Observando el mundo
EMPLEADOS QUE ROBAN
Según John Banham, director general de la Confederation of British Industry, el delito le cuesta a la industria británica más de nueve mil millones de dólares (E.U.A.) al año. De este total, entre dos mil y tres mil millones corresponden a robos perpetrados por empleados. Al publicar los resultados de una encuesta reciente, el periódico londinense Daily Telegraph dijo que el 85% de los encuestados no denunciarían a un colega ante su superior por robar a la compañía. Respecto a otras prácticas deshonestas, la encuesta reveló que las actitudes variaban con la edad. Mientras que más de la mitad de los empleados mayores de cuarenta y cinco años consideraban inaceptable utilizar los teléfonos de la compañía para llamadas personales, menos de uno de cada cuatro del colectivo con edades comprendidas entre los dieciséis y los veinticuatro años desaprobaban esta práctica. Además, solo el 19% de este grupo más joven consideraba que hablar de cuestiones no relacionadas con el trabajo era “robar tiempo”.
ÍNDICE DE MORTALIDAD INFANTIL
En la actualidad, Estados Unidos casi se ha convertido en la nación desarrollada con mayor índice de mortalidad infantil, afirma la doctora Regina Lederman, decana adjunta y profesora de la Escuela de Enfermeras de la Facultad de Medicina de la universidad de Texas. Hace veinte años Estados Unidos ocupaba el quinto lugar en la lista internacional de países con un mayor índice de bebés saludables, pero para 1987 había bajado al vigésimo lugar. América está plagada por la droga y el abuso de bebidas alcohólicas, el sida, la mala alimentación, la falta de viviendas, el estrés, una epidemia de embarazos entre adolescentes y los efectos del tabaco. Todos estos factores contribuyen a que nazcan muchos niños con poco peso, lo que supone una grave amenaza para los recién nacidos y es causa de muchos impedimentos que se arrastran de por vida. Según Lederman, entre 1950 y 1987, debido a un esfuerzo nacional por prestar una mayor asistencia sanitaria a las mujeres y los niños, Japón pasó del decimoséptimo lugar al primero, alcanzando así el menor índice de mortalidad infantil del mundo. “Prácticamente todos los estudios indican que la asistencia prenatal aumenta las posibilidades de que se produzca un parto normal y nazca un bebé saludable —dice Lederman—. Lo ideal es que la asistencia prenatal comience antes de la concepción.”
MENOS MONAS
El periódico londinense The Times informaba que la cantidad de monas rabonas del peñón de Gibraltar, simios de gran tamaño que no tienen rabo, está decreciendo. Hasta ahora han merodeado libremente por el Peñón bajo la protección de la guarnición militar británica. Pero debido a que buen número de los tres millones y medio de turistas anuales les dan chocolate y otros dulces, la obesidad y la afición a los dulces que han desarrollado han resultado en que algunas monas rabonas “pierdan interés en aparearse y luchar por conseguir alimento”. Como consecuencia, el índice de natalidad ha disminuido y su población ha pasado de 130 a 70. Para contrarrestar la situación, el gobierno gibraltareño ha creado recientemente un parque vigilado donde se protegerá a un grupo de monas y se las alimentará con un régimen menos azucarado a base de piensos especiales. El director del parque espera que con ello vuelvan a su comportamiento normal y se pueda conservar esta especie en peligro de extinción.
PREFERENCIAS NACIONALES EN EUROPA
“Los gerentes de los años noventa —dice el semanario The European— tendrán que superar algo más que las barreras lingüísticas” para conseguir empleo en el extranjero. Ciertos estudios realizados en Europa indican que existen “preferencias nacionales concretas” al contratar a los extranjeros. En una encuesta a 700 compañías británicas, se descubrió que más de una tercera parte preferían alemanes y holandeses, mientras que los italianos y los españoles gozaban de menos aceptación. A franceses y belgas se les suele aceptar como empleados extranjeros, pero se dice que los suizos cobran y exigen demasiado. Para las compañías españolas, la mejor alternativa son los franceses. A británicos y holandeses les gusta delegar responsabilidad, pero a franceses e italianos no. “Las personas son diferentes —comenta el periódico— y por lo tanto juzgan la eficiencia de modo distinto.”
POR QUÉ HUYEN DE CASA LOS NIÑOS
El periódico australiano Canberra Times analizó las razones por las que los niños huyen de casa. Algunos toman la decisión precipitadamente, mientras que otros se marchan porque lo consideran una aventura, pero la mayoría pronto se sienten hambrientos y solos, y vuelven a casa a los pocos días. No obstante, hay quienes tienen razones de más peso: problemas escolares, padres alcohólicos o que se han separado, maltrato físico o abusos deshonestos. En estos casos, permanecen fuera más tiempo y algunos no vuelven jamás. Puede que se dediquen a la prostitución o cometan raterías para conseguir dinero para vivir. Algunos rasgos que indicarían la posibilidad de una fuga son: constantes discusiones con la familia, la costumbre de no regresar a casa hasta muy adentrada la noche y faltar a menudo a clase. Para disminuir la posibilidad de que un joven se marche de casa, el artículo apunta las siguientes sugerencias para los padres: ‘suministren un ambiente de calor y amor en el hogar; consigan un equilibrio entre ser demasiado indulgentes y demasiado autoritarios; otorguen a los niños autonomía y responsabilidad; cultiven buena comunicación entre los miembros de la familia, especialmente la buena cualidad de escuchar; suministren disciplina justa y consecuente’.
BUDAS PARA PROTEGER LA FORTUNA
Los joyeros de Japón dicen que las estatuas de oro de Buda se han convertido de repente en el artículo más vendido. ¿Por qué? Desde que se introdujo el nuevo sistema de impuestos, los artículos de oro son más baratos. Además, existe la convicción popular de que estas estatuas religiosas están exentas de impuesto sucesorio. Sin embargo, Hacienda amenaza con gravar con un impuesto las estatuas de Buda que se han comprado para burlar la ley en lugar de por su significado y uso religiosos. Los joyeros también dicen que el trabajo envuelto en dar forma a un Buda aumenta el precio de la pieza en hasta el 75% del valor del oro, lo cual convierte esta práctica en una inversión poco prudente.
CAUSAS DE MUERTE EN CARRETERA
◻ “Muchos de los que pierden la vida en carretera consumen cocaína”, afirma el doctor Peter Marzuk, coautor de un estudio publicado en la revista The Journal of the American Medical Association. El estudio, llevado a cabo debido al aumento en las muertes por accidentes de tráfico en la ciudad de Nueva York, indicó que el 56% de las víctimas tenía en su organismo vestigios de cocaína, de alcohol o de ambas sustancias al tiempo de su muerte. Marzuk opina que hay muchos más conductores que consumen cocaína de los que mostró el estudio. Lo que sucede es que algunos no mueren en accidente mientras que otros que sí mueren no consumen lo suficiente como para que pueda detectarse.
◻ En Estados Unidos, “dormirse al volante provoca unas 6.500 muertes anuales por accidentes de tráfico y puede originar hasta 400.000 accidentes al año”, afirma la revista Science al informar sobre los descubrimientos del neurólogo Michael Aldrich, investigador sobre el sueño en la universidad de Michigán (E.U.A.). Hasta el 25% de la población padece trastornos del sueño, dice Aldrich, y estas personas son las que con más probabilidad sufren somnolencia al conducir. Las apneas nocturnas durante el sueño, episodios en los que a la persona se le interrumpe la respiración, normalmente durante la noche, son las más comunes y hacen que la persona que las padece se sienta agotada al día siguiente. Sin embargo, el mayor número de accidentes los tuvieron los que padecían narcolepsia, un trastorno que produce repentinos “ataques” de sueño.
CONTRA LAS CUCARACHAS
“Las cucarachas pueden resistir una dosis de radiación más alta que los humanos —afirma Richard Brenner, del Servicio de Investigación Agrícola de Estados Unidos—, pero mueren debido a carecer de mecanismos de termorregulación, temperaturas elevadas que nosotros podemos aguantar (porque la transpiración reduce la temperatura corporal).” Ahora una compañía californiana dedicada al control de plagas utiliza ese hecho para erradicar de los hogares las cucarachas y otras plagas. Los edificios infectados se encierran dentro de una gran tienda de lona y en su interior se instalan quemadores de gas propano y ventiladores para elevar la temperatura hasta unos 66 °C. “Después de mantener esa temperatura durante cuatro horas, cada rincón del edificio habrá alcanzado más de 50 °C, temperatura suficiente para matar cucarachas, hormigas, moscas, garrapatas, polillas y hasta termitas”, afirma la revista New Scientist.
“PARA LO BUENO O PARA LO MALO”
“Se dice que los matrimonios se hacen en el cielo —comenta India Today—. Pero para estas dos parejas del pueblo de Patan, parece que se han deshecho en la Tierra.” El suceso tuvo lugar cuando dos comitivas nupciales se presentaron al mismo tiempo para celebrar las bodas. Como todos tenían prisa, las ceremonias nupciales se llevaron a cabo apresuradamente. La sorpresa vino cuando se levantaron los largos velos que cubrían el rostro de las novias y se descubrió que se habían confundido. “Aunque ellas estaban horrorizadas por el cambio, los parientes insistieron en que lo que se había hecho no podía deshacerse —dice India Today—. Por eso, ahora, para lo bueno o para lo malo, las parejas han de permanecer juntas hasta que la muerte los separe.”
BOMBA DE RELOJERÍA PARA EL ARTE EGIPCIO
“Los pintores del antiguo Egipto crearon obras de arte llenas de colorido, frescos, esculturas policromadas, sarcófagos y tumbas. Constituían un gremio muy especializado y descubrieron el primer pigmento sintético, el brillante ‘azul egipcio’, más bello que cualquiera de los azules naturales entonces disponibles”, informa The German Tribune. Pero, “no se dieron cuenta que con él introducían en sus obras de arte un caballo de Troya, pues contenía un virus químico que podía destruirlas”. El culpable es la atacamita, un mineral que no se añadió intencionadamente, sino que surgió después como consecuencia de una reacción química y transformó gradualmente el azul en verde. El proceso se desarrolla en condiciones de humedad, ablandando el pigmento y haciendo que se desprenda. Como gran parte de la humedad se debe a las visitas de los turistas, las autoridades egipcias se encuentran ante un dilema: cerrar esos lugares al turismo, del que depende la economía del país, o arriesgarse a perder los tonos azul y verde en el plazo de un siglo.