Su pelo puede delatarlo
EL MÉTODO normal para descubrir el consumo de drogas es analizar una muestra de orina. Sin embargo, el Instituto Nacional de Justicia, una sección investigadora del Departamento de Justicia de Estados Unidos, recientemente financió un estudio sobre la posibilidad de analizar el pelo para determinar si una persona es drogadicta. Aunque en general los científicos creen que se necesita más investigación antes de poder confiar en el análisis de una muestra de pelo para determinar que ha habido consumo de drogas, el método presenta ciertas ventajas.
Por ejemplo: algunas drogas, como la cocaína y la heroína, no se detectan en la orina unos días después de usarlas. Sin embargo, sí aparecen en los análisis de pelo efectuados meses después. Esto se debe a que los residuos de droga quedan incrustados en el pelo cuando este crece. Bernard Gropper, del Instituto Nacional de Justicia, dice que “el pelo tiene la ventaja de contar con una memoria a largo plazo. Es un registro permanente, como los anillos de un árbol”. En un cabello de ocho centímetros de longitud encontramos un registro de los últimos seis meses, pues el cabello de la cabeza crece a un ritmo de un centímetro al mes.
Otra ventaja es que las personas no pueden eludir que se detecte la presencia de drogas en un análisis de pelo con tanta facilidad como en un análisis de orina. Si, por ejemplo, se bebe mucha agua antes de entregar la muestra de orina, es posible falsear el resultado del análisis. Pero el análisis de pelo es diferente. Es digno de notar que el examen de unos cuantos cabellos procedentes, según se cree, de la cabeza de John Keats, poeta británico del siglo XIX, reveló que al final de su vida utilizó cada vez más cantidad de opio. Se piensa que la droga se utilizó con propósitos medicinales, pues Keats murió de tuberculosis.