BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g84 22/2 págs. 11-13
  • ¿Debo tener una religión?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Debo tener una religión?
  • ¡Despertad! 1984
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La hipocresía religiosa
  • ¿Qué atractivo tienen los cultos?
  • Necesidad espiritual
  • Beneficios de ir en pos de la devoción piadosa
  • Por qué la juventud es el mejor tiempo
  • Los jóvenes se vuelven hacia la religión... ¿por qué?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1979
  • ¿Qué le importa ya la religión a nadie?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1978
  • ¿Qué son las sectas peligrosas?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1994
  • Las “buenas nuevas” de un mundo sin religión falsa
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1969
Ver más
¡Despertad! 1984
g84 22/2 págs. 11-13

Los jóvenes preguntan...

¿Debo tener una religión?

“SI QUIERES ser parte del futuro, del progreso, del mundo real, olvídate de tu fe. Si quieres seguir siendo anticuado, ¡sigue en la Iglesia! El éxito de tu vida está en juego.”

Ésas son las palabras de advertencia que dan a los jóvenes muchas personas. Mucha gente cree que cuando los principios de la religión están opuestos a los relucientes valores del mundo sofisticado de hoy día, tales principios dan la apariencia de ser obsoletos y flojos. Y tú, también, tal vez te preguntes si la religión tiene aplicabilidad práctica y social. Pero ¿por qué ha disminuido entre muchísimos jóvenes la importancia que tiene la religión? A muchos de ellos les ha amargado la religión debido a

La hipocresía religiosa

La palabra española “hipocresía” se deriva de la palabra griega “hypókrisis”... la “representación de un papel en el teatro”. Un joven de 17 años de edad escribió: “¿Se supone que vaya a la iglesia, que es como un teatro donde todo el mundo hace las cosas mecánicamente?”. Vacilante en cuanto a criticar a todos los que van a la iglesia, siguió diciendo: “Supongo que algunas de las personas que van son sinceras; pero lo que me indigna es que otras desempeñan muy mal su papel. Detesto tal hipocresía”. Una joven de 18 años de edad repitió esa muletilla al decir: “Veo el modo como viven los cristianos que están a mi alrededor. Trato de hallar a cristianos genuinos, busco a ver si tienen amor, a ver si tienen la seguridad que debería darles la fe que profesan”. Sin embargo, ella halló “solo egoísmo, mezquindad y amor fingido”.

No obstante, ¡resulta sorprendente que una encuesta que se llevó a cabo recientemente entre adolescentes estadounidenses reveló que 95 por 100 de los entrevistados habían confesado que todavía creen en Dios o en un “espíritu universal”! La conclusión del libro The Adolescent, escrito por F. Philip Rice, es: “Aunque la generación moderna está opuesta a la iglesia, no es indiferente, ni tampoco [...] irreligiosa”.

Aunque entre los jóvenes se ha vuelto a despertar cierto interés en la Biblia, muchos de ellos se han apartado radicalmente de la religión “tradicional”. Puede que vayan en pos de religiones orientales o se unan a cultos extraños.

¿Qué atractivo tienen los cultos?

El libro Those Curious New Cults explica: “Los jóvenes comenzaron a ver la hipocresía de los adultos con mayor claridad que nunca antes. Vieron hipocresía [...] en el juego que sus padres tenían con la religión [...] Adondequiera que miraban parecía que oían a la gente decir una cosa y la veían hacer otra”. Los cultos parecían ser diferentes. Parecían ofrecer participación significativa... un compromiso genuino con respecto a los preceptos de la religión.

Algunos jóvenes dicen esto de los cultos: “Hay un despliegue de cordialidad y camaradería que rara vez se ve en las iglesias principales”. De igual manera, un siquiatra dijo lo siguiente acerca de su experiencia dentro de la organización de Sun Myung Moon: “Por un año recibí [...] un bombardeo de amor. [...] Al individuo se le ofrece toda la atención, el afecto y la aprobación que jamás pudiera haber anhelado alguien”.

Por lo aferrado que está el mundo a la avaricia y el materialismo, el estilo simple de vida por el que abogan los cultos parece ser atractivo. En Those Curious New Cults se dice: “Al reaccionar en contra de la cultura de hoy día, en la que se vive a un paso acelerado y que está orientada al éxito, los jóvenes se dan cuenta de que el dinero y las posesiones materiales no han producido satisfacción a sus padres”. Sin embargo, aunque aparentemente los cultos quizás solucionen algunos problemas, han creado otros de igual gravedad. En primer lugar, reemplazan con la identidad de grupo la individualidad. La tragedia de Jonestown recalca el peligro de esto. No obstante, el susodicho interés en los cultos y el encanto de éstos establece claramente que los jóvenes están interesados en la religión y tratan de satisfacer una

Necesidad espiritual

En el libro Man, God and Magic, el Dr. Ivar Lissner declaró que una “diferencia fundamental que existe entre el hombre y la bestia” es que “el hombre no se contenta con simplemente dormir, comer y calentarse”. El hombre tiene un “impulso extraño e inherente” que se puede llamar espiritualidad. Por eso, Great Religions of the World hizo esta observación: “Los antropólogos no han hallado ninguna cultura sin religión”.

Por consiguiente, el Hijo de Dios declaró: “Felices son los que están conscientes de su necesidad espiritual” (Mateo 5:3). Los jóvenes que se unen a algún culto están simplemente tratando de llenar un vacío espiritual que las iglesias no han podido llenar. Pero, como observó Fred Graham, profesor de estudios religiosos: “Casi cualquier cosa puede llenar un vacío religioso, y ello puede ser saludable o demoníaco”.

Quizás tú reconozcas que tienes dichas necesidades espirituales. Pero ¿qué hay de la opinión de algunas personas tocante a que la religión es algo pasado de moda? ¿Pudieran segarse beneficios si la religión se practica de manera genuina? La Biblia declara: “Ciertamente es un medio de gran ganancia, esta devoción piadosa” (1 Timoteo 6:6). “Devoción piadosa” es adoración y servicio reverentes a Dios. ¿Produce eso alguna “ganancia”?

Beneficios de ir en pos de la devoción piadosa

Algunos jóvenes, que ahora van en pos de un derrotero religioso, dicen que eso les ha ayudado a reprimir sentimientos de hostilidad y arrebatos de violencia. Teodoro, de 19 años de edad, confesó: “Tenía mal genio. Si mi hermana menor me decía algo enfadoso, le daba un puñetazo. Hacía lo mismo con mis compañeros de clase; peleaba por cualquier razón”. Después que decidí servir a Jehová, dice él: “He aprendido a ejercer gobierno de mí mismo, aun cuando alguien me agravia”.

¿Produce eso algún beneficio? Hay quienes piensan que no. ‘Es cobarde el quedarse tranquilo; ¡desahogue su ira!’, dicen ellos. ¿Es ése un proceder sabio? ¡No! La ira incontrolable puede resultar en que cometas actos de violencia de los cuales más tarde pudieras arrepentirte (Génesis 4:5, 8). Sabio es, en efecto, el consejo bíblico: “Depón la cólera y deja la furia; no te muestres acalorado solo para hacer mal”. (Salmo 37:8.)

Otros jóvenes dicen que la religión de ellos los ha ayudado a resistir la tentación de participar en actos delictivos. Respecto a sus días escolares, Víctor, de 21 años de edad, recuerda: “A la hora del almuerzo, muchos de mis compañeros de clase entraban en tropel en las tiendas para distraer a los dependientes, mientras otros robaban comida, dulces, revistas de tiras cómicas y otros artículos”. ¿Por qué se abstuvo él de tal práctica? ¿Era su principal preocupación el que no lo atraparan, o estaba preocupado por lo que sus padres pudieran pensar o hacer? “Sí”, contesta él. “Pensaba en la reacción de mis padres y en las consecuencias que ello pudiera tener; pero en lo que más pensaba era en los efectos que eso produciría en la amistad que tengo con Dios.”

Consejos bíblicos como el siguiente ayudaron a Víctor: “Si los pecadores quieren engañarte, ¡no se lo permitas, hijo mío! Tal vez te digan: ‘Ven con nosotros; [...] comparte también nuestro fondo común’. ¡Pero no vayas con ellos, hijo mío! Aléjate de sus malos caminos” (Proverbios 1:10-15, Versión Popular). El prestar atención a un consejo como ése te beneficiará a ti también.

Es interesante el hecho de que una encuesta que se realizó en 1979 reveló lo siguiente: “Las personas que encajan en la categoría de ‘muy religiosas’ [...] tienden a ser más felices [...] y tienen un nivel más alto de logro”.

Sin embargo, de más importancia aún, el apóstol Pablo recomendó la devoción piadosa como modo de vida, al decir: “La devoción piadosa es provechosa para todas las cosas, puesto que encierra promesa de la vida de ahora y de la que ha de venir” (1 Timoteo 4:8). Pero, si deseas segar esos beneficios tienes que practicar la devoción piadosa. No obstante, algunos jóvenes pudieran preguntarse: ‘¿Por qué ser religioso cuando uno es joven?’.

Por qué la juventud es el mejor tiempo

El sabio rey Salomón aconsejó: “Disfruta mientras eres muchacho y pásalo bien en la juventud; [...] y sabe que [...] niñez y juventud son efímeras. Acuérdate de tu Hacedor durante tu juventud, antes de que lleguen los días aciagos y alcances los años en que dirás: ‘No les saco gusto’”. (Eclesiastés 11:9, 10; 12:1, Nueva Biblia Española.)

Hay decenas de miles de jóvenes como Teodoro y Víctor, que ‘se acuerdan de su Hacedor’. Se dan cuenta perfectamente de que las energías y el vigor juveniles son efímeros, fugaces. Sin embargo, saben que el servir a su Dios y Benefactor produce beneficios duraderos. A esos jóvenes no les amarga la religión, pues se asocian con personas que practican lo que predican, personas a quienes se conoce por todo el mundo porque despliegan amor genuino. Son felices como testigos de Jehová porque tienen satisfecha su necesidad espiritual. ¿Por qué no investigas? Tú también puedes tener una religión.

[Comentario en la página 11]

“¿Se supone que vaya a la iglesia, que es como un teatro donde todo el mundo hace las cosas mecánicamente?”

[Ilustraciones en las páginas 12, 13]

Piadosos en la iglesia... ...pero no en el hogar

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir