BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g88 8/4 págs. 29-30
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1988
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • “Día sin tabaco”
  • Líneas aéreas en las que se prohíbe fumar
  • Ayuno televisivo
  • Injertos cerebrales
  • Un iceberg gigantesco
  • Males de los adolescentes
  • Escasez de médicos en África
  • Nomeolvides
  • “Muertes por causa de la dote”
  • ¿“Estrella enana marrón”?
  • La calidad tiene un precio
  • ¿Rechaza usted los cigarrillos?
    ¡Despertad! 1996
  • Por qué la gente fuma y por qué no debería hacerlo
    ¡Despertad! 1986
  • Millones de vidas se esfuman
    ¡Despertad! 1995
  • ¿No desaparecerá nunca el fumar?
    ¡Despertad! 1981
Ver más
¡Despertad! 1988
g88 8/4 págs. 29-30

Observando el mundo

“Día sin tabaco”

La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha proclamado el 7 de abril de 1988 como el primer “Día sin tabaco” del mundo. El doctor Halfdan Mahler, director general de la OMS, afirma que, todos los años, el tabaco produce la muerte prematura de dos millones y medio de personas... aproximadamente la misma cantidad de víctimas que habría si durante un año se estrellasen todos los días veinte aviones reactores Jumbo. El doctor Mahler espera que si la gente deja de fumar durante un día, ese será el primer paso para que logren fumar menos o hasta para que dejen de fumar definitivamente. La OMS practica lo que predica; no permite fumar en ninguna de sus oficinas. La señorita Kindermann, del departamento de información de la OMS, dijo a ¡Despertad!: “La OMS es una organización que desde 1987 se ha librado del tabaco”.

Líneas aéreas en las que se prohíbe fumar

El 1 de diciembre de 1987 fue el día en que todas las líneas aéreas nacionales de Australia prohibieron terminantemente fumar dentro del avión. Las compañías aéreas tendrán que pagar multas sustanciosas si no ponen en vigor la proscripción total del tabaco, y los infractores podrán ser sancionados con una elevada multa de hasta 500 dólares australianos. Según The Canberra Times, el ministro de Comunicación y Transportes dijo: “Actuamos en defensa de los viajeros que no fuman y que sin duda han venido sufriendo mucha angustia e incomodidad; puedo atestiguarlo, yo soy uno de ellos”.

Ayuno televisivo

Algunas familias alemanas están descubriendo las ventajas de lo que algunos llaman ayuno televisivo. En un informe acerca de la experiencia de ochenta hombres, mujeres y niños de Westfalia que decidieron pasar “cuatro semanas sin televisión”, el periódico alemán Augsburger Allgemeine Zeitung dice: “Las tardes y noches han cambiado completamente. El tiempo libre se usa ahora de una manera más productiva, con mayor iniciativa personal que antes”. Se ha demostrado que este tiempo “sin televisión” produce beneficios duraderos. La mayor parte de los participantes explicaron: “Nuestros hábitos de ver la televisión son diferentes ahora. Somos más selectivos; la vemos menos y la apagamos más a menudo”.

Injertos cerebrales

El pasado mes de septiembre, por primera vez unos médicos trasplantaron tejido fetal al cerebro de dos adultos que padecían la enfermedad de Parkinson. Un número reciente de The New England Journal of Medicine informa que se utilizó tejido del cerebro y de la glándula suprarrenal de un feto de trece semanas que fue abortado de forma natural. Este excepcional procedimiento médico tuvo lugar en el Centro médico La Raza, de Ciudad de México. Estos experimentos han hecho que las cuestiones éticas relacionadas con el uso de tejido fetal como tratamiento médico hayan pasado del campo del debate teórico al de la terapia aplicada.

Un iceberg gigantesco

El pasado mes de octubre se separó de la Antártida un iceberg de unos 300 metros de grosor, 40 kilómetros de anchura y aproximadamente 160 kilómetros de longitud. Ese iceberg —dos veces mayor que el estado de Rhode Island (EE.UU.)— es el más grande que se ha visto desde 1963. Los entendidos calculan que le tomará una década abrirse camino hasta el mar abierto. Algunos científicos están estudiando los icebergs para determinar si la contaminación está calentando la atmósfera de la Tierra y creando un efecto de invernadero. Ese calentamiento podría ocasionar que el hielo polar se derritiese, con el peligro de que si el nivel de los mares subiera tan solo 60 centímetros, se podrían inundar la mayoría de los principales puertos del mundo.

Males de los adolescentes

Una encuesta efectuada por el Instituto Francés de la Salud y la Investigación Médica ha indicado que el alcohol, el tabaco y las drogas están ejerciendo una considerable influencia en los jóvenes franceses que tienen entre dieciséis y dieciocho años. El diario francés Le Monde informa que, según dicha encuesta, “el 40% de los muchachos y el 28% de las muchachas fuman por lo menos diez cigarrillos al día”. Además, “el 52% de los muchachos y el 21% de las muchachas toman regularmente bebidas alcohólicas. La misma proporción se emborracha tres veces al año”. Otro dato es que “el 26% de los muchachos y el 16% de las muchachas han probado drogas ilícitas”. Los investigadores del mencionado instituto han establecido una conexión entre la dependencia del alcohol por parte de los jóvenes y la drogadicción. Dicen que el “reiterado deseo de emborracharse a temprana edad es un claro indicativo de que en el futuro esa persona probará drogas ilícitas”.

Escasez de médicos en África

Según un informe de la OMS (Organización Mundial de la Salud), durante el período de 1980-1986 la cantidad de médicos que hay en África ha descendido a solo uno por cada 10.000 personas. En contraste, la revista londinense Panoscope indica que “en el mundo industrializado, hay demasiadas personas en el campo de la medicina, y muchos están en situación de desempleo o de subempleo”. Por ejemplo: la cantidad de médicos, dentistas y farmacéuticos que hay en Europa por cada 10.000 habitantes es actualmente veinticuatro veces mayor que en África.

Nomeolvides

Durante la celebración de algún día festivo, es posible que un japonés se estremezca al recibir una carta de un pariente muerto. La entrega, llamada “Servicio de Correos Celestial”, no tiene nada que ver con el mundo de los espíritus. Por cierta tarifa, una compañía de Nagoya (Japón) acepta solicitudes de personas ancianas para que, una vez hayan muerto, envíen saludos, regalos y mensajes a alguien en un día señalado. El coste básico de una carta del “cielo” son 10.000 yenes (75 dólares). Si hay que hacer una entrega más de un año después, se carga un interés compuesto de un 18% anual. Por consiguiente, entregar una carta diez años más tarde costaría la considerable cantidad de 55.442 yenes (414 dólares). ¿Vale la pena? El presidente de la compañía explica: “Cada vez son más las personas que desean asegurarse de que transmiten a sus hijos y nietos, aun después de muertos, sus recuerdos y la prueba de que vivieron”.

“Muertes por causa de la dote”

La revista londinense The Economist comenta que de los casos diarios que se informan en los periódicos de la India sobre mujeres jóvenes que mueren incineradas, “es de conocimiento público que muchas de esas muertes, posiblemente la mayoría, son por causa de la dote”. Se producen debido al descontento de la familia del esposo respecto a la dote pagada. A veces, la familia de la novia no tiene los medios para pagar la cantidad convenida, o quizás se pide más dinero después de la boda. Esto crea una gran tensión para la recién casada y su padre. Algunas esposas llegan a suicidarse cuando su familia no puede pagar, o puede que sean asesinadas con la esperanza de que la siguiente esposa podrá aportar más dinero. “Muchos padres se encuentran con horribles deudas —indica el informe—. No es de extrañar que el hombre que tenga cinco hijas y ningún hijo opine que ha sido maldecido.”

¿“Estrella enana marrón”?

Los científicos han descubierto mucha evidencia de la existencia de un objeto de apariencia semejante a la de un planeta y que describe una órbita alrededor de una estrella que está a menos de 50 años luz de la Tierra, informa la revista británica Nature. Si el hallazgo es respaldado por otras investigaciones, será la primera “enana marrón”, medio planeta y medio estrella, sobre la que los astrónomos han especulado por décadas, pero nunca han visto. Científicos de la universidad de California en Los Ángeles y de la universidad de Hawai dicen que ese cuerpo gaseoso es mayor que cualquiera de los nueve planetas de nuestro sistema solar. La enana marrón también será el primer objeto parecido a un planeta identificado fuera de nuestro sistema solar.

La calidad tiene un precio

Una botella de vino alemán que data del año 1735 —probablemente el “vino blanco bebible más viejo del mundo”— fue subastada recientemente en el monasterio de Eberbach (Alemania). Tan solo unas gotas fueron suficientes para avivar las papilas gustativas de los entendidos. Según el periódico alemán Schweinfurter Tagblatt, Robert Englert dijo, mientras se le hacía la boca agua: “Su aroma, buqué y cuerpo son incomparables”. Se comenta que cuatro horas más tarde, una copa vacía de ese vino del siglo XVIII seguía impregnando el aire de su fragancia, lo que confirma su excelente calidad. Un hombre de negocios canadiense compró la botella con su excelente y añejo contenido por 53.000 marcos alemanes (33.390 dólares).

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir