Los insectos... ¿amigos, o enemigos?
Por el corresponsal de “¡Despertad!” en Perú
EL PÚBLICO, sin reparar en el calor tropical y la humedad que impregnaban el cuarto, prestaba profunda atención al orador. ¡De repente un intruso con enormes alas iridiscentes de color azul verdoso entró por la ventana! Para espanto de cierta norteamericana que no estaba familiarizada con los habitantes de la localidad, ¡el intruso se dirigió hacia donde ella estaba!
La primera reacción de ella fue lanzarle el cuaderno. Al ver que esto no lo desanimó de interesarse en ella, la señora recurrió a su esposo para que la ayudara. La situación se normalizó cuando se descubrió que el intruso era un enorme, pero inofensivo, saltamontes.
¿Cómo habría reaccionado usted? No cabe duda de que los insectos pueden provocar una reacción muy dramática en ciertas personas. Pero ¿es siempre justificable dicha reacción? En otras palabras: ¿Son los insectos nuestros amigos, o nuestros enemigos? ‘¡Los insectos son tan fastidiosos! —tal vez diga usted—. Pican. Aguijonean. Arruinan las comidas campestres. ¿Quién los necesita?’
No obstante, estas criaturitas desempeñan un papel importantísimo con relación a los sistemas de vida aquí en la Tierra. Quizás el familiarizarse más con el mundo de los insectos calmaría los temores de muchas personas.
La familia más grande de la Tierra
Se han descrito casi un millón de especies de insectos que el hombre ya ha identificado... más especies que las de todos los demás animales en conjunto. Esto significa que si usted aprendiera los nombres de cien especies al día, ¡necesitaría más de 27 años para aprender los nombres de todas las especies que se conocen! Pero ciertas fuentes indican que aún hay millones de especies de insectos que no se han identificado.
En realidad, no toda criaturita que se arrastra es un insecto. ¿Cómo puede usted identificar un insecto? Es muy sencillo. Éste tiene el cuerpo dividido en tres partes (la cabeza, el tórax y el abdomen). Tiene un par de antenas. Ahora cuéntele las patas. Si tiene seis, es insecto. Si tiene más o menos de seis, no es insecto. Por ejemplo, las arañas, que tienen cuatro pares de patas para caminar, en realidad no son insectos, sino que pertenecen a la clase conocida como arácnidos.
¿Cómo contribuyen los insectos a la red de la vida aquí en la Tierra? Bueno, los seres humanos ya reconocen el papel que desempeñan insectos como las abejas y las mariposas con relación a la polinización de las plantas. Y ¿qué hay de las hormigas? Pues en tan solo 0,4 hectárea (un acre) ¡estos minúsculos insectos mueven toneladas de tierra al año, de modo que la mantienen suelta y la airean! Las cucarachas y los escarabajos se alimentan de materia que se está descomponiendo y su excremento nutre la tierra. Varios insectos sirven de alimento al hombre, como las langostas, los grillos, los comejenes, las hormigas y los escarabajos grandes. De los insectos el hombre obtiene la miel, la cera de abeja, la seda, la lacra, tintes y sustancias que tienen valor medicinal.
Aunque parezca extraño, los insectos hasta contribuyen al deleite de los seres humanos. Quizás usted haya disfrutado del chirrido de un grillo, el zumbido de abejas atareadas durante una tarde caliente de verano, o el baile nocturno de las luciérnagas. De hecho, ¡en la región de la selva amazónica se puede ver a niños jugando con escarabajos grandes que están atados a un cordón!
Es cierto que algunos insectos son una molestia terrible o portadores de enfermedades. No obstante, la mayor parte de ellos realmente no son nuestros enemigos. Más bien, destruyen la mala hierba o simplemente proporcionan alimento a los peces, las aves, los reptiles, los mamíferos, y otros insectos. Examinemos más detenidamente algunos de ellos.
La hormiga devastadora
¿Ha observado usted alguna vez la marcha irresistible de hormigas agresivas? La marcha de centenares de miles de hormigas devastadoras es uno de los espectáculos más impresionantes del mundo de los insectos. Estas columnas de guerreros arrollan cualquier objeto que esté en su camino; ¡hasta un caballo atado o un pitón letárgico pueden ser reducidos a meros huesos en cuestión de horas! A diferencia de otras especies de hormigas, la hormiga devastadora tropical no hace un nido, sino que marcha, o sigue adelante, casi constantemente, en enjambres que a veces llegan a medir 14,6 metros (16 yardas) de ancho.
