De nuestros lectores
Maquillaje Soy maquilladora y quería decirles que su artículo “Los jóvenes preguntan... ¿Cómo debo pintarme?” (22 de junio de 1990) me ha parecido muy informativo y específico. Respecto al peligro de la contaminación bacteriológica de las muestras y probadores que hay en las tiendas, se puede tomar la precaución de comprar en establecimientos acreditados, pues suelen contar con personal preparado que hace todo lo posible por mantener sus muestrarios limpios y atrayentes para las clientas. También hay que insistir en que se utilicen aplicadores desechables, como bastoncillos o bolas de algodón. Las barras de labios deberían limpiarse con alcohol antes de usarlas, y las brochas también deben limpiarse primero con algún disolvente especial. En el caso de los perfiladores de ojos, se aconseja afilarlos antes de cada uso. También se puede mostrar consideración para con la siguiente clienta mediante no poner nunca los dedos en ninguno de los productos.
C. H., Estados Unidos
Armas Debo decirles que el análisis tergiversado que han hecho de las armas de fuego en su número del 22 de mayo de 1990 me ha molestado. Es ridículo presentar objetos inanimados de una forma tan parcial y negativa. Las armas en sí mismas no son buenas o malas, como tampoco lo es el fabricarlas, venderlas o poseerlas.
J. P., Estados Unidos
Cuando mi tío perdió a su esposa en un accidente automovilístico estuvo tres meses abusando de la bebida. Finalmente se encerró en el cuarto de baño y se pegó un tiro. Espero que las personas que lean el artículo se paren a pensar si vale la pena tener un arma en casa.
M. C. A., Brasil
Aunque debo confesar que siempre he deseado tener un arma, cuando terminé de leer la información me surgió la pregunta de si todavía merece la pena seguir ahorrando para comprarme una.
D. M., Inglaterra
Divisiones en la Iglesia católica Su número del 22 de junio de 1990 me horrorizó. ¿Era necesario representar a nuestro Salvador crucificado partido por la mitad?
D. L. A., Estados Unidos
No se intentaba ofender a Cristo. Ya que normalmente se utiliza el crucifijo como símbolo de la Iglesia católica, el grabado servía para representar las divisiones que lamentablemente existen en el seno del catolicismo. Sin embargo, puede ser de interés que cuando el apóstol Pablo condenó el sectarismo entre los cristianos de Corinto, utilizó esta vívida ilustración: “El Cristo existe dividido”. (1 Corintios 1:13.)—La dirección.
Felicidades. Los artículos demostraban una investigación profunda, estaban redactados de forma que captaban el interés y eran imparciales. Nunca me convertirán a su religión, pero me han esclarecido y enseñado algunas cosas.
V. O., Estados Unidos
Epilepsia Debo expresarles mi profunda gratitud por su artículo sobre la epilepsia (22 de junio de 1990). El saber que no soy el único que sufre de epilepsia me hace sentir aliviado. Estaba tan deprimido que iba a poner fin a mi vida, pero el artículo llegó en el momento preciso y me abrió la esperanza de un futuro sin enfermedad.
N. P., República Federal de Alemania
Experimentación animal Me gustó mucho su artículo (8 de julio de 1990). Sabía que se experimentaba con animales, pero jamás hubiera imaginado que los utilizaban para la elaboración de cosméticos, champús y detergentes. Anhelo que llegue el día en que dejen de cometerse semejantes abusos.
R. M., Italia