Observando el mundo
El escándalo de una Iglesia electrónica
El ex teleevangelista Jim Bakker y su esposa, Tammy, recibieron entre enero de 1984 y marzo de 1987 un total de 4.800.000 dólares a título de sueldo, primas y otros pagos por sus servicios religiosos televisados, informó The Charlotte Observer, un periódico de Carolina del Norte (Estados Unidos). En el mes de marzo, Bakker dimitió como cabeza del ministerio televisado del PTL (Praise the Lord [Alaben al Señor]) después de admitir que en 1980 tuvo “un encuentro sexual” con una joven secretaria de su Iglesia. Justo antes de su confesión, su esposa reveló que se había aficionado a las drogas con prescripción médica. Comentando sobre el escándalo provocado por el matrimonio Bakker, otro teleevangelista, Jimmy Swaggart, dijo: “El Evangelio de Jesucristo nunca había caído tan bajo como ahora”. Pero, ¿qué es lo que realmente ha caído tan bajo?: ¿el evangelio o los teleevangelistas?
Advertencia con respecto al aluminio
“Un respetado grupo de científicos británicos advierte en contra de usar cacerolas de aluminio y alimentos ricos en dicho metal”, dice el periódico londinense The Sunday Times. “Los científicos de la unidad de neuroendocrinología del Consejo para la Investigación Médica de Newcastle upon Tyne creen que la contaminación del alimento y el agua con aluminio es una posible causa de la enfermedad de Alzheimer o demencia presenil.” Aunque antes se creía que la cantidad de aluminio procedente de los utensilios de cocina que absorbía una persona era ínfima, las investigaciones recientes han mostrado un notable incremento de la presencia de aluminio debido a una reacción química al cocinar con agua que contiene fluoruros o al cocinar alimentos con alto índice de ácido, tales como el tomate o la col. El descubrimiento ha puesto en tela de juicio la política que se sigue en muchos lugares de añadir fluoruros a los suministros de agua para fortalecer los dientes de los niños.
Echar una cabezada al mediodía
Los investigadores dicen que es normal sentir la necesidad de echar una cabezada. En algún momento entre la una y las cuatro de la tarde, la mayor parte de las personas experimentan una reducción de su agudeza mental y disminuye su rendimiento. El fenómeno no se debe a la comida ni a la cultura, como se creía anteriormente, sino a una alteración en el reloj biológico humano. En ese momento, las personas pueden quedar dormidas en pocos minutos. Aunque la agudeza mental y el rendimiento en el trabajo no aumentaron en aquellos que echaron una cabezada al mediodía, su humor mejoró. Los niños también se comportaron mejor después de un período de descanso, aunque quizá no se hubiesen dormido.
Peligro de la alimentación infantil preparada
Los bebés con problemas de riñón y los prematuros son los que corren mayor peligro de ser afectados por los vestigios de aluminio que se encuentran en algunos alimentos infantiles preparados, concluye una encuesta efectuada por el Departamento de Normas Comerciales de Warwickshire (Inglaterra). Pero se ha hecho hincapié en que los niveles de aluminio que se han encontrado no representan ningún riesgo para los bebés saludables. Según una reciente investigación llevada a cabo en Inglaterra y en los Estados Unidos, el aluminio podría ser peligroso para aquellas criaturas que tienen problemas de riñón o para los bebés prematuros cuyos órganos no están totalmente desarrollados. Esto se debe a que el niño no puede excretar el aluminio, lo que favorece la acumulación excesiva de ese metal en el cerebro.
Sangre portadora de muerte
El pasado mes de marzo murió el actor Danny Kaye. Sin embargo, “el aspecto más relevante de su muerte no fue difundido ampliamente”, escribe el periodista Ray Kerrison. “El actor cómico murió a la edad de setenta y cuatro años debido, en parte, a que en una ocasión recibió transfusiones de sangre contaminada.” Su médico reveló que Kaye contrajo hepatitis no A, no B, de las transfusiones que recibió cuatro años antes, cuando fue sometido a una operación quirúrgica de bypass cuádruple. “De este modo, la operación cuya finalidad era salvar la vida de Danny Kaye se convirtió, más bien, en una sentencia de muerte”, dice Kerrison. “De hecho, se calcula que unas doce personas (muchas de ellas hemofílicas) mueren cada día en los Estados Unidos a causa de enfermedades transmitidas por sangre contaminada.” ¿Por qué? Porque aunque la sangre puede ser portadora de muchas enfermedades, por motivos de rentabilidad se efectúan solamente dos pruebas: la de la hepatitis B y la de los anticuerpos del SIDA.
Al mismo tiempo, la ex estrella pornográfica Linda Lovelace fue sometida a una operación de trasplante de hígado. ¿Qué fue lo que dañó su hígado? Los médicos creen que en ese caso también fue la hepatitis que contrajo debido a una transfusión de sangre que se le administró tras sufrir un accidente automovilístico en 1970.
¿“Se encontrarían mejor estando gordos”?
Cada vez más expertos sobre la obesidad llegan a la conclusión de que “muchos, si no la mayoría, de los que tienen serios problemas de peso difícilmente pueden ser culpados por su figura corpulenta”, dice The New York Times. “Por lo menos la mitad de los obesos —los que pesan un 30% más de lo que deberían— que intentan, a base de dietas, recuperar el peso ‘ideal’ para su altura que dictan las tablas, se ven afectados como consecuencia de ello por enfermedades y trastornos físicos y psicológicos, y se encontrarían mejor estando gordos”, dijo el doctor George Blackburn, especialista en obesidad de la Escuela Médica de Harvard, según el artículo supracitado. No obstante, el doctor Theodore B. Van Itallie, del Centro Hospitalario St. Luke’s-Roosevelt de la ciudad de Nueva York, dijo: “La gordura responde a las condiciones ambientales. Al pertenecer a una sociedad sedentaria y sobrealimentada, las personas propensas a la obesidad que quieren controlar su peso tienen que aprender a mantener un alto nivel de actividad física y a retenerse a la hora de comer”.
Calzado antideslizante
Cada año, en los hospitales de Gran Bretaña hay que atender a medio millón de personas que han sufrido lesiones debido a resbalar en el hielo. Los investigadores médicos están aprendiendo del oso polar, cuyas patas tienen una almohadilla con notables propiedades antideslizantes, para intentar reducir ese número. ¿En qué radica el secreto? Según el periódico londinense The Sunday Times, un examen efectuado con el microscopio revela una superficie dura y rugosa que recubre la almohadilla interior “mullida y elástica”. Mientras que el calzado de suela rígida de piel o de plástico se endurece en el tiempo frío y las botas de suela gruesa y rígida tienden a acumular el hielo en las hendiduras, los científicos creen que una suela de dos capas que imite la estructura de las pezuñas del oso polar proporciona el mejor agarro sobre una superficie deslizante. “No creo que exista ninguna sustancia que proporcione una estabilidad total sobre una superficie como el hielo”, comenta el Dr. Derek Manning, jefe de los servicios médicos de la compañía automovilística Ford, “pero puede hacer que nuestro calzado sea mucho más seguro de lo que es actualmente”.
Comilones
“Los italianos no comen equilibradamente —comenta el diario romano La Repubblica—, pero no tienen la culpa.” ¿Por qué no? Esta y otras preguntas tocante a los comilones de Italia se consideraron en una asamblea que el Instituto Nacional de Nutrición celebró a principios de este año en Roma. Tullio Seppilli, director de la universidad de Perugia, afirma que el conocido comilón italiano es una persona desdichada que lleva una vida dividida “entre dos hedonismos: uno que le lleva a comer y otro que le reclama una buena apariencia”. Como apoyo, datos recientes muestran que, mientras que ocho millones de adultos italianos se esfuerzan por resolver sus problemas de peso, veintidós millones no quedan satisfechos con su dieta y están disgustados consigo mismos, pero continúan atracándose de salchichas y bombones. Lamentando la dieta tan desequilibrada de los italianos, La Repubblica dice que mucha de la responsabilidad recae en los anuncios de la televisión, pues “han conseguido convencer a los niños de que engullan basura de primera calidad”.
Crisis laboral japonesa
Japón se enfrenta a la más grave crisis laboral desde la segunda guerra mundial. Entre las causas están: el coste creciente de los productos japoneses debido al alza del yen, la demanda menguante en el mercado internacional y el tener que competir con países como Corea del Sur. A fin de reducir el coste de la mano de obra y mantener la competitividad, las compañías japonesas están apresurándose para trasladar su producción al extranjero, lo que deja sin empleo a los trabajadores locales. El Mainichi Daily News dice: “El índice de desempleo en Japón ha oscilado entre el 2,8 y el 2,9% en meses recientes, lo que representa el nivel más alto desde que el gobierno comenzó a compilar datos en 1953”. Y aunque esas cifras son bajas en comparación con otras naciones, el método japonés de calcularlas es diferente. Por ejemplo, no se incluye a las personas en paro temporal o a las que trabajan más de una hora durante la semana. El periódico indica que la proporción “se duplicaría, llegando a más de un 5%, si se calculase según el sistema empleado en los Estados Unidos”.