BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g90 8/4 pág. 3
  • ¿Hay alguien ahí fuera?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Hay alguien ahí fuera?
  • ¡Despertad! 1990
  • Información relacionada
  • En busca de vida en el espacio sideral
    ¡Despertad! 1981
  • A la escucha del universo en Australia
    ¡Despertad! 2003
  • Los extraterrestres. Qué explicación hay
    ¡Despertad! 1990
  • ¿Hay criaturas inteligentes en el espacio exterior?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1968
Ver más
¡Despertad! 1990
g90 8/4 pág. 3

¿Hay alguien ahí fuera?

EN MASSACHUSETTS (E.U.A.) hay un hombre cuyo trabajo diario incluye la comprobación de la posible entrada de algún mensaje. Día tras día hace la misma comprobación, pero no encuentra mensaje. Repite la verificación con regularidad y con la misma regularidad queda decepcionado. ¿Acaso es este hombre una persona impopular? ¿O quizás está estropeado su contestador automático?

Ni lo uno ni lo otro. Él comprueba un aparato, pero no tiene nada que ver con los teléfonos, sino que se trata de un ordenador conectado a un enorme detector electrónico que apunta al exterior de nuestro mundo, a las profundidades del espacio: un radiotelescopio. Este hombre colabora con un equipo de científicos en la exploración de astros a la espera de recibir algún mensaje procedente de extraterrestres inteligentes, seres de otros mundos.

Al igual que él, hay otros que llevan ya treinta años a la escucha de mensajes. En 1960, el astrónomo Frank Drake fue el primer hombre que utilizó un radiotelescopio para escuchar señales procedentes de inteligencia extraterrestre. Desde entonces, puede decirse que el hombre ha puesto su oído en el espacio. Hasta el presente se han llevado a cabo unas cincuenta diferentes investigaciones celestes de larga duración.

A esta búsqueda se han unido radiotelescopios de todo el mundo: Francia, la República Federal de Alemania, los Países Bajos, Australia, la Unión Soviética, Argentina, Estados Unidos y Canadá. Según lo expresó cierta persona: “La SETI [acrónimo inglés para Search for Extraterrestrial Intelligence (Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre) llevada a cabo por el hombre] está llegando a ser tan internacional como el propio espacio”. Un simposio sobre este tema atrajo a unos ciento cincuenta científicos procedentes de dieciocho países en los que estaban representados los cinco continentes.

Sin embargo, se prevé que el proyecto SETI más ambicioso se emprenderá en 1992. La NASA —Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio, agencia espacial norteamericana— piensa utilizar un nuevo y poderoso artefacto que permitirá examinar millones de radiofrecuencias al mismo tiempo. Esta investigación, que se planea que dure diez años con un coste de noventa millones de dólares (E.U.A.), será diez mil millones de veces más exhaustiva que todas las anteriores juntas.

De todas formas, cuando el hombre pregunte al vasto universo: “¿Hay alguien ahí fuera?”, necesitará algo más que equipos de alta tecnología para hallar una respuesta. En muchos sentidos esta es una pregunta espiritual. Al buscar a tientas la contestación, el hombre revela algunas de sus esperanzas más acariciadas: ver el fin de la guerra y la enfermedad e incluso quizás poder alcanzar la inmortalidad. De modo que hay mucho en juego. No obstante, después de siglos de dudas y décadas de investigación, ¿hasta qué grado está el hombre cerca de hallar una respuesta?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir