BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g85 22/12 págs. 29-30
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1985
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La pornografía y las violaciones
  • ‘El mundo va de parranda’
  • Una encuesta con resultados escandalosos
  • Escasez mundial de agua
  • Infantes sobreviven un terremoto
  • El único edificio legal
  • Los jóvenes y el tabaco
  • “Diseños a causa del miedo”
  • Las drogas esenciales
  • El daño que causa
    ¡Despertad! 2003
  • La pornografía: ¿inofensiva o perjudicial?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2013
  • ¿Cómo evitar la pornografía?
    ¡Despertad! 2007
  • ¿Por qué debo rechazar la pornografía?
    Los jóvenes preguntan
Ver más
¡Despertad! 1985
g85 22/12 págs. 29-30

Observando el mundo

La pornografía y las violaciones

Declaraciones recientes hechas en las audiencias de la Comisión Federal de los Estados Unidos contra la Pornografía revelaron que las violaciones entre las mujeres norteamericanas son más comunes que lo que la mayoría de las personas piensa. Los investigadores también indicaron que la pornografía violenta ha fomentado las violaciones. Evelina Kane, miembro de la junta de directores de la Coalición Nacional contra la violencia en la Televisión y que también representa el movimiento “Mujeres contra la pornografía”, dijo: “En un alto número de casos de las mujeres golpeadas y violadas que han recurrido a nosotros, la pornografía tuvo mucho que ver”. Estudios hechos por Edward Doonerstein, profesor de la Universidad de Wisconsin, han mostrado que los estudiantes tienen un mayor deseo de violar a mujeres después de ver pornografía violenta, películas populares de violencia y horror y películas de violencia no sexual contra mujeres.

‘El mundo va de parranda’

“El mundo está de parranda”, dijo la Organización Internacional del Trabajo al periódico canadiense Globe and Mail. El informe muestra que el consumo de bebidas alcohólicas, sin duda alguna, está aumentando en algunos países. El aumento mundial se puede apreciar por el dato estadístico que muestra que, “en un período de 20 años, el consumo mundial de vino ha aumentado un 20%, otras bebidas alcohólicas, un 50%, y la cerveza, un 124%”. El estudio también reveló que “Francia encabezaba la lista, con 86 litros [22,75 galones] de vino por persona por año, 44 litros [11,50 galones] de cerveza y 5 litros [1,30 galones] de otras bebidas alcohólicas”. Respecto al consumo de litros de alcohol puro, Italia, España y Portugal figuraban después de Francia. Canadá era la decimosexta en la lista, y Noruega la última.

Una encuesta con resultados escandalosos

Los resultados de una encuesta realizada por Family Planning Perspectives reveló que un gran porcentaje de mujeres solteras entre 20 y 30 años de edad tienen una vida sexual activa. De acuerdo con la encuesta realizada en los 48 estados contiguos de los Estados Unidos, el 82% de las 1.314 mujeres encuestadas había tenido relaciones sexuales alguna vez, mientras que ¡un 53% admitió haberlas tenido el mismo mes en que se realizaba la encuesta!

Escasez mundial de agua

El cuadro horripilante de hambre y muerte causado por la intensa sequía en África “es solo un presagio de lo que se avecina”, advierte un nuevo estudio del Instituto Worldwatch, una organización de investigación ubicada en Washington. A menos que los abastecimientos existentes de agua se usen de manera conservadora y eficaz, dentro de los próximos 20 años tanto las naciones acaudaladas como las que están en vías de desarrollo no podrán satisfacer sus necesidades de agua. El estudio “El ahorro del agua: alternativa sin utilizar”, hace notar que “un futuro verdaderamente seguro en lo que respecta al agua reside en administrar su demanda más bien que en tratar continuamente de satisfacerla”.

Infantes sobreviven un terremoto

El pasado mes de septiembre la tierra tembló y se resquebrajó bajo la ciudad de México ocasionando la muerte de más de 5.000 personas y dejando 8.000 heridos y un sinnúmero de sobrevivientes traumatizados deambulando por las calles. No obstante, aunque parezca increíble, algunos recién nacidos enterrados en los escombros sobrevivieron, aun después de permanecer una semana bajo las ruinas del Hospital General de la ciudad de México. ¿Cómo había sido posible?

Los pediatras atribuyen este fenómeno a la reserva de fluidos corporales que se halla en los recién nacidos y a la capacidad de estos para soportar condiciones adversas. Los niños nacidos al tiempo normal “tienen un exceso de fluidos que, por naturaleza, evita que se deshidraten”, informa The New York Times. Además de esto, debido al proceso del nacimiento, los recién nacidos tienen un alto nivel de adrenalina que pudo haber ayudado a “sus cuerpos a sobreponerse a la conmoción de estar enterrados y privados de alimentación”, continúa diciendo el artículo. También, la sangre de los recién nacidos contiene “hemoglobina fetal”, lo cual los ayuda a vivir por algún tiempo después del nacimiento con menos oxígeno. “Es sorprendente”, dijo el Dr. T. Berry Brazelton de la facultad de medicina de Harvard con respecto a los recién nacidos que sobrevivieron al terremoto de la ciudad de México. “Los recién nacidos están equipados para soportar condiciones adversas.”

El único edificio legal

Durante 1985, con el motivo de llevar a cabo un programa para el desarrollo urbano, varios estados de Nigeria participaron en una campaña de limpieza, lo que incluyó la demolición de edificios ilegales. En la ciudad de Lagos, cientos de edificios con estructuras clasificadas como ilegales fueron derrumbados. Un informe del periódico Daily Times sobre lo ocurrido en un distrito, dijo: “Se cree que, en conjunto, unos 10.000 residentes fueron desalojados [...] Mientras las excavadoras se disponían a comenzar, hombres, mujeres y niños trataban de salvar algunas pertenencias y otros lloraban profusamente. Para la una de la tarde solo el Salón del Reino de los testigos de Jehová, edificado con el plan aprobado DCB 0145149, quedaba en pie”.

Los jóvenes y el tabaco

Los grupos políticos con representación en el parlamento federal alemán desean proteger legalmente a los jóvenes contra el hábito de fumar. Aun después que un “Jurado para los jóvenes, la familia y la salud” hubo escuchado por casi ocho horas a unos veinte expertos, no se sabía “qué medidas protectoras serían realmente eficaces y apropiadas”. Pero estos expertos dejaron claro que “el resolverse a dejar de fumar, o el ni siquiera comenzar”, es el factor decisivo. “Lo difícil que esto resulta fue observado por los mismos expertos —comentó el periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung— porque, durante la sesión, hubo una cantidad relativamente grande de personas fumando, allí mismo en la sala.”

“Diseños a causa del miedo”

Los arquitectos se enfrentan a un nuevo desafío: cómo diseñar edificios a prueba de ataques terroristas. En 1970 hubo 293 ataques terroristas en el mundo; en 1984 la cifra se disparó a 3.525. ¿Cuál es el blanco que con más frecuencia seleccionan los terroristas? Los edificios, “y los medios más usados, las bombas”, dice la revista Progressive Architecture. ¿Y por qué los edificios? Porque, por lo general, son “vulnerables, tienen algún simbolismo y casi siempre son lugares concurridos”, observa la revista. Por ello, cada vez con más frecuencia son escenario de la violencia terrorista. ¿Cómo debe ser pues, un edificio seguro? El artículo hace notar que la descripción que dan los especialistas en seguridad es la de “una prisión vuelta al revés”. ¿Espera la gente que mejore la situación en el futuro inmediato? “El terrorismo es una condición de la vida moderna”, dice el Dr. Robert Kupperman, una autoridad en contraterrorismo del Centro de Investigaciones y Estrategia de Georgetown en los Estados Unidos. “Tendremos que vivir con este fenómeno, de modo que lo mejor es aprender cómo.”

Las drogas esenciales

De las más de 25.000 drogas que están a la venta en el mundo, “solo unas 200 drogas y vacunas son necesarias para prevenir y tratar la mayoría de las enfermedades existentes”, informa la revista World Health. “De hecho, menos de 50 medicamentos se necesitan para combatir las infecciones y enfermedades parasitarias, a pesar de que, según cálculos del Banco Mundial, tales enfermedades son las causantes del 40% de las defunciones en el Tercer Mundo.”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir