósfera, lo cual posiblemente haya ocasionado un cambio en la cantidad de energía solar que la Tierra absorbe. También culpan el invierno pasado por haber sido el más caluroso en 25 años en gran parte de las latitudes templadas del norte.
El agua milagrosa está contaminada
● “El ‘agua milagrosa’ de Ransbach [Alemania] —el agua que, decían los supersticiosos, devolvía la vista a los ciegos y el movimiento a los paralíticos— no solo no es ni milagrosa ni mineral, sino que resulta que ya ni siquiera es potable”, informó el diario de Barcelona La Vanguardia. El artículo pasó a explicar que la contaminación del agua se debía a la filtración de las fosas sépticas y a los desperdicios que echan los visitantes.
Línea de emergencia contra la cocaína
● En menos de dos semanas la línea telefónica nacional de emergencia para combatir la afición a la cocaína (número: 800-COCAINE), en los Estados Unidos, recibió más de 7.000 llamadas telefónicas urgentes. “La cantidad de llamadas nos ha tomado por sorpresa”, dice el Dr. Mark Gold, director de la línea de emergencia. “Habíamos creído que en los Estados Unidos había entre 100.000 y 200.000 personas que dependían seriamente de la cocaína. La cantidad de llamadas indica que esta cifra probablemente sea mucho más alta.” Hay planes para que el servicio de la línea de emergencia, que funciona 17 horas al día y tiene un personal de ocho consejeros capacitados y dos siquiatras, tenga más consejeros y extienda su servicio a 24 horas diarias.
África se concentra en la comunicación
● Nairobi, Kenia, fue la sede de una conferencia de 6 semanas de una agencia de la ONU, la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Puesto que la ONU designó el año 1983 como el año de las comunicaciones mundiales y presentó una resolución que declara que la comunicación es “un elemento esencial en el desarrollo económico y social de todo país”, más de mil peritos de todas partes del mundo se reunieron en Nairobi para determinar los planes futuros para la cooperación internacional respecto a la telecomunicación. La conferencia consideró principalmente el caso de África. Solo los pueblos y las ciudades principales de ese continente tienen servicio de teléfono y telégrafo. “La gente de las zonas rurales de África casi no tiene servicio telefónico alguno”, declara la revista Africa Now. “Por ejemplo, Tanzania tiene casi 10 teléfonos por cada 100 personas en Dar es-Salaam, pero menos de un teléfono por cada 1.000 habitantes en todo el país. Esto es común en muchos países de África.”
Los animales favoritos y la salud
● El cuidar de un animal doméstico puede producir un efecto positivo en la salud de uno —especialmente entre las personas de mayor edad— afirma la profesora y bióloga Erika Friedman. Su estudio mostró que las posibilidades de recobro de un ataque cardíaco ¡se cuadruplicaron cuando el paciente se consiguió un perro! El aumento en la actividad física por sí solo no explica totalmente la razón del efecto, declara ella, porque entre pacientes que tenían otras clases de animales favoritos (jerbos o iguanas) también hubo un índice más alto de supervivencia que entre los que no tenían animales favoritos. Así, el estudio indica que lo importante es la correlación entre el animal y el ser humano. El paciente se mantiene ocupado alimentando, acicalando, acariciando y paseando a su nuevo “amigo”, y también el hablar a éste ayuda al paciente a comunicarse con otras personas a quienes halla en los ascensores, los pasillos o los parques. Los animales favoritos también sirven de reloj a las personas jubiladas, y proveen orden y disciplina en la vida de ellas. Por supuesto, si una relación afectuosa con los animales puede tener dichos efectos positivos en la salud, ¡cuánto más puede tenerlo una relación amorosa con otros humanos!
Españoles juegan $7.000 millones
● Algunas personas creían que el que se autorizara en España el uso de máquinas tragaperras, salas de “bingo” y casinos disminuiría la cantidad de dinero que la gente gasta en los juegos más tradicionales... la lotería estatal y las quinielas. Éstas aumentaron sus ganancias en 5 por 100 y 12 por 100 respectivamente, con entradas de $1.800 millones y $400.000.000 durante 1982. Pero estos dos juegos pasaron a segundo plano con relación a las máquinas tragaperras y las salas para jugar “bingo”, que registraron un ingreso de mucho más de 2.000 millones de dólares cada una durante el mismo espacio de tiempo. La cantidad total de dinero gastado en toda forma de juego por dinero durante 1982 sobrepasó la cantidad de 7.000 millones de dólares, cifra que equivale aproximadamente al presupuesto anual combinado de los Ministerios de Educación y Ciencia, de Defensa y de la Gobernación.
Los terminales causan problemas
● Las pantallas de terminales y los ordenadores facilitan las tareas a millones de oficinistas, “pero éstos no necesariamente hacen que el trabajo sea más fácil, más agradable, ni más saludable”, informa la revista The Harvard Medical School Health Letter. ¿Por qué? Porque “el terminal no es sencillamente otra pieza de equipo de oficina” sino, más bien, la revista pasa a decir que “éste cambia la naturaleza del trabajo que efectúa la persona”. Se han asociado ciertos problemas con la vista, dolores musculares y de los huesos y la tensión con empleos donde los empleados usan terminales. Se concluye que debe darse seria y cuidadosa atención al diseño de los espacios de trabajo y a la iluminación, y que la colocación del mobiliario es importante con relación a la productividad y la comodidad. Es esencial que los operadores de terminales usen sillas acolchonadas que se puedan ajustar y tengan un apoyo firme para la parte inferior de la espalda. Se deben fijar cuotas de trabajo razonables que tomen en cuenta lo que el ser humano puede hacer, no la máquina.
Diagnósticos equivocados
● De cada cuatro diagnósticos realizados por médicos en un hospital principal de Boston, uno estaba equivocado, concluye un informe que se publicó en la revista The New England Journal of Medicine, el cual trata sobre investigaciones de autopsias. El estudio se basa en una comparación entre los diagnósticos que se hicieron de 300 pacientes de los años 1960, 1970 y 1980 escogidos al azar y los resultados de las autopsias que luego se les hicieron en el hospital. Mediante las autopsias se descubrió que, en aproximadamente 10 por 100 de los casos, si la enfermedad del paciente hubiera sido diagnosticada correctamente y éste hubiera recibido tratamiento antes de morir, pudiera habérsele prolongado la vida. El estudio “también halló que los médicos pudieran estar pasando por alto ciertas enfermedades graves debido a que confían demasiado en nuevas maneras de diagnosticar enfermedades”, dijo el periódico The New York Times.
Brasil desarraiga droga
● Más de un millón de plantas de marihuana, que equivalen a 500 toneladas de la droga, fueron destruidas en una operación combinada de la policía federal de dos estados brasileños, informa el periódico O Estado de S. Paulo. Calculada con un valor de unos 200.000.000 de dólares, fue la cantidad más grande de marihuana que se haya confiscado en Brasil. La policía calcula que más de 500 familias estaban implicadas de una manera u otra en el negocio ilegal de cultivar las plantas en sus granjas. Los agentes federales y sus ayudantes, con la cooperación de la policía militar, desarraigaron las plantas una por una.