BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g90 8/4 págs. 22-23
  • Esos hermosos cristales de Kofu

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Esos hermosos cristales de Kofu
  • ¡Despertad! 1990
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Qué es un cristal?
  • De mineral a obra maestra
  • Como rayos de luna cristalizados
    ¡Despertad! 2003
  • “¿Han visto alguna bolivianita?”
    ¡Despertad! 2005
  • Berilo
    Ayuda para entender la Biblia
  • Berilo
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
Ver más
¡Despertad! 1990
g90 8/4 págs. 22-23

Esos hermosos cristales de Kofu

Por el corresponsal de ¡Despertad! en Japón

¿SE HA quedado alguna vez embelesado ante la belleza de joyas o tallas de cristales? Seguramente. No obstante, al igual que la mayoría de nosotros, es probable que no sepa cómo se producen. A fin de informarnos un poco al respecto, dirijámonos a Kofu (Japón), ciudad situada al noroeste del famoso monte Fujiyama, que constituye uno de los mayores centros del mundo en la producción de piedras finas.

En primer lugar visitamos el Instituto de Investigación Lapidaria, donde su personal nos informa sobre hallazgos arqueológicos que indican que en tiempos pasados los guerreros japoneses utilizaban cristales para las puntas de sus flechas, algunas de las cuales pueden datar del tiempo de Cristo. Nos enteramos, además, del papel que desempeñaban los cristales en la religión sintoísta, que se centra en objetos de la naturaleza, como el Sol, las montañas, los árboles y las rocas. Ya que cualquier cosa que se saliese de lo común podía ser adorada, cuando se encontraban cristales poco corrientes se conservaban en las capillas locales.

Durante la época feudal japonesa, raras veces se compraban o vendían cristales, pero cuando en 1867 el emperador Meiji comenzó a gobernar y poco después el sistema feudal llegó a su fin, la gente extraía y vendía cristales con plena libertad. Así nació la industria de los cristales en Kofu.

¿Qué es un cristal?

El profesor Kenro Tsunoda, de la universidad de Yamanashi, contesta: “La palabra ‘cristal’ puede referirse a cualquier sustancia sólida cuyos átomos constituyentes presentan una ordenación regular y periódica. Los diamantes, los copos de nieve y hasta la sal común de mesa son de estructura cristalina”.

¿De dónde salieron los cristales? El profesor Tsunoda responde: “Los cristales de cuarzo están compuestos de silicio y oxígeno, los dos elementos más abundantes en la corteza terrestre. Después de la creación de la Tierra, esta se enfrió y salieron a la superficie los materiales químicos más ligeros, que formaron una corteza delgada y rocosa. Sin embargo, a veces magma granítico y caliente procedente del interior de la Tierra, atravesaba esta corteza y se producía un volcán. En otras ocasiones el magma salía solo lo suficiente como para formar un montículo debajo de la corteza terrestre”. Con el transcurso de los siglos, el continuo alzamiento y enfriamiento lento del magma caliente provocó una mezcla de elementos, temperaturas y presiones que eran exactamente los precisos para la formación de transparentes cristales de cuarzo.

“Sin importar su forma o tamaño —sigue diciendo el profesor— estos cristales normalmente tienen seis caras. Sus superficies lisas y planas establecen entre sí ángulos diedros de 60 grados, y terminan en punta por la parte superior. Por supuesto, no son tan duros como los diamantes, que se forman bajo condiciones de calor y presión muy superiores, pero en comparación con la dureza de los zafiros y los rubíes —nueve en la escala de Mohs—, la dureza de los cristales de cuarzo es de siete grados, y pueden ser bastante grandes.”

De mineral a obra maestra

El señor Momose, propietario de uno de los grandes talleres de Kofu, ha tenido la bondad de mostrarnos cómo se convierten en hermosas piedras finas los cristales de cuarzo en bruto. “En años pasados —dice el señor Momose— la mayoría de los cristales utilizados aquí se extraían en Japón, pero ahora, por razones económicas, no hay minas abiertas en este país. Cada año se importan unas cuatrocientas ochenta toneladas de cristales, la mayoría de Brasil, aunque algunas piedras vienen de África, Alemania occidental y Estados Unidos.”

Las piedras se cortan en capas con una cuchilla de carborundo, de forma parecida a como se corta una barra de pan en rebanadas. Entonces, un especialista dibuja en la piedra por dónde va a tallar cada gema. Para facilitar la talla, el artesano pega las gemas a un palo largo. Luego, sentado frente a un torno, talla a mano y con destreza las diferentes facetas. La talla puede ser oval, en brillante, en esmeralda o de otros tipos igualmente hermosos. A continuación pule cada una de las piedras en una mesa giratoria hasta que queda convertida en una obra maestra.

El valor y la belleza de estas piedras recibe un gran realce cuando un joyero las engarza en una pieza elegante. Visitamos a un joyero de la localidad y contemplamos una deslumbrante exposición de gemas. Nos damos cuenta de que con los cristales se pueden hacer una gran variedad de objetos: broches, gemelos, pisapapeles, agujas de corbata, colgantes. Contemplamos unas impresionantes obras de arte en la pared que representan el monte Fujiyama, aves de gran colorido y la famosa carpa japonesa.

Los joyeros utilizan oro, platino, oro blanco o plata en lo que parece un sinfín de maneras de engarzar la belleza natural de las piedras finas, y cuando se combinan los cristales con piedras preciosas como el diamante, su esplendor y valor se realza en gran manera. Sin embargo, hoy día también se utilizan minúsculos cristales de cuarzo con otro propósito: montados en piezas menos atractivas, sirven de osciladores para relojes, televisores, radios y otros aparatos electrónicos. Y ¿quién sabe qué usos futuros se encontrarán para ellos? No obstante, mientras tanto, nos contentamos con poder contemplar y admirar su radiante belleza.

[Reconocimientos en la página 23]

Museo de Joyas Yamanashi

Museo Shakado de cultura jōmon

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir