BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g88 22/3 págs. 29-30
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1988
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Análisis de sangre para detectar el SIDA
  • Descubrimiento de una ciudad antigua
  • Un brusco despertar
  • “Guardianes de un acuario”
  • Espantoso método de deshacerse de los cadáveres
  • Menos sepulturas familiares
  • Microchips para miembros paralizados
  • Los anuncios y los niños
  • Protección contra la apoplejía
  • Sistema electrónico contra el ruido
  • Ferrocarril subterráneo en El Cairo
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1988
  • Cómo evitar el SIDA
    ¡Despertad! 1988
  • ¿Quiénes corren el riesgo?
    ¡Despertad! 1986
  • “No es una pelea justa”
    ¡Despertad! 1984
Ver más
¡Despertad! 1988
g88 22/3 págs. 29-30

Observando el mundo

Análisis de sangre para detectar el SIDA

No hace mucho, los investigadores creían que se necesitaban de tres a doce semanas para que se desarrollasen anticuerpos detectables y que estos apareciesen en los análisis de sangre de una persona expuesta al mortífero virus del SIDA. Pero un estudio más reciente efectuado en Finlandia por el Instituto de Ciencias Biomédicas de Tampere bajo la supervisión del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos ha prolongado ese cálculo. “El período que precede a la aparición de los anticuerpos es mucho más largo de lo que se pensaba hasta ahora”, dijo uno de los investigadores al diario francés Le Monde. También añadió: “Todavía es posible que el análisis dé negativo por lo menos durante catorce meses desde que una persona haya sido infectada por el virus del SIDA”.

Descubrimiento de una ciudad antigua

El explorador norteamericano Gene Savoy anunció el pasado mes de agosto que había descubierto una ciudad antigua en la jungla amazónica de Perú. Según el periódico Folha de S.Paulo, la ciudad tiene más de veinticinco mil edificios. En contraste, las famosas ruinas de Machu Picchu, antigua ciudad fortificada de los incas, también ubicada en Perú, solo tiene unos cien edificios. Savoy cree que la ciudad recién hallada fue edificada por la civilización chachapoya, antiguos habitantes de la zona norte de Perú.

Un brusco despertar

Un hombre de sesenta y seis años ha descubierto la causa de su dolor en la pierna: roncar. El doctor Neil Shear, de Toronto, explicó en la revista médica New England Journal of Medicine que el hombre había ido a su médico quejándose de un dolor en la pierna. Aunque se le recetaron unos calmantes, dos noches después le despertó un agudo dolor en la pantorrilla derecha... provocado por una patada de su esposa. “No me des patadas ahí. ¡Es precisamente donde me duele!”, dijo el hombre a su esposa. Ella le respondió: “Estabas roncando otra vez, y ahí es donde siempre te doy para que dejes de roncar”.

“Guardianes de un acuario”

El pasado mes de septiembre, durante su visita a Canberra, la capital de Australia, el doctor Roy Pointer, director de instrucción eclesiástica de la British and Foreign Bible Society, identificó una debilidad fundamental de las principales religiones de la actualidad. Concordó con la declaración humorística de que “la mayoría de los ministros religiosos de Inglaterra han sido instruidos para actuar como guardianes de un acuario en vez de como pescadores de hombres”, informa The Canberra Times. Él cree que el ministro de término medio necesita “pensar en términos misioneros”, y que “las visitas domiciliarias siguen siendo el mejor método” para que la Iglesia crezca. Es digna de mención su referencia a los testigos de Jehová como ejemplo de crecimiento “debido a sus visitas domiciliarias”.

Espantoso método de deshacerse de los cadáveres

En el Ganges, río reverenciado por los hindúes como santo, se bañan anualmente millones de habitantes de la India. No obstante, en años recientes también se ha convertido en un vertedero de cadáveres. A veces, cuando los parientes del difunto son demasiado pobres para sufragar el elevado precio de la cremación, utilizan el Ganges como medio de deshacerse de su ser querido que ha muerto, contaminando así las aguas “santas”. Según el periódico New Zealand Herald, a fin de atajar la contaminación del río producida por los cadáveres en descomposición, el gobierno de la India planea introducir cocodrilos en el Ganges como una medida eficaz de eliminar los cadáveres.

Menos sepulturas familiares

Hay jóvenes japoneses que están comprando sus propias sepulturas y lápidas sepulcrales. ¿Por qué hacen ese gasto en un país donde tradicionalmente a la gente se la entierra en una sepultura familiar? La razón principal, según los propios compradores, es que, después de la muerte, quieren estar libres de su familia, y en especial de los antepasados a quienes nunca han conocido. Esta nueva tendencia complace a los funcionarios de los cementerios, pues están vendiendo más sepulturas. Los fabricantes de lápidas también se aprovechan de la situación y ofrecen lápidas de moda hechas de acero inoxidable, cerámica o cualquier otro material que se venda bien. En Osaka, una sepultura y una lápida viene a costar, como promedio, 3.500.000 yenes (28.000 dólares E.U.A.). El Centro Budista de Información de Tokio, un servicio de asesoramiento, se lamenta, y dice: “En las consultas que recibimos, notamos mucho el debilitamiento de los lazos familiares, hasta entre marido y mujer o entre padres e hijos”.

Microchips para miembros paralizados

Durante la próxima década, los investigadores de la universidad de Stanford, de California, esperan implantar chips electrónicos en los nervios de miembros paralizados para restablecer la sensibilidad y la comunicación con el cerebro. La idea es que un minúsculo chip electrónico actuaría “como una centralita de teléfonos, cambiando el itinerario de las señales cerebrales para que pasen por alto nervios aplastados o dañados”, informa la revista Equinox. Lo que dio pie a esas esperanzas fue el descubrir que algunas fibras nerviosas muy pequeñas (axones) “se regeneran individualmente a través de una perforación de un tamaño apropiado realizada en un chip de silicio de un milímetro cuadrado implantado entre tales fibras”.

Los anuncios y los niños

Los niños no son tan precavidos ni tan escépticos con los anuncios de televisión como los adultos. Tienden a aceptar como verídicas y creíbles las afirmaciones que se hacen de los productos y los atractivos que se les otorgan. Por esta razón, Dale L. Kunkel, un conferenciante de estudios sobre las comunicaciones de la universidad de California en Santa Bárbara, dijo recientemente a un comité del Congreso que la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos debería restringir la cantidad de anuncios dirigidos a los niños. Kunkel comentó que los resultados de las investigaciones presentan evidencia convincente de que los niños menores de cinco años “carecen de la capacidad perceptiva para siquiera diferenciar entre los programas y la publicidad”.

Protección contra la apoplejía

“El comer muchas frutas y verduras es una gran protección contra los ataques de apoplejía”, dice el doctor Louis Tobian, de la universidad de Minnesota. La razón es que la mayoría de las frutas y verduras son ricas en potasio, un mineral que no disminuye la presión sanguínea, pero que evita que dañe las arterias. En la reunión anual sobre la hipertensión celebrada por la Asociación Americana del Corazón, el doctor Tobian dijo que estudios efectuados con animales han demostrado que el tomar diariamente una ración de frutas y verduras podría, con el tiempo, reducir en un 40% el riesgo de sufrir un ataque de apoplejía. Entre los principales alimentos que aportan potasio al organismo se encuentran los plátanos, las patatas, las fresas y el zumo de pomelo y de naranja.

Sistema electrónico contra el ruido

¿Cómo suprime usted el ruido excesivo? Los métodos usuales son ventanas dobles, silenciadores y materiales aislantes. Pero ahora, dos científicos británicos, profesores de Acústica de la universidad de Southampton, han propuesto un método singular: antinoise (antirruido). ¿Cómo funciona? Se analiza el sonido de un ruido no deseado y se reproduce electrónicamente otro sonido, que es la imagen invertida del primero, a fin de que cuando los dos se encuentren, se neutralicen mutuamente. La aplicación de esta nueva tecnología va dirigida a los motores de aviones, en particular al ruido de baja frecuencia de la propulsión por hélices, informa The Sunday Times, de Londres. Esa técnica ya se usa para reducir el zumbido que se oye en algunos automóviles cuando se viaja a altas velocidades.

Ferrocarril subterráneo en El Cairo

El 27 de septiembre de 1987 se inauguró en El Cairo (Egipto) el primer ferrocarril subterráneo de África. Para la perforación del túnel subterráneo de 4,5 kilómetros, se necesitaron cinco años y medio. Según el diario francés Le Monde, “las empresas constructoras tenían que avanzar a ciegas debido a la falta de mapas para orientarse en el subsuelo. Antes de empezar a perforar, fue necesario sondear la zona y desviar kilómetros de cañerías y cables”. El ferrocarril subterráneo de El Cairo tiene capacidad para transportar a más de 50.000 pasajeros a la hora. Los habitantes de El Cairo esperan que esta “construcción faraónica” contribuya a descongestionar el tráfico de su ciudad.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir