Goliat... ¿fue un gigante con cultura?
¿QUIÉN no ha oído el relato histórico del combate que libró el joven David con el gigante filisteo Goliat? (1 Samuel 17:23-51.) Según la cronología bíblica, este suceso tuvo lugar alrededor del año 1100 a. E.C. Pero, ¿qué se sabe de la cultura filistea de aquel tiempo?
Durante los pasados siete años se han efectuado excavaciones en lo que se cree que fue la antigua Eqrón, una importante ciudad filistea del tiempo de David. Dichas excavaciones han revelado que los filisteos eran unos arquitectos que tenían avanzadas nociones de urbanismo. Por ejemplo: el pasado verano se desenterró una construcción de 210 metros cuadrados. Es el edificio más grande que se conoce de la época de esplendor de los filisteos (desde el siglo XII hasta el siglo X a. E.C.). Las excavaciones efectuadas en esa zona de 20 hectáreas revelaron un método de construir la ciudad a modo de terraplenes descendentes que les permitían aprovechar la caída natural del agua. El arqueólogo Seymour Gitin quedó maravillado: “Sus técnicas de construcción eran muy avanzadas”.
Las excavaciones también sacaron a la luz grandes cantidades de delicadas piezas de cerámica decoradas con aves, peces y dibujos geométricos. Además, se descubrieron altares religiosos con cuatro cuernos, utensilios de metal y vasijas que posiblemente eran utilizadas para almacenar aceite de oliva. Todos estos hallazgos dan prueba de la destreza y de la cultura tan avanzada que tenían los antiguos filisteos. Gitin dijo: “Los filisteos [...] introdujeron una nueva cultura en esta parte del mundo. Con el tiempo se convirtieron en una gran potencia comercial y una poderosa nación industrial”.
[Fotografía en la página 31]
Cerámica filistea como esta fue la que se encontró recientemente en las excavaciones de la antigua Eqrón