Soldados, que tienen la cabeza grande e impresionantes mandíbulas parecidas a guadañas, forman equipos de exploración y llevan la delantera, dejando cierto olor en el camino mediante un proceso químico. El cuerpo principal de hormigas sigue el olor que éstos han dejado en el camino. Esta expedición, que viaja más de 200 metros (220 yardas) en el transcurso de un día y se mueve solo mientras dure la luz del día, está activa por aproximadamente dos semanas en su búsqueda voraz y desesperada de alimento, especialmente para alimentar las larvas que las hormigas llevan consigo. Entonces hay una pausa mientras la reina pone entre 100.000 y 300.000 huevos; después de aproximadamente 20 días, cuando estos huevos se convierten en larvas hambrientas, se emprende de nuevo la migración. ¡Y pensar que los soldados y obreros de este ejército temible, en toda su actividad frenética, son ciegos!
La hormiga devastadora es la ‘escoba nueva que barre bien’, pues quita del camino todos los gusanos y larvas o cualesquier otras criaturas que agarre desprevenidas. De hecho, ¡algunos nativos gustosamente las dejan pasar por sus hogares rústicos simplemente para que les hagan una limpieza completa!
Grandes y hermosas
No todos los insectos son feos. Algunos son muy hermosos... como lo son las mariposas. ¿No le parece? Ciertamente es impresionante ver el colorido y la variedad de las mariposas tropicales, algunas de ellas tan grandes como aves, que por su tamaño y brillantez se pueden ver a una distancia de centenares de metros. Son especialmente admiradas las mariposas del género morpho; su color azul iridiscente ha fascinado tanto a los seres humanos que las han montado en marcos, lo cual ha producido fondos de un color que desafía al pincel del artista.
¿Cuán grandes son las cucarachas en la parte del mundo donde usted vive? Bueno, ¿cuán grandes son en comparación con la cucaracha sudamericana del género Blaberus giganteus? Ésta, que mide aproximadamente 5 centímetros (2 pulgadas), es una de las cucarachas más grandes del mundo. Y ¿qué hay de las polillas en la parte del mundo donde usted vive? ¿Cómo se sentiría usted si pasara volando por su lado una polilla cuya envergadura midiera unos 30 centímetros (12 pulgadas)? Éste es el tamaño de la polilla sudamericana de la familia Noctruidae. La hormiga más grande del mundo, Dinoponera gigantea, que mide más de 2,5 centímetros (1 pulgada) de largo, vive en las selvas de Brasil. ¿Ha visto usted alguna vez una hormiga tan grande?
Las niguas... tubos sin alas
Hay aproximadamente 1.400 diferentes tipos de pulgas en el mundo. ¿Ha experimentado usted alguna vez la incomodidad que resulta de encontrarse con ellas? A nadie le gusta experimentar una picadura de pulga, pero puesto que la mayoría de las pulgas no viven en su huésped, sino que simplemente se alimentan de él, la presencia de una pulga es un buen recordatorio de que hay que hacer una limpieza más completa de la casa, o cuidar mejor de cualquier animal doméstico que uno tenga.
A lo largo de la costa de Perú, y en otras zonas tropicales de América Central y América del Sur, vive el miembro más fastidioso de la familia de las pulgas... la nigua. En Perú la nigua es conocida como pique. Las hembras fecundadas se agarran a las patas del ganado, por ejemplo, del ganado vacuno o de los cerdos —o de la gente— y penetran la piel suave entre los dedos, debajo de las uñas o en cualquier otro sitio donde puedan asentarse.
La nigua se entierra debajo de la piel, dejando afuera la punta del abdomen. Así el aparato respiratorio, el ano y el oviscapto (órgano para depositar los huevos) de la nigua quedan fuera del cuerpo de la víctima. Entonces en unos cuantos días el abdomen se le hincha hasta alcanzar el tamaño de un pequeño guisante y pronto deja caer varios miles de huevos en la tierra. Cuando la nigua finalmente muere, permanece en la ampolla que ha formado en su huésped; esto puede causar inflamación y, si se descuida, puede causar una infección grave, tétanos o, peor aún, ¡puede resultar en la amputación de un dedo! Sin embargo, rara vez ocurre esto, puesto que la víctima, enloquecida por la molestia, siente pronto la presencia del insecto y prefiere aguantar el dolor de hacerse sacar la ampolla completa junto con el culpable, que tiene la forma de una astilla.
De casi un millón de especies de insectos que el hombre ya ha identificado y nombrado, ¿cuántas conoce usted? ¿Puede usted explicar las características de las que conoce? La idea de investigar completamente dicho conocimiento es inconcebible. Pero ¡qué desafío tan fascinador!
Por eso, la próxima vez que usted dé vuelta a una piedra, meta una pala en la tierra u oiga un zumbido en el viento, no retroceda como si se encontrara ante un posible enemigo... examine más detenidamente un posible amigo. Al hacerlo, usted sin duda descubrirá belleza, propósito, quizás algo de distracción y prueba de bastante sabiduría como para justificar el que uno estudie y contemple dicha criatura.
[Ilustración en la página 22]
Columnas de hormigas devastadoras arrollan cualquier cosa que esté en su camino
[Ilustración en la página 23]
Algunas mariposas son tan grandes como aves
[Ilustración en la página 23]
Cucaracha sudamericana (tamaño verdadero)