BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g87 22/2 págs. 29-30
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1987
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Italia reconoce a los testigos de Jehová
  • Las drogas en la URSS
  • ¿El topacio más grande?
  • Inteligencia en la edad avanzada
  • Los violadores hablan
  • Muerte repentina de infantes
  • Salven los bosques
  • Migración del atún
  • Castigados por salvar una vida
  • La religión y la guerra
  • ¿El ejemplo del maestro?
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1970
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1979
  • Sabrosos atletas submarinos
    ¡Despertad! 1999
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 2003
Ver más
¡Despertad! 1987
g87 22/2 págs. 29-30

Observando el mundo

Italia reconoce a los testigos de Jehová

En octubre de 1986, por decreto presidencial, los testigos de Jehová de Italia llegaron a ser una religión que tiene reconocimiento legal. “Italia tiene otra nueva confesión religiosa ‘oficial’, los testigos de Jehová, que propiamente han llegado a ser la segunda religión del país”, informa el periódico La Stampa. Antes de eso, bajo el “tratado de amistad” entre Italia y los Estados Unidos, los testigos de Jehová tenían algún reconocimiento legal, pero no hasta el grado que viene con un reconocimiento oficial. En 1908 se formó la primera congregación de testigos de Jehová, en Pinerolo, un pueblo de Piamonte, Italia. Diez años atrás, había 60.000 testigos de Jehová activos en Italia. Hoy hay más de 141.000.

Las drogas en la URSS

“Las drogas han contribuido a la muerte de docenas de personas en Krivoi Rog, una ciudad industrial ucraniana de 600.000 habitantes”, declara el diario francés La Croix. Basándose en un informe que se dio en la publicación semanal soviética Sobessednik, el artículo señaló que “este aumento en el uso de las drogas es el resultado de la ociosidad de los jóvenes, la industrialización extrema de Krivoi Rog, y porque a la gente se le hace imposible gastar todo su sueldo cuando no hay mercancías y las que hay son de mala calidad. El grueso de las víctimas de las drogas no son adolescentes ricos, sino jóvenes de la clase obrera”.

¿El topacio más grande?

Después de cavar un túnel de más de 80 metros (260 pies) de largo, trabajadores en Brasil pudieron traer a la superficie lo que bien pudiera ser el topacio más grande del mundo, informa el Daily Express, de Escocia. La piedra pesa aproximadamente 7.300 kilogramos (8 toneladas), tiene 1,8 metros (6 pies) de altura y es casi del mismo ancho. Es de color blanco, y su valor ha sido estimado en $4.500.000 (E.U.A.).

Inteligencia en la edad avanzada

Un estudio de 10 años realizado por cierto sicólogo de la Universidad de Florida (E.U.A.) ha revelado que, contrario a la opinión popular, la gente retiene su agudeza intelectual en la edad avanzada. El investigador examinó a 1.100 personas que se hallaban entre los 51 y 92 años de edad, en 30 ciudades de Florida. De ellas, diez años después todavía tuvo a 450 para examinarlas de nuevo y determinar si había cambios en su capacidad intelectual. Aunque el estudio reveló alguna disminución en la capacidad intelectual entre estos ancianos, la disminución fue mínima. No se observó ninguna declinación importante en la comprensión verbal, aunque sí hubo una reducción moderada en las aptitudes aritméticas básicas, así como en poder reconocer palabras incompletas o cuyas letras se hubieran traspuesto a propósito. El investigador Walter Cunningham comentó que “el uso de las capacidades intelectuales ayuda a conservarlas”.—AARP News Bulletin, publicación de la Asociación Americana de Personas Jubiladas.

Los violadores hablan

¿Cómo pudiera una mujer evitar que la violaran? Hace poco, en Japón, unos violadores mismos contestaron esta pregunta. La respuesta se dio en el Libro blanco sobre el crimen, de 1985, publicado por el gobierno, en el que se informaron los resultados de una encuesta sicológica sobre criminales. “El 72% de los violadores que participaron en el estudio dijeron que violaron a víctimas que por casualidad se hallaban cerca. Sin embargo, el 45,1% de ellos también dijo que hubieran desistido inmediatamente si las víctimas hubieran presentado resistencia”, informa el periódico japonés Yomiuri Shimbun. Un dato sorprendente es que un 71,1% dijo que hubieran desistido de sus ataques si hubieran afrontado “vigorosa resistencia”.

Muerte repentina de infantes

Centenares de bebés mueren de repente sin razón manifiesta. Sin embargo, una investigación por médicos ingleses parece suministrar parte de la explicación de este fenómeno. L’Express, un periódico semanal francés, dice: “Los resultados de autopsias realizadas en 200 bebés revelaron que 14 murieron porque su cuerpo no digirió la grasa de su dieta. Cierta enzima [...] es principalmente culpable. La función normal de esta es convertir los ácidos grasos en energía. Por el mal funcionamiento de la enzima el cerebro del niño no recibe su nutrición: azúcares y cuerpos acetónicos. Los músculos y el corazón también se afectan”. Comentando sobre los beneficios de este hallazgo, el artículo explica: “El descubrir dónde hay deficiencia de enzimas podría salvar a unos 100 niños al año en Francia”.

Salven los bosques

Al terminar el Año Internacional de los Bosques en diciembre de 1985, la UN Chronicle informó: “Todos los años, se pierden más de 11.000.000 de hectáreas (27.000.000 de acres) de bosques tropicales, un área más grande que Austria”. La Organización para la Agricultura y la Alimentación, de la ONU, advierte que “si continúan los niveles actuales de deforestación, muchos de los bosques tropicales del mundo podrían quedar destruidos”. Si esta tendencia continúa, se calcula que entre un 10% y un 20% de la flora y la fauna de la Tierra podría desaparecer para el año 2000, a menos que se pueda refrenar la deforestación y se tomen medidas para contrarrestar el daño causado.

Migración del atún

En agosto de 1968 un pez de 2 1/2 años de edad que pesaba poco más de 6 kilogramos (13 libras), un atún de aleta azul, fue marcado y devuelto al mar en Bermagui, en la costa sur de Nueva Gales del Sur, Australia. En junio de 1985, casi 17 años después, el mismo pez, que ahora pesaba 68 kilogramos (150 libras), fue pescado a las afueras de la costa de Ciudad del Cabo, República Sudafricana. El periódico Sun-Herald, de Sydney, informa que el pescador japonés que lo pescó recobró los dos discos marcadores con fecha que daban prueba de la notable migración del pez... ¡una distancia de 13.000 kilómetros (8.125 millas)!

Castigados por salvar una vida

Durante una huelga entre profesionales médicos del Brasil, cierta doctora ejecutó una cesárea urgente en una situación de vida o muerte. Porque no había personal médico que le prestara la ayuda necesaria, ella le pidió a un conserje del hospital que le sujetara los instrumentos quirúrgicos mientras operaba. Aunque salvó la vida de un bebé, la doctora fue castigada con suspensión. Una orden judicial anuló el castigo. Sin embargo, cuando la administración del hospital impuso un castigo similar al conserje, su suspensión no fue revocada. Respecto a este incidente, el periódico Latin America Daily Post publicó este comentario irónico: “Él ayudó a salvar una vida sin que se le hubiera empleado expresamente para ello, lo cual es un delito que no armoniza con los intereses de la profesión médica”.

La religión y la guerra

En octubre del año pasado, en Asís, Italia, el papa Juan Pablo II se expresó contra la guerra como vocero de una reunión de representantes de varias religiones. Pero ¿qué piensa el público sobre la religión y la guerra? Los resultados de encuestas efectuadas en seis diferentes países se publicaron en el diario francés La Croix. En Francia, “casi la mitad de los franceses (un 47%) cree que la religión en general es factor que lleva a guerras, mientras que apenas una tercera parte cree que la religión es un factor que conduce a la paz (31%)”. Interesante es el hecho de que en países católicos muchos creen que el islam y el judaísmo son factores que contribuyen a las guerras, pero en Israel casi la cuarta parte de la población cree que el catolicismo es un factor de esa índole.

¿El ejemplo del maestro?

Que “los maestros mismos fumaban en la oficina de la facultad”, fue la respuesta directa que dieron los estudiantes a personas que les enseñaban el daño de fumar directa e indirectamente. Esta reacción de los estudiantes se ventiló en una reunión que celebraron el verano del año pasado en Japón unos profesores que deseaban promover la educación contra el fumar. Para recalcar lo importante que es esa educación desde edad temprana, Takaharu Hayashi, del Hospital Sanatorio de Tokio, explicó: “Una vez que se adquiere el vicio de fumar, es muy difícil dejarlo”. No obstante, algunos profesores que fuman no ven claramente qué valor tiene la educación contra el fumar en las escuelas. Maestros de Educación Física, que consideran la salud en su enseñanza, figuraron entre los fumadores. Su punto de vista fue: “¿Por qué deberíamos prestar atención a los estudiantes y dejar de fumar?”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir