BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g86 8/4 págs. 29-31
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1986
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ‘Catástrofe grande’
  • Reimpresión de la Biblia de Gutenberg
  • Métodos poco comunes para contratar a trabajadores
  • Sínodo de sacerdotes casados
  • Delitos no informados
  • “Adopte a una vaca”
  • Alivio de la jaqueca crónica
  • Costes de ir a la escuela en China
  • Problema de inmigración en Israel
  • Indulgencias del TV
  • ¿Cuán completo es el perdón de Dios?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1967
  • Gutenberg: su rico legado al mundo
    ¡Despertad! 1998
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1974
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1974
Ver más
¡Despertad! 1986
g86 8/4 págs. 29-31

Observando el mundo

‘Catástrofe grande’

“En el Tercer Mundo se desmontan anualmente más de 11.000.000 de hectáreas [más de 27.000.000 de acres] de selvas tropicales, lo cual representa un área que es casi tres veces el tamaño de los Países Bajos —declara la revista holandesa Internationale Samenwerking—. En los últimos 50 años, ya ha desaparecido un 50% de las selvas tropicales del globo terrestre.” Se teme que la desaparición de los bosques afecte drásticamente el clima por todo el mundo, el equilibrio de la naturaleza y la producción mundial de alimentos. La leña ya escasea: unos 100.000.000 de personas del Tercer Mundo dedican gran parte del día a la búsqueda de leña. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), todavía quedan 1.900 millones de hectáreas (4.700 millones de acres) de terreno forestal. Pero si no se toman medidas, el 25% de este desaparecerá hacia fines del siglo, y finalmente desaparecerá por completo dentro de 85 años. Esta pérdida, dice la FAO, será “una de las catástrofes ambientales más grandes de nuestros tiempos”.

Reimpresión de la Biblia de Gutenberg

“Para el coleccionista de Biblias que lo tiene todo, una casa editora francesa está imprimiendo la Biblia de Gutenberg”, informó el periódico The Orlando Sentinel (E.U.A.). Dicha casa editora hasta se ha empeñado en igualar la textura, el peso, el color y el calibre del papel que se usó en la versión original. Será encuadernada a mano, en piel de cabra de Marruecos, los bordes de las hojas serán dorados con oro de 22 quilates y las cubiertas serán estampadas en oro. La Biblia de Gutenberg, impresa por Johann Gutenberg en 1455, fue el primer libro que se imprimió en una prensa de tipo movible. Esta consistía en dos tomos y solo se imprimieron 180 ejemplares, de los cuales quedan 20 juegos completos. Uno de los ejemplares originales se vendió en 1978 por $2.400.000 (E.U.A.). Las copias de esta Biblia costarán solamente $4.500 (E.U.A.) cada una.

Métodos poco comunes para contratar a trabajadores

¿Cómo determina una empresa quién es el más calificado para llenar una plaza vacante? “Parece que los empresarios acuden cada vez más a los reclutadores para buscar ayuda —dijo la revista comercial Engineering Dimensions—, y parece que los reclutadores están experimentando con muchos métodos poco comunes.” En Francia casi un 70% de dichos reclutadores se valen de análisis de la letra o escritura de la persona, mientras que otros utilizan computadoras programadas para seleccionar a los candidatos más apropiados. Otros métodos analizan las facciones de la persona, la forma y las rayas de las manos y la influencia que se supone que las estrellas y los planetas tengan en ella. La revista dijo que “los japoneses han ideado un método de seleccionar a los ingenieros buenos mediante los tipos de sangre”.

Sínodo de sacerdotes casados

En la ciudad de Ariccia, que queda cerca de Roma, unos 150 delegados de 11 países se reunieron para celebrar un “sínodo general de sacerdotes católicos casados y sus esposas”. Su “presentación pacífica de argumentos teológicos y la falta de agresividad revela que este no es un caso de rebeldía que se está formando en contra de la iglesia —comentó el periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung—. Más bien dieron la impresión de que anhelaban consejo”. Estadísticas oficiales de la Iglesia Católica indican que por todo el mundo hay 70.000 sacerdotes casados, a quienes no se les ha permitido oficiar servicios religiosos. Desde 1963 el Vaticano ha eximido de sus votos de celibato a 46.302 sacerdotes. El papa Juan Pablo II ha estado renuente a acceder a dichas peticiones. “Esto envuelve consideraciones financieras”, dijo el periódico. El anular el celibato obligaría a la iglesia a mantener financieramente a las familias de los sacerdotes.

Delitos no informados

“Dos terceras partes de las víctimas de delitos en los Estados Unidos no llaman a la policía, y parece que la gente está más dispuesta a declarar los robos de automóviles que los ultrajes u otros tipos de asaltos”, declara el periódico New York Daily News. El último informe del Departamento de Justicia muestra que solo el 35% de unos 37.100.000 delitos cometidos en 1983 fueron declarados a la policía. La cantidad de denuncias aumentó cuando se llegó a cometer el delito —no cuando se hizo tan solo el intento de cometerlo—, cuando la víctima sufrió daño físico, y según el valor de lo que se había robado o dañado. Solo se declara la mitad de los robos de carteras, robos con escalo, ultrajes sexuales y asaltos. La proporción más alta de denuncias, el 69%, fue la de los robos de automóviles; la más baja, el 25%, fue la de los robos en hogares. Muchas personas han dicho que se han retraído de presentar denuncias debido a que “el incidente no fue lo suficientemente importante”, o, en los casos de crímenes violentos, debido a que “fue un asunto privado o personal”.

“Adopte a una vaca”

En una lucha contra la matanza de millones de vacas anualmente, se ha pedido que los hindúes consagrados de los Estados Unidos se afilien a un programa para proteger las vacas, conocido como “Adopte a una vaca”, informó el periódico India Observer. Una comunidad granjera de Pensilvania, conocida como Hare Krishna, ha sido escogida como el sitio desde donde se dirigirá el programa. Esto proporcionará una manera para que “todo hindú demuestre su obligación para con uno de los principios fundamentales del pío religioso: la protección de la vaca”. El programa ofrece tres planes: donaciones mensuales de $30, de $100 y la de una sola donación de $3.000 o más, que protegerá a la vaca por toda su vida. Los que participan en este programa reciben una fotografía a color de su vaca adoptiva, informes de su progreso y un fin de semana de vacación gratis en la comunidad granjera para visitar a su “go-mata”, o madre sagrada. Los hindúes veneran a “la vaca como la madre de la sociedad humana, porque suministra uno de los alimentos más nutritivos de la naturaleza”, dijo el Observer.

Alivio de la jaqueca crónica

The Medical Post, del Canadá, dijo: “La mejor manera de atender a los que sufren de dolores de cabeza crónicos podría ser el quitarles los calmantes”. Al informar sobre los estudios presentados en la Segunda Conferencia Internacional sobre los Dolores de Cabeza, en Copenhague, Dinamarca, la publicación añadió: “El uso excesivo de analgésicos, como la aspirina y el acetaminofén, tal vez perpetúe e intensifique el dolor en el caso de pacientes que padezcan de dolores de cabeza crónicos e interfiera con lo que de otro modo podría ser una terapia farmacológica eficaz”. Los dos estudios mostraron que, al utilizar otro tratamiento, del 75 al 82% de los pacientes mostraron “una disminución significativa en la frecuencia e intensidad de los dolores de cabeza después de pasar tres meses sin usar analgésicos”, y tuvieron pocas dificultades al no utilizarlos. El informe concluyó: Para el que “sufre de jaqueca”, el “dejar [los analgésicos] produce resultados positivos”.

Costes de ir a la escuela en China

Algunas escuelas están abusando de una ley que les permite recaudar fondos localmente para complementar el presupuesto que les provee el gobierno chino, informó el periódico Guardian, de Londres. Las autoridades han recibido una gran cantidad de quejas por parte de padres debido a los exorbitantes precios que se exigen. Un obrero de la provincia de Shandong se quejó porque le costaba 100 yuan (alrededor de $33, E.U.A.) el que su hijo estuviera matriculado en la escuela primaria durante este período escolar, mientras que el período anterior solo le había costado 35 yuan. Un padre dijo que en la provincia de Hubei se cobraba 80 yuan para matricular a un estudiante en la escuela primaria y 300 yuan para matricularlo en la secundaria. En algunos casos, para poder matricular a los niños, se exigió de los padres que contribuyeran duplicadoras, carbón u otros artículos que necesitaba la escuela. El ingreso medio de los obreros de las zonas rurales de China es de unos $115 al año.

Problema de inmigración en Israel

“La inmigración en Israel descendió el año pasado a su punto más bajo desde que el país fue fundado en 1948 —informó el periódico The New York Times—. Solamente 11.298 inmigrantes llegaron a Israel en 1985, un descenso de un 41%, en comparación con los 19.230 que inmigraron en 1984.” Los funcionarios atribuyen la mengua a la difícil situación económica con la que ha tenido que enfrentarse el país. ¿Por qué es tan perturbador esto? Una razón es que, debido al crecimiento del índice de natalidad, la población árabe de Israel está aumentando a una proporción que es el doble en comparación con la población judía. Se teme que con el tiempo los árabes lleguen a ser la mayoría. “La mengua en la inmigración es muy lamentable para Israel —dice el Times—, pues socava la propia imagen de la nación como el país en el que con el tiempo todos los judíos escogerían como lugar donde residir.” Unos 3.500.000 judíos —el 27% de la población judía del mundo— viven en Israel.

Indulgencias del TV

A los católicos que sintonizaron la televisión o la radio para escuchar el mensaje anual navideño que el papa pronunció desde la Plaza de San Pedro se les concedió la misma indulgencia plenaria que hasta ahora se concedía solo a los que estaban presentes físicamente. El decreto de una sola página del Vaticano, firmado por el cardenal Luigi Dadaglio, autorizó el cambio debido a mejoras en la tecnología electrónica. También aplica a los obispos locales, a quienes se les permite impartir la “bendición apostólica” tres veces al año en sus propias diócesis. De acuerdo con la doctrina católica, una indulgencia plenaria “representa una remisión de todo castigo temporal por el pecado que todavía se debe después que uno ha sido perdonado”, dijo The New York Times. La práctica de otorgar indulgencias fue la causa fundamental de la Reforma protestante. La revista Times dijo: “Los líderes de la Reforma, como Martín Lutero, se opusieron intensamente a la práctica general de otorgar indulgencias a cambio de contribuciones monetarias. Mucho del dinero que se utilizó para construir la Basílica de San Pedro fue recaudado así”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir