BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g87 8/6 págs. 29-30
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1987
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Ciudades atestadas
  • Los italianos condenan la caza
  • El valor del cuerpo
  • Nuevo uso para la cola del canguro
  • Diagnóstico por sonido
  • Resultados funestos de perder los estribos al volante
  • Récord mundial en calcular el signo numérico π (Pi)
  • Vino hecho de caucho
  • El azúcar y la hiperactividad
  • Juguetes para mejorar el estado de ánimo
  • Un número muy útil y escurridizo
    ¡Despertad! 2000
  • La extracción del látex: trabajo que enriquece su vida
    ¡Despertad! 1996
  • La historia acerca de la goma
    ¡Despertad! 1977
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1996
Ver más
¡Despertad! 1987
g87 8/6 págs. 29-30

Observando el mundo

Ciudades atestadas

El aumento de población que experimentan ciertas ciudades puede causar severa tensión económica y social, además de conducir a agitación política y trastorno ambiental, advierten unos expertos en la materia que se reunieron en una conferencia de las Naciones Unidas el pasado mes de febrero. La ONU calcula que para el año 2000 la población urbana de El Cairo pasará de los actuales 9.000.000 de personas a 13.000.000; la de Manila, de 8.600.000 a 11.100.000 y la de la Ciudad de México, de 19.000.000 a 26.000.000. The New York Times citó los siguientes comentarios de Werner Fornos, presidente del Instituto Demográfico: “Estas megalópolis se están convirtiendo en polvorines sociales, los semilleros para la revolución social, la disensión civil y la agitación”. “Con el aumento de población vienen los problemas, de modo que los problemas se intensificarán.” Sin embargo, no todos los expertos predicen que la urbanización resultará en desastre. “Es una cuestión muy compleja; no se puede generalizar en el campo de la estabilidad social”, dijo Ellen Brennan, una funcionaria de la ONU relacionada con el tema demográfico.

Los italianos condenan la caza

Según una encuesta publicada en el periódico romano La Repubblica, el millón y medio de cazadores que se calcula que hay en Italia está perdiendo el favor del público. Dicha encuesta indica que el 62,5% de las 1.200 personas de todos los niveles sociales que fueron entrevistadas no consideran la caza como un deporte y quieren que se prohíba. Su punto de vista es que un verdadero deporte solo es aquel en el que los oponentes pueden enfrentarse unos a otros en igualdad de condiciones. El informe sigue diciendo: “Los italianos ya no toleran ni la caza, ni los cazadores, ni sus organizaciones, ni sus privilegios”.

El valor del cuerpo

Basándose en el valor de sus componentes químicos, en cierta ocasión se dijo que el cuerpo humano sólo valía 1,98 dólares (E.U.A.). Este cálculo ha cambiado drásticamente. Ahora se dice que el valor del cuerpo humano sobrepasa los 200.000 dólares, y todavía sigue aumentando. ¿A qué se debe la diferencia? “Se están utilizando los tejidos para trasplantes, investigación y diagnósticos, así como para productos terapéuticos”, informa The New York Times. “En 1985 se trasplantaron aproximadamente 8.000 riñones y 20.000 córneas; los trasplantes de corazón se están llevando a cabo a un ritmo de 1.200 al año.”

Nuevo uso para la cola del canguro

Cada año miles de personas sufren graves lesiones de rodilla a causa de accidentes automovilísticos, caídas al esquiar, u otros contratiempos al practicar deportes. A menudo, es necesario efectuar una operación quirúrgica para reemplazar los ligamentos rotos cuando estos no se curan. Hasta hace poco, los tendones de buey han resultado eficaces para reemplazar los ligamentos dañados. Sin embargo, unos investigadores de Sidney (Australia) afirman actualmente que los tendones de la cola del canguro son “mucho más flexibles que los tendones de buey” y son “lo suficientemente fuertes como para resistir las distensiones”. Según el periódico The Australian, “hay potencialmente en cada cola de canguro cuarenta rodillas humanas”. Aunque algunas personas consideran la sopa de cola de canguro como un manjar exquisito, si las futuras operaciones de rodilla tienen éxito, quizá haya menos colas para usos culinarios y más para casos quirúrgicos.

Diagnóstico por sonido

El periódico londinense The Times informa que en el hospital Safdarjung de Nueva Delhi (India) los doctores pueden diagnosticar fracturas óseas valiéndose tan solo de un estetoscopio y un diapasón. Este método, rápido y sin dolor, estriba en la transmisión de ondas sonoras dentro de los huesos. Por ejemplo, un fémur fracturado interfiere la transmisión de sonido procedente de un diapasón que se ha hecho vibrar y con el que se ejerce presión sobre la rótula. El doctor coloca su estetoscopio sobre la pelvis y únicamente oye un sonido sordo o, a veces, ningún tipo de sonido. Las pruebas que se han hecho utilizando esta técnica “osteofónica” con pacientes que tenían fractura de fémur o de tibia dieron un diagnóstico acertado en el 94% de los casos, en comparación con el 88% de diagnósticos clínicos acertados obtenidos al utilizar los métodos usuales.

Resultados funestos de perder los estribos al volante

Un conductor de California se asomó a la ventanilla de su automóvil y disparó con un 9 mm. semiautomático contra cinco jóvenes, hiriendo a uno en una pierna y matando a otro. ¿La razón? La policía afirma que perdió los estribos por causa de las aglomeraciones de tráfico. Las autoridades del sur de California están cada vez más preocupadas por el derrumbe del comportamiento de los conductores, indica el periódico californiano The Herald. Durante una discusión en una calle de Hollywood, un hombre, a consecuencia de un accidente de poca importancia, sacó del maletero de su automóvil un arma y disparó contra los pasajeros del otro vehículo, dando muerte a uno e hiriendo a otro. La policía dice que la causa de muchas de las peleas relacionadas con el tráfico se deben a accidentes de poca importancia y no a accidentes graves. Las autoridades están aconsejando a los automovilistas que “eviten confrontaciones, especialmente en los atascos, pues en esos momentos los arranques de genio son más violentos”.

Récord mundial en calcular el signo numérico π (Pi)

El valor del signo numérico π —la relación entre la longitud de la circunferencia y su diámetro—, cifra de difícil cálculo, se ha podido determinar recientemente con ¡133.554.000 decimales! Esto son 100.000.000 de decimales más que los conseguidos en el último récord, el cual fue establecido el pasado mes de septiembre. Aunque los matemáticos saben que es imposible expresar el valor exacto de π con decimales, algunos investigadores se han valido de ordenadores para determinar un valor más preciso. Yasumasa Kaneda, de la universidad de Tokio (Japón), quien ya ostentaba el récord mundial, utilizó un superordenador y dedicó 37 horas para superar su propio récord. Se utilizaron 19.000 hojas de papel para imprimir la cifra. ¿Por qué acometió este proyecto? El señor Kaneda responde: “Es como decir por qué se escala una montaña... simplemente porque está ahí”.

Vino hecho de caucho

El hacer vino de desechos de caucho puede parecerle al conocedor de buenos vinos que es exagerar un poco las cosas; pero se ha hecho, y dicen que sabe “un poco como el vino de arroz del Japón”. Según un informe que apareció en el periódico canadiense The Globe and Mail, se firmó un acuerdo entre la Junta de Investigación y Desarrollo del Caucho, de Malaysia, y la Compañía Yokohama del Caucho, del Japón, “con el fin de estudiar maneras de utilizar los desechos de sus fábricas de goma para hacer cualquier cosa, desde vino hasta fertilizante”. Se espera que en el transcurso de dos años se logre producirlo a nivel comercial. Esperan que esta sea una manera de resolver los problemas de la contaminación y de los malos olores que se generan cuando los desechos se vierten en el río.

El azúcar y la hiperactividad

Desde hace años la opinión de muchas personas ha sido que el consumo excesivo de azúcar produce hiperactividad en los niños. Pero, ¿es eso cierto? Un informe publicado en Massachusetts General Hospital Newsletter dice que los profesionales de la clase médica están revisando actualmente el asunto. Según un estudio que se hizo de niños cuyas familias alegaban que el “azúcar producía reacciones adversas en su comportamiento”, después de efectuar una serie de experimentos, no se observó ningún cambio. Unos investigadores que realizaron pruebas similares estudiando a otros niños llegaron a resultados similares. “Los pocos cambios de actividad que se notaron después de tomar azúcar —dice la publicación Newsletter— indicaron una disminución, no un aumento de actividad”.

Juguetes para mejorar el estado de ánimo

Según el periódico Asahi Evening News, de Tokio, en esa ciudad hay adultos que se compran muñecas que hablan. ¿La razón? Los que venden juguetes dicen que es la soledad. Aunque originalmente la mayoría de esas muñecas fueron lanzadas al mercado para niñas comprendidas entre los tres y los diez años, hay estudiantes, oficinistas y hasta abuelas que se las llevan a casa para que les hagan compañía. Una muñeca muy vendida dice: “No te preocupes por cosas triviales” y: “Que tu mente sea como el océano Pacífico”. Otra muñeca, que no tiene brazos ni piernas, dice: “Por supuesto, ganaré”. Tanto los fabricantes de juguetes como los que los venden explican este fenómeno como un intento evidente de compensar la falta de comunicación que experimentan los que viven en las ciudades. Una compradora dijo textualmente que sus “nietos están demasiado lejos para visitarme con frecuencia”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir