BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g87 8/1 págs. 3-5
  • El terrorismo... ¿a quiénes afecta?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El terrorismo... ¿a quiénes afecta?
  • ¡Despertad! 1987
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Qué es el terrorismo?
  • No es nada nuevo
  • El terrorismo... ¿qué lo causa, y por qué?
    ¡Despertad! 1987
  • El terrorismo... ¿cuál es la solución?
    ¡Despertad! 1987
  • El fin cercano del terrorismo
    ¡Despertad! 2001
  • ¿Acabará algún día el terrorismo?
    Otros temas
Ver más
¡Despertad! 1987
g87 8/1 págs. 3-5

El terrorismo... ¿a quiénes afecta?

¡Despertad! no se inmiscuye en la política. Adopta una posición de neutralidad en medio de los conflictos políticos de este mundo. Sin embargo, en armonía con su propósito, investiga lo que hay bajo la superficie de los sucesos actuales y señala al verdadero significado de estos. Por esa razón ¡Despertad! examina los motivos profundos que hay tras el terrorismo como los ven peritos en ese campo. Dejamos que nuestros lectores saquen sus propias conclusiones.

“Hoy día las calles de las grandes ciudades, las pistas de despegue de los aeropuertos y las bases militares del mundo están convirtiéndose en campos de batalla mientras bandos pequeños de terroristas y asesinos que actúan por cuenta propia procuran alcanzar metas políticas.”

“Desde 1973 hasta 1984, por todo el mundo se registraron más de 5.000 incidentes terroristas que costaron 4.000 vidas y dejaron heridas al doble de ese número de personas.”

“Durante los pasados quince años, diplomáticos de 113 países han sido víctimas de actos de terrorismo que han ocurrido en 128 diferentes naciones.”—Fighting Back—Winning the War Against Terrorism.

¿LE AFECTA el terrorismo? ¿Canceló o cambió usted algún plan de viaje durante 1986 por temor a los terroristas? El terrorismo es hoy o un factor subconsciente o consciente de tensiones en la vida de muchas personas. Como escribió Yitzhak Rabin, ministro de defensa de Israel: “Por todo el mundo el miedo al terrorismo ha llegado a ser el modo de vida normal para muchas personas”. Muy probablemente usted esté ayudando a sufragar el gasto que impone el terrorismo. ¿En qué sentido? Muchos gobiernos probablemente usan parte de los impuestos para pagar por que haya mayor seguridad y mejor preparación debido a la amenaza del terrorismo.

El terrorismo ha sido parte de la vida en Irlanda del Norte y el Oriente Medio por décadas. En los últimos años el terrorismo ha afectado a muchos países europeos y de las Américas Central y del Sur. Y por la televisión, la radio y la prensa todos nos hemos familiarizado con la violencia terrorista. Casi diariamente oímos sobre actos de terrorismo. Las bombas, los asesinatos y los secuestros conectados con el terrorismo son tan frecuentes que quizás nos hayamos insensibilizado. El resultado de esto es que lo anormal parece normal, lo que no podría creerse se hace creíble, y en algunos países, como en el Líbano, lo intolerable se tolera.

Sí, el terrorismo es una realidad de la vida... parte de la programación regular de los medios de información, los cuales han hecho de los nombres de los líderes y grupos terroristas palabras de uso corriente. El terrorismo es ahora un azote de alcance mundial.—Vea el mapa que sigue.

¿Qué es el terrorismo?

Pudiera parecer sencillo dar la definición de un terrorista. Pero eso depende del lado en que uno se encuentre en la cuestión. ¿Son terroristas los subversivos de El Salvador, o son un ‘movimiento nacional de liberación del pueblo’? ¿Son terroristas los contras de Nicaragua, o son “luchadores por la libertad”? El terrorismo, como la belleza, es según el color del cristal con que se mira. Las inclinaciones políticas pueden afectar las definiciones.

Benjamin Netanyahu, el embajador israelí en las Naciones Unidas, ofrece esta definición del terrorismo: “Asesinar, incapacitar y amenazar a los inocentes deliberada y sistemáticamente para inspirar temor con fines políticos”. (Terrorism—How the West Can Win.) Sam Sarkesian, de la Universidad Loyola, de Chicago, lo define como “caracterizado por lo general por una variedad de tácticas, tales como el asesinato, la piratería, el secuestro, el sabotaje y el uso de víctimas ‘inocentes’ para afectar a una tercera entidad. En pocas palabras, el terrorismo es crear temor en una población para obligar al sistema existente a responder a las demandas y/o los objetivos de los terroristas”.—Hydra of Carnage.

Por otra parte, James Burtchaell, profesor de teología católica, escribe: “El terrorismo es la guerra de los desesperados. [...] Siempre es la acción de los que creen que se hallan en desventaja”.—Fighting Back.

Mírese como se mire, generalmente el terrorismo significa violencia y muerte para personas inocentes. Como escribe Jan Schreiber en su libro The Ultimate Weapon: “Como un ejército, la banda terrorista opera inhumanamente, y hace de las atrocidades lo cotidiano”.

No es nada nuevo

Aunque ha existido por siglos, el terrorismo como instrumento para persuasión política ha sido usado especialmente en las últimas décadas. Allá en 1945 cuando quedó patente que el gobierno laborista británico no daría a Palestina a los judíos, surgieron grupos terroristas, entre ellos el “Irgun Zva’i Leumi (Organización Militar Nacional, llamada Etzel) y Lohamei Herut Yisrael (Luchadores por la libertad de Israel) [también conocido como el grupo Lehi o Stern]... [quienes] participaron en actos de terrorismo. El 22 de julio, Etzel hizo volar en pedazos un ala del hotel Rey David en Jerusalén, donde se alojaba la administración gubernamental; unos 100 judíos, británicos y árabes perdieron la vida”. (The Jews in Their Land, por David Ben-Gurion.)

Desde los años sesenta de este siglo el terrorismo ha cobrado vigor, especialmente en relación con los problemas de Israel, los refugiados palestinos y los estados árabes.

El terrorismo no se limita a Irlanda del Norte y el Oriente Medio. España tiene sus terroristas vascos, ETA; India tiene el problema de los separatistas sikh; Sri Lanka ha sido desgarrada por la contienda con militantes tamiles; el Perú tiene a los luchadores maoistas del Sendero Luminoso. En el llamado mundo democrático la lista no parece tener fin.

Pero ¿a qué se debe que esto suceda en los países democráticos? Y, realmente, ¿cuáles son las causas del terrorismo? ¿Son los terroristas simplemente grupos oprimidos que buscan justicia y desagravio, o se trata de algo más que eso? Y, ¿no habrá manera de que desaparezca el terrorismo? Los siguientes artículos examinarán estas preguntas y otras.

[Mapa en la página 5]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

Algunos países que recientemente han aparecido en las noticias debido al terrorismo

Estados Unidos

Reino Unido

Irlanda del N.

Italia

Alemania

Francia

España

Perú

Colombia

El Salvador

Nicaragua

Argentina

Panamá

Filipinas

Bangladesh

Sri Lanka

India

Israel

Líbano

África del Sur

África del Sudoeste

Venezuela

Afganistán

Corea del S.

Angola

Japón

Turquía

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir