BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g92 22/10 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1992
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Punto de viraje para la ONU?
  • Las mujeres y el trabajo
  • “¿Existe el infierno?”
  • Historietas cómicas provocan abusos deshonestos
  • ¿La panadería más antigua?
  • Lluvia ácida en Japón
  • Los bosques y el control atmosférico
  • ¿Se ha encontrado la tumba de Caifás?
  • La combustión de grasa
  • “Una triste historia”
  • Fumadores pasivos acuden a los tribunales
  • Sexo precoz y trastornos psicológicos
  • ¡Lluvia asesina!
    ¡Despertad! 1984
  • ¿Por qué salvar las pluviselvas?
    ¡Despertad! 1990
  • ¿Es posible salvar los bosques?
    ¡Despertad! 1987
  • Los excesos con el alcohol y su efecto en la salud
    ¡Despertad! 2005
Ver más
¡Despertad! 1992
g92 22/10 págs. 28-29

Observando el mundo

¿Punto de viraje para la ONU?

“Tal vez la ONU nunca vuelva a ser la misma después de la Cumbre de la Tierra”, comentó Charles Petit, escritor científico del diario San Francisco Chronicle. Añadió: “Parece ser que este organismo mundial por fin ha alcanzado la talla que se le fijó cuando se firmó su carta en San Francisco hace cuarenta y siete años”. El propósito de esta reunión cumbre, que se celebró en junio del presente año en Río de Janeiro (Brasil) bajo los auspicios de la ONU, era tratar algunos de los problemas del medio ambiente que afronta el mundo; muchos de estos son de tal magnitud que una nación por sí sola no podría solucionarlos. Hilary French, del Instituto Worldwatch, señaló: “Las naciones están, en realidad, cediendo parte de su soberanía a la comunidad internacional y empezando a crear un nuevo sistema de gobierno internacional que rija los asuntos ambientales”.

Las mujeres y el trabajo

Cada vez son más las mujeres “activas económicamente”, o con empleos remunerados, pero todavía encuentran grandes obstáculos, según el periódico Finance & Development, publicado por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. El periódico calcula que hay unos 830 millones de mujeres en el mercado laboral por todo el mundo y que el 70% de estas vive en los países en vías de desarrollo. En África y en partes de Asia el número de niñas que ingresan a la escuela secundaria es mucho menor que el de niños, por lo que no sorprende que alrededor del 75% de las mujeres de más de veinticinco años sean analfabetas y que por lo general les resulte más difícil hallar un buen empleo. Aunque la cifra de las mujeres que forman parte de la fuerza laboral es muy inferior a la de los hombres, no refleja el número de mujeres que trabajan, ya que las estadísticas se ocupan solo del mercado laboral y no de los quehaceres domésticos o de los negocios familiares. Algunos estudios han demostrado que en Asia, África y el Pacífico la mujer de término medio trabaja semanalmente doce o trece horas más que el hombre de término medio.

“¿Existe el infierno?”

“El infierno existe; es eterno.” Así se expresaron los jesuitas italianos en su periódico La Civiltà Cattolica, que cuenta con la aprobación del Vaticano. Es evidente su preocupación por la tendencia de la Iglesia Católica a guardar silencio en cuanto a la supuesta realidad del infierno y sus tormentos. Por ejemplo, critican un catecismo para los jóvenes que no dedica ni siquiera una página “al misterio de la retribución de los impíos”. Los jesuitas insisten en que el “fuego” del infierno no indica solo la “privación de la presencia de Dios o el remordimiento de los condenados”, sino que significa sufrimientos como castigo por los pecados cometidos en la Tierra. Exhortaron a teólogos, sacerdotes y catequistas a hablar acerca del infierno, en particular a los jóvenes. No obstante, la Biblia no enseña tal doctrina cuando dice que los muertos “no tienen conciencia de nada en absoluto”. (Eclesiastés 9:⁠5.)

Historietas cómicas provocan abusos deshonestos

Hace poco un estudiante de secundaria de dieciséis años fue acusado por la policía de Tokyo (Japón) de haber perpetrado 25 actos de abuso deshonesto. El joven culpó a las revistas de historietas cómicas pornográficas. En uno de los incidentes, supuestamente consiguió una revista de contenido sexual explícito en una tienda y después llevó a una niña de diez años a un baño y la obligó a hacer con él lo que aparecía en una de las escenas inmorales. Confesó a la policía que había efectuado veinticuatro actos de ese tipo, motivado en la mayoría de los casos por historietas obscenas. El diario The Daily Yomiuri informó: “El año pasado se denunciaron en Tokyo ochenta y seis delitos sexuales en los que estaban implicados menores de edad y que, según se cree, fueron incitados por historietas pornográficas”.

¿La panadería más antigua?

Unos arqueólogos que excavaban cerca de las pirámides de Egipto desenterraron lo que bien pudiera ser la panadería más antigua del mundo, informó la Prensa Asociada. Por lo visto, allí se hacía el pan para los obreros que construían las pirámides. Mark Lehner, egiptólogo y uno de los directores de la excavación, dijo: “Estamos hablando de una producción colosal de pan, suficiente para alimentar con facilidad a 30.000 personas al día”. Lehner se imagina que las condiciones de trabajo en ese lugar tuvieron que ser de pesadilla debido al calor intenso y la cantidad de hollín. “Estos cuartos debieron de parecerse a un cielo nocturno y lluvioso —⁠dijo⁠—. Hemos cavado a través de una capa de ceniza negra de 45 centímetros de espesor.” Se cree que esta panadería pertenece a la época en que se construyeron las pirámides.

Lluvia ácida en Japón

La lluvia ácida ha alcanzado en Japón niveles semejantes a los que se registran en Europa y Estados Unidos, informó The Daily Yomiuri. Este periódico indicó que cuando el pH del agua de lluvia desciende por debajo de 5,6, se la puede catalogar de lluvia ácida. Un comité de estudio nombrado por la Agencia del Medio Ambiente de Japón midió la acidez promedio de la lluvia durante los últimos años y detectó niveles de hasta 4,3. Aunque todavía no se sabe si la lluvia ácida es la responsable, el informe del comité mencionó que se están deteriorando varios bosques de cedros y de pinos.

Los bosques y el control atmosférico

El amoniaco es un componente importante de la atmósfera terrestre. Gracias a sus propiedades alcalinas, puede regular la acidez de la lluvia ácida. Pero en concentraciones altas contribuye a la formación de las feas nubes de coloración parda que se ven sobre muchas ciudades. Nuevos estudios parecen indicar que los bosques ayudan a que la atmósfera mantenga la proporción correcta de amoniaco. El periódico The Denver Post informó que los científicos midieron la cantidad de amoniaco presente en los vientos que soplaban sobre los bosques de Colorado (E.U.A.). Cuando el viento contenía un nivel de amoniaco inferior al de las células de las hojas, las plantas del bosque lo desprendían al aire. Pero cuando el viento ya estaba sobrecargado de amoniaco, la flora del bosque lo absorbía en vez de desprenderlo. Andrew Langford, uno de los científicos que participó en los experimentos, dijo: “El bosque entero es lo bastante fuerte como para controlar la atmósfera, siempre y cuando no se vea arrollado por la contaminación procedente de fuentes artificiales”.

¿Se ha encontrado la tumba de Caifás?

En Jerusalén se ha descubierto lo que parece ser la tumba y los restos mortales de Caifás, el sumo sacerdote judío que contribuyó a la muerte de Jesucristo, informó The Star, un periódico de Johannesburgo (Sudáfrica). El hallazgo se compone de un osario, o una urna de huesos, con la inscripción: “Yehosef bar Caiapha”. Caifás fue nombrado sumo sacerdote alrededor del año 18 E.C., y no solo persiguió a Cristo sino también a sus seguidores. Fue cesado de sus funciones cerca del año 36 E.C. Caifás, mencionado también por el historiador judío Josefo, es uno de los pocos personajes antiguos cuyos restos han sido documentados. The Star citó las palabras de un arqueólogo que dijo: “De los más de mil osarios que se han encontrado en Jerusalén, hemos reconocido los nombres de tal vez cinco”.

La combustión de grasa

No es una novedad que las personas que beben mucho alcohol tienden a engordar. Pero ¿cuál es la razón? Un estudio reciente de la universidad de Zurich (Suiza) apunta una interesante posibilidad. Al parecer, no son solo las calorías que contiene el alcohol lo que hace engordar, sino también la manera como este afecta la capacidad del cuerpo para quemar la grasa. Desde hace mucho tiempo los expertos en nutrición saben que el cuerpo es un poco lento en quemar la grasa, que tiende a almacenarla y a quemar antes los azúcares y los hidratos de carbono. No obstante, el alcohol hace aún más lenta la combustión de la grasa. En un experimento se sometió a varios hombres a una dieta que incluía 90 ml. de alcohol puro al día, el equivalente a más o menos seis cervezas. El resultado fue que quemaron aproximadamente un tercio menos de grasa de lo normal. Y, por supuesto, cuanta más grasa se consuma, más pronunciado será el efecto.

“Una triste historia”

El diario francés Le Figaro informó que 1991 fue el peor año en materia delictiva de la historia de Francia. Las estadísticas más recientes, publicadas por las agencias encargadas de imponer el orden, indican que el año pasado se informaron en Francia más de 3,7 millones de delitos, lo que equivale a un aumento de más del 7% con respecto a 1990. Más de la cuarta parte de estos delitos se cometieron en el área metropolitana de París. Hubo “un aumento significativo en casi todas las categorías de delitos”, desde “violencia sin precedente en los suburbios” hasta “delincuencia en el sector administrativo, en particular entre los políticos”, dijo el periódico. Estas cifras recientes revelan que la tasa de criminalidad de Francia ahora es siete veces más alta que la de hace cuarenta años. “Una triste historia”, concluyó diciendo Le Figaro.

Fumadores pasivos acuden a los tribunales

El Tribunal Federal de Nueva Gales del Sur (Australia) concedió recientemente una cuantiosa indemnización por daños y perjuicios a una mujer que demandó a sus anteriores patronos por los graves problemas de salud que, según afirmó, padecía después de trabajar en un ambiente cargado de humo durante casi doce años. Antes estos casos se resolvían mediante un arreglo amistoso, pero esta decisión sin precedente otorgó a la demandante la suma de 85.000 dólares australianos. El diario The Australian informó que esta es la primera vez que un jurado determina que un fumador puede perjudicar la salud de los no fumadores que respiran el aire cargado de humo. Algunos creen que este fallo pudiera repercutir ampliamente en los restaurantes, los hoteles, los clubes nocturnos y otros lugares de trabajo donde los empleados que no fuman pudieran presentar demandas elevadas por daños y perjuicios si no se les proveen zonas de trabajo para no fumadores.

Sexo precoz y trastornos psicológicos

Las relaciones sexuales pueden causar numerosos problemas a los jóvenes además de las enfermedades venéreas. Según el diario italiano La Stampa, un riesgo que se subestima es que el inicio precoz de una vida sexual activa puede ocasionar “alteraciones psicopáticas que trastornan la mente y las relaciones personales de los jóvenes, hasta el punto de causar la desviación de sus patrones de conducta y llevarlos al alcoholismo, la drogadicción y la delincuencia”. En una asamblea que se celebró en Roma, organizada por el Centro de Estudios Psicosociales y el Ministerio de Justicia de Italia, se afirmó que los jóvenes están empezando a tener relaciones sexuales a una edad cada vez más temprana. En opinión de un asesor, la edad media de los jóvenes que tienen su primera relación es de diecisiete años.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir