De nuestros lectores
Dificultades respecto a aprender
Muchas gracias por los artículos sobre “¿Se le hace difícil a su hijo aprender?” (8 de agosto de 1983). Aparecieron en un tiempo de gran necesidad para nosotros, y nos beneficiamos muchísimo de ellos. Como padres de un niño como Martín, nos sentíamos como si estuviéramos atascados, sin saber qué más hacer para ayudar a nuestro hijo a estabilizarse. Debido a que en ciertos países hay escasez del tipo de profesionales que se mencionan en los artículos, esperamos con anhelo recibir más consejo y ayuda a través de la sobresaliente publicación de ustedes.
S. K. M., Uganda
La revista “¡Despertad!” no se toma la libertad de reemplazar con un enfoque de ‘hágalo usted mismo’ la necesidad de guía profesional capacitada. Pero nos esforzamos por presentar los diversos aspectos de tales dificultades junto con las recomendaciones de personas experimentadas que tienen diferentes puntos de vista. Nos complace saber que nuestros esfuerzos pueden servir de ayuda.—La dirección.
El amamantamiento
Sin duda, estoy de acuerdo con la decisión de amamantar a un bebé (8 de septiembre de 1983); pero no estoy de acuerdo con que se amamante al bebé “a petición” de éste, en lugar de apegarse a un horario fijo. Si se enseña al bebé durante los primeros diez días cuándo es hora de comer, se acostumbrará a ello, y una sabrá qué otras obligaciones puede realizar mientras tanto.
O. D., California, E.U.A.
Deseaba aclarar que el lactar al bebé con biberones de fórmula sustitutiva de leche suplementaria puede ser sumamente útil para una madre atareada, cansada y activa. También da al padre la oportunidad de alimentar de vez en cuando al bebé.
C. K., Connecticut, E.U.A.
Reconozco que el amamantamiento es una manera superior de alimentar al bebé. El artículo, no obstante, fue desalentador para las madres que no pueden amamantar y tienen que recurrir a una fórmula sustitutiva de leche. Les hizo falta alguna información que asegurara a los padres que los bebés que son alimentados con biberón también pudieran experimentar una relación estrecha y amorosa con sus padres, así como buena salud.
C. L., Wisconsin, E.U.A.
Reconocemos que cada pareja necesita decidir qué es lo más beneficioso para el bebé, en armonía con sus circunstancias. Esos puntos se abordan en una carta escrita al periódico “The New York Times” por Katherine Christoffel, médica del hospital Children’s Memorial, de Chicago. Ella declara: “Aunque el amamantamiento es naturalmente deseable, no se debería hacer sentir culpables a las madres si sus intentos de hacer malabarismos entre el trabajo y el amamantamiento a veces resultan en ponerle fin al amamantamiento. El amamantamiento es solo uno de muchos factores envueltos en el modo de vida y estado de salud de cada familia, así que hay mucho que hacer y de lo cual disfrutar aun cuando el amamantamiento no surta efectos óptimos”.—La dirección.
La TV y el peligro de incendio
En un artículo del “Daily News” (Nueva York, E.U.A.) del 29 de junio de 1983 se halla información adicional en cuanto a lo poco aconsejable que es el dejar encendido el televisor como medida preventiva contra el robo mientras uno está fuera de casa. Habla de un muchacho de 13 años de edad que sufrió heridas mortíferas en un incendio provocado por un televisor que había en su dormitorio. Se describió el televisor como un modelo de imagen instantánea en que la energía eléctrica está activa aunque esté apagado. Un bombero declaró: “Estamos presenciando cada vez más incendios provocados por ese tipo de televisores. Parece que no funciona el simplemente apagar el aparato. Lo mejor que pudiera hacerse es desconectarlo”. Vea la sección “De nuestros lectores” del número del 8 de noviembre de 1983.—La dirección.