De nuestros lectores
Familias monoparentales Me gustó mucho el artículo “Los jóvenes preguntan... ¿Seré una persona normal si falta uno de mis padres? (8 de julio de 1990). Mi padre nos abandonó cuando yo tenía solo dos años. Esta situación afectó mi desarrollo emocional; me volví hiperactivo y me era difícil hacer amigos; comencé a reprimir mis emociones y finalmente me llevaron al psiquiatra. Desde luego, crecer en un hogar monoparental no es una situación ideal para ningún joven, pero la aceptación y comprensión de los compañeros cristianos, especialmente de jóvenes de la misma edad, puede disminuir la ansiedad de algunos jóvenes con problemas emocionales. Tuve que poner mucho de mi parte para conseguir amigos, pero ahora tengo un horario equilibrado en el que paso tiempo con mi madre y con los amigos que voy teniendo. Ya no me autocompadezco por el “daño” hecho a mi familia.
T. A., Estados Unidos
Hace cuatro años mi marido puso fin a nuestro matrimonio. Cuando leí el artículo con mi hija, exclamó: “¡Bueno, me siento normal. Tan solo tengo padres en casas separadas!”. El artículo también me hizo sentir normal a pesar de tener que criar sola a mi familia, liberándome de la carga de ansiedad y culpa que sentía hacia mi hija.
J. C. P., Estados Unidos
Comida rápida con grasa Muchas gracias por el breve artículo sobre la comida rápida con grasa (22 de julio de 1990). A menudo preparo platos de pasta para la comida. Luego, me siento cansada y necesito descansar. Ahora entiendo por qué, y creo que un cambio en la dieta me dejará menos cansada físicamente y mejor preparada para la predicación por las tardes.
J. W., República Federal de Alemania
Congreso Ecuménico Europeo Gracias por el artículo “Juzgados por sus propias palabras” (22 de marzo de 1990). Como ellas mismas reconocen, las religiones de hoy día no han entendido el mensaje de la Biblia y no toman en cuenta el Reino de Dios. Ciertamente, se puede decir que ‘por sus palabras son condenadas’. (Mateo 12:37.)
D. P., Nueva Zelanda
Rosario Lo que comentaron sobre el rosario (8 de junio de 1990) es una verdad a medias. Buena parte de las oraciones están basadas en historias bíblicas o son cita directa de la Biblia. Por lo tanto, rezar el rosario no solo es un buen comienzo para la vida espiritual, sino que además produce resultados positivos, como paz mental y felicidad en este mundo lleno de problemas.
H. W., Italia
Para muchos católicos romanos sinceros el uso del rosario es una práctica muy entrañable. Sin embargo, el artículo consideraba si la práctica agrada a Dios o no. Si bien una oración memorizada puede contener pensamientos espirituales, recuerde que fue Jesús mismo quien dijo en Mateo 6:7, 8: “Al orar, no digas las mismas cosas repetidas veces”.—La dirección.
Asma Les doy las gracias por el artículo sobre el asma (22 de marzo de 1990). Tengo dieciséis años y padezco la enfermedad casi desde que nací. No sabía que ciertas comidas y la tensión emocional pueden provocar ataques. Voy a poner en práctica sus consejos.
A. D., España
El artículo me interesó ya que tengo asma crónico y en tres meses me han tenido que llevar a toda prisa en ambulancia al hospital hasta doce veces. Pensaba que mi asma era un caso aislado más bien que una enfermedad, pero después de sufrir tres paros respiratorios en una sola noche, decidí tomar la medicación con regularidad. Hace ya tres años que no han tenido que hospitalizarme.
S. M., Australia