BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g93 8/1 págs. 25-27
  • Usted puede contribuir a la seguridad aérea

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Usted puede contribuir a la seguridad aérea
  • ¡Despertad! 1993
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Las compañías aéreas y su seguridad
  • ¿Qué tipo de situaciones peligrosas pueden producirse?
  • Artículos que no se deben llevar a bordo
  • ¿Dónde se puede conseguir la información necesaria?
  • ¿Qué artículos y mercancías se consideran peligrosos?
  • Usted podría perturbar el sistema de navegación
  • ¿Contribuye usted a la seguridad a bordo?
  • Consejos de un viajero frecuente
    ¡Despertad! 2003
  • Interesémonos por la seguridad
    ¡Despertad! 2002
  • Medidas para mejorar la seguridad aérea
    ¡Despertad! 2002
  • ¿Son seguros los aviones?
    ¡Despertad! 1999
Ver más
¡Despertad! 1993
g93 8/1 págs. 25-27

Usted puede contribuir a la seguridad aérea

Por el corresponsal de ¡Despertad! en Finlandia

EN LA actualidad, volar es un método rápido y común de viajar. Se le considera, además, uno de los más seguros.

Esta seguridad es el resultado de esfuerzos decididos y conjuntos de las autoridades y las compañías aéreas para eliminar los posibles riesgos. La seguridad depende de varios factores. Las compañías aéreas colaboran manteniendo sus aviones en buenas condiciones mediante inspecciones y revisiones a intervalos regulares. Además, se preparan con cuidado planes e instrucciones de carga detallados para cada vuelo. El equipaje, la carga y el correo se colocan en el compartimiento de equipaje según estas instrucciones, y se hacen cálculos exactos de peso y equilibrio respecto al vuelo. ¿Ha pensado usted alguna vez en todos estos preparativos que se realizan entre bastidores?

Aun así, ¿depende la seguridad de un vuelo tan solo de esto? ¡De ningún modo! Hay otros factores a los que usted como pasajero de una línea aérea puede contribuir directamente. ¿De qué forma? ¿Sabía que usted puede constituir un riesgo para la seguridad sin darse cuenta? ¿O que puede contribuir a la seguridad general de los vuelos si conoce y cumple algunas reglas básicas de aviación?

Las compañías aéreas y su seguridad

La ICAO (Organización de Aviación Civil Internacional), que opera bajo la supervisión de las Naciones Unidas, ha hecho un esfuerzo, en colaboración con las compañías aéreas comerciales, por mejorar la seguridad en vuelo. La IATA (Asociación del Transporte Aéreo Internacional) y la ATAA (Asociación del Transporte Aéreo de América) han trabajado junto con la ICAO en las cuestiones relacionadas con la seguridad. Han publicado instrucciones y limitaciones, y han preparado datos e información para la instrucción y beneficio de sus miembros y del público en general.

La aparición de varios materiales y compuestos químicos nuevos, así como de instrumentos electrónicos utilizados por los pasajeros, ha incrementado el número de factores de riesgo. Por otra parte, también ha aumentado la cantidad de medidas de seguridad y la necesidad de informar a los pasajeros.

¿Qué tipo de situaciones peligrosas pueden producirse?

Las siguientes situaciones podrían haber tenido resultados funestos:

1) Una maleta de un miembro de un equipo de esquí se incendió en la cinta transportadora de equipajes antes de ser cargada en el avión. Al inspeccionarla, se descubrió que contenía un disolvente para eliminar la cera de los esquís. El disolvente se había derramado, y, como también había en la maleta un encendedor de gas, una chispa producida por la sacudida de la maleta hizo que ardiera su contenido. Menos mal que todo sucedió en tierra y no en el compartimiento de carga a 11.000 metros de altitud, donde podría haber provocado un accidente muy grave.

2) Del mismo modo, cerillas comunes se prendieron por fricción en la maleta de un pasajero.

3) En un aeropuerto, el personal encontró un recipiente de gas a presión que tenía una fuga. La botella se estaba convirtiendo por momentos en una bomba de acción retardada.

4) El ácido que goteaba de la batería de una silla de ruedas motorizada corroyó la estructura del avión y le causó daños importantes. El avión tuvo que permanecer en tierra durante varios días para su reparación y limpieza, con la consiguiente pérdida económica para la aerolínea.

Artículos que no se deben llevar a bordo

Las asociaciones internacionales mencionadas antes publican una guía llamada Dangerous Goods Regulations (Normativa sobre artículos peligrosos), disponible para compañías aéreas y agentes de tránsito. Muchas de sus cláusulas forman parte de la legislación nacional de aviación de diferentes países. Estas normas incluyen una lista de miles de artículos peligrosos junto con instrucciones detalladas para empaquetarlos y transportarlos.

Está absolutamente prohibido llevar ciertas sustancias y artículos en un avión. Además, los hay que no se pueden llevar en el espacio destinado a equipajes, pero que podrían aceptarse como carga si cumplen ciertas condiciones previas. Y finalmente hay otros artículos que, aunque se consideran peligrosos, algunas compañías los permiten en pequeñas cantidades, por ejemplo, en el equipaje de mano. Si no está seguro respecto a cierto artículo, es mejor que consulte con la compañía aérea antes del viaje.

¿Dónde se puede conseguir la información necesaria?

La mayoría de las compañías aéreas imprimen en sus guías las restricciones relativas a mercancías peligrosas. En el billete aparece una lista de artículos y mercancías cuyo transporte está limitado. Además, en una conferencia celebrada en 1989, las compañías aéreas de todo el mundo decidieron dirigir la atención del público a los factores de riesgo de los que ellos mismos podían ser culpables involuntariamente. A principios de 1990, las compañías aéreas lanzaron una campaña dirigida a los viajeros. Se colocaron carteles en los aeropuertos y agencias de viajes para informar al público de que los artículos peligrosos se enumerarían en una hoja adjunta al billete.

¿Qué artículos y mercancías se consideran peligrosos?

Hay una multitud de mercancías y artículos aparentemente inofensivos que en determinadas circunstancias pueden sufrir algún tipo de reacción y suponer un peligro a bordo de un avión. Por ejemplo, las variaciones de temperatura y presión atmosférica durante el vuelo pueden provocar fugas o filtraciones. Ciertos materiales pueden parecer seguros, pero al entrar en contacto con otros artículos normalmente inofensivos, pueden provocar una reacción química que pudiera desencadenar un incendio o emanaciones de gases tóxicos. Por lo tanto, es esencial que usted esté al tanto de lo que guarda en su maleta.

Como ya se ha mencionado, las cerillas y los encendedores de bolsillo comunes son algunos de los artículos prohibidos. Solo puede llevarlos en su equipaje de mano.

Está prohibido el transporte de todo tipo de líquidos inflamables. Las pinturas, barnices y pegamentos también pueden resultar peligrosos, por no hablar de los disolventes, como la acetona.

Los gases inflamables de todo tipo, como los de las cargas de encendedores o de cámping gas, están prohibidos a bordo de un avión.

Los explosivos, fuegos artificiales y bengalas también están prohibidos debido a su peligrosidad.

Es probable que usted se haya acostumbrado a utilizar muchos tipos de productos químicos e industriales en su hogar. ¿Sabía que algunos no están permitidos a bordo? Entre los artículos prohibidos figuran muchos aerosoles, pesticidas, decolorantes y productos de limpieza. Pueden provocar corrosión, oxidación o deterioros en el avión o en otros artículos que haya a su alrededor.

Los artículos magnéticos pueden perturbar el funcionamiento de los aparatos del avión y los radiactivos pueden causar daños debido a la radiación.

Usted podría perturbar el sistema de navegación

En los últimos años, usted ha disfrutado de todo tipo de inventos electrónicos nuevos. Las radios, videocámaras pequeñas, aparatos de discos compactos y teléfonos celulares, así como juguetes por control remoto, han alcanzado gran popularidad. Por lo general, se le permite llevar estos artículos en su equipaje siempre y cuando les haya quitado las pilas. Como las reglas difieren de una compañía aérea a otra, debería consultar con su agencia de viajes antes de hacer el equipaje. Sin embargo, una norma universal es no utilizar este tipo de aparatos durante el vuelo, ya que pueden perturbar el sistema de navegación del avión.

Se permite a cada pasajero llevar una cantidad limitada de medicamentos, cosméticos y bebidas alcohólicas para uso personal, y por lo general se pueden incluir en el equipaje aerosoles, tales como laca para el pelo y desodorantes.

¿Contribuye usted a la seguridad a bordo?

¿Cumple usted todas estas normas? ¿Es consciente de su responsabilidad? Antes de preparar el equipaje para su próximo vuelo, siéntese y lea cuidadosamente las condiciones del viaje, en especial las normas que aplican a los artículos peligrosos. Hemos hablado de normas generales, pero puede haber variaciones dependiendo de la compañía aérea.

Si tiene dudas respecto a cierto artículo, no vacile en consultar a su compañía aérea para asegurarse. Así evitará infringir las normas de forma involuntaria y, además, exponerse a sí mismo, al resto de los pasajeros y la propiedad de la compañía a situaciones peligrosas. Sí, usted puede contribuir a la seguridad aérea.

[Fotografía en la página 25]

¿Puede identificar cuál de estos artículos no debe figurar en su equipaje?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir