BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g91 22/11 pág. 27
  • Voces que loan a Jehová en unidad

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Voces que loan a Jehová en unidad
  • ¡Despertad! 1991
  • Información relacionada
  • El canto... una parte de nuestra adoración
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1970
  • El lugar de la música en el culto moderno
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1997
  • La nueva canción
    Canten alabanzas a Jehová
  • La nueva canción
    Cantemos con gozo a Jehová
Ver más
¡Despertad! 1991
g91 22/11 pág. 27

Voces que loan a Jehová en unidad

“Oírles cantar fue tan hermoso que nos entró un escalofrío de emoción y se nos llenaron los ojos de lágrimas. No les hacían falta instrumentos musicales, y entonaron con una facilidad asombrosa lo que parecía un complicado canto a varias voces. La armonía era perfecta.”

Eso fue lo que dijo el anterior presidente de la Sociedad Watch Tower, Nathan H. Knorr, tras haber asistido a una asamblea de los testigos de Jehová en Zambia. Sus palabras describen muy bien el conmovedor sonido que producen centenares de voces africanas cantando juntas y en armonía.

El canto forma parte de la cultura africana. No es extraño ver en una aldea africana típica a las mujeres trabajar la tierra con un azadón al ritmo de canciones tradicionales, a los jóvenes tararear sus melodías favoritas mientras ordeñan las vacas y a los hombres salmodiar tonadas repetitivas como si quisieran animar a sus bueyes a tirar de la pesada carga. Hay una canción para casi toda actividad de la aldea.

En muchas escuelas africanas se enseña a los niños a cantar mediante el sistema de solfeo tónico. ¿En qué consiste ese sistema? Básicamente en el método del “do, re, mi”, que popularizó una famosa película musical hace unos años. Do, re, mi, fa, sol, la, si, do son las ocho notas de una escala que se toca con los instrumentos musicales occidentales. Este sistema de notación a base de letras utiliza signos de dos puntos, guiones, comas y líneas para indicar el número de tiempos que tiene un compás y la duración de las notas. Las cuatro voces (soprano, contralto, tenor y bajo) se colocan una debajo de la otra, y es la mezcla de las voces lo que produce esa música tan emocionante. Muchas personas concuerdan en que este método es mucho más fácil de aprender y cantar que el del pentagrama, de uso más extenso.

Por eso las melodías del cancionero utilizado por los testigos de Jehová —Canten alabanzas a Jehová— se transcribieron al sistema de solfeo tónico para todas las ediciones africanas. En primer lugar, hubo que pasar muchas horas al piano para adaptar las melodías a la armonía convencional para cuatro voces. Luego, cada una de las voces se cambió al método de notación a base de letras del solfeo tónico. A continuación se asignó a una persona que estaba familiarizada con ese sistema de solfeo para que cantase cada una de las voces de cada cántico a fin de comprobar todas las notas. Luego se usaron ordenadores para alinear el solfeo tónico con las palabras de cada cántico. Finalmente se pudo preparar para la impresión la música de fácil lectura que puede verse reproducida en esta página.

¿Cuál ha sido el resultado? Los testigos de Jehová de África pueden mezclar sus voces en gozosa alabanza a Jehová. Las palabras de uno de los cánticos expresan muy bien sus sentimientos: “En triunfo a Jehová gritad. ¡Mucho él nos ha dado! Alzad la voz; a Dios cantad; en unidad loadlo”.

[Diagrama de un cántico del Reino utilizando el sistema de solfeo tónico en la página 27]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir