BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g93 8/5 págs. 3-4
  • Víctimas o mártires, ¿cuál es la diferencia?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Víctimas o mártires, ¿cuál es la diferencia?
  • ¡Despertad! 1993
  • Información relacionada
  • El Holocausto: ¿víctimas, o mártires?
    ¡Despertad! 1989
  • Nazis y fascistas atacan a los Testigos
    ¡Despertad! 1984
  • ¿Por qué callaron las iglesias?
    ¡Despertad! 1995
  • Cristianos íntegros y valientes triunfan frente a la persecución nazi
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2001
Ver más
¡Despertad! 1993
g93 8/5 págs. 3-4

Víctimas o mártires, ¿cuál es la diferencia?

A LO largo de la historia, el trato inhumano dado a hombres, mujeres y niños ha causado un continuo sufrimiento y se ha cobrado millones de víctimas. Se ha derramado, y se sigue derramando, mucha sangre inocente por razones políticas, nacionales, raciales o religiosas. El odio prevalece sobre el amor y la comprensión. El fanatismo ahoga la tolerancia. Y la matanza continúa.

En siglos pasados, la guerra enfrentaba a un ejército contra otro, y la participación de los civiles era relativamente pequeña. Sin embargo, la llegada en el siglo XX del bombardeo aéreo, la artillería de largo alcance y los misiles ha tenido como consecuencia que el número de víctimas civiles sea tan elevado que, según cierto estudio, “actualmente los civiles son con mucho las principales víctimas de las guerras. En este siglo han muerto en guerra muchos más civiles desarmados que soldados profesionales”. Personas inocentes han sido carne de cañón para la maquinaria bélica puesta en marcha por los políticos. Tan solo durante nuestro siglo, la cantidad de víctimas de la guerra ha aumentado vertiginosamente a más de cien millones de muertos y centenares de millones de personas traumatizadas por las heridas y la pérdida de seres queridos.

En estos conflictos modernos, además de víctimas ha habido también mártires.a ¿Cuál es la diferencia? Millones de judíos, eslavos, gitanos, homosexuales y otros murieron como víctimas en la Alemania nazi simplemente por ser lo que eran. No tuvieron ningún recurso, ninguna alternativa. Bajo aquel sistema perverso, su muerte fue inexorable. Había otros, sin embargo, que no estaban obligados a morir. Podían haberlo evitado, pero, por sus principios, prefirieron no hacerlo.

Un ejemplo famoso fue el del sacerdote católico Maximilian Kolbe, quien ayudó a los refugiados judíos durante la II Guerra Mundial. En 1941 fue “enviado [al campo de concentración nazi de] Auschwitz, donde ofreció voluntariamente su vida a cambio de la de Franciszek Gajowniczek, un prisionero condenado a muerte. Le hicieron morir prácticamente de hambre, y al final le inyectaron fenol y lo incineraron”. (Encyclopædia Britannica.) Llegó a ser un mártir abnegado, una excepción a la regla general marcada por las religiones protestante y católica.

Durante la época nazi (1933-1945), los testigos de Jehová fueron objeto de una terrible persecución en Alemania por atreverse a permanecer neutrales y negarse a apoyar el esfuerzo bélico de Hitler. Miles de ellos fueron enviados a los temidos campos de concentración, donde se ejecutó a muchos y otros murieron a consecuencia de los malos tratos. No obstante, ellos podían haber evitado su sufrimiento y muerte. Tenían una elección. Se les ofreció una escapatoria. Con solo firmar un papel en el que se decía que renunciaban a su fe, podían salir en libertad. La inmensa mayoría prefirió no firmar, y con ello se convirtió no solo en víctima del terror nazi, sino también en mártir. De modo que aunque todos los mártires son víctimas, solo unas pocas víctimas pudieron escoger, y escogieron, convertirse en mártires. Vencieron ante la muerte.

El testimonio imparcial de muchas personas que no son Testigos lo demuestra. “En 1939 el pastor suizo Bruppacher hizo la siguiente observación: ‘Aunque hombres que se llaman cristianos han fallado en las pruebas decisivas, estos desconocidos testigos de Jehová, como mártires cristianos, mantienen una resistencia inquebrantable frente a la coacción de su conciencia y la idolatría pagana [...]. Sufren y derraman su sangre porque, como testigos de Jehová y aspirantes al Reino de Cristo, se niegan a adorar a Hitler y la esvástica’.”

Sin embargo, los testigos de Jehová no solo han mantenido su integridad ante la muerte en la Alemania nazi. Han tenido que mostrar su valor ante el comunismo, el fascismo y otros tipos de tiranía política, así como ante la oposición religiosa. Los Testigos han sido víctimas de actos de violencia hasta en los países de Occidente llamados democráticos. En el siguiente artículo se cuentan con detalle algunos de los casos relacionados con Testigos que han resultado victoriosos ante la muerte.

[Nota a pie de página]

a Se considera una víctima a la “persona que padece daño por culpa ajena o por causa fortuita”. Por otro lado, se llama mártir a la “persona que padece martirio en defensa de su religión” y, por extensión, a la “que muere o padece mucho en defensa de sus opiniones”. (Diccionario enciclopédico Espasa 1.)

[Fotografía en la página 3]

Después de la II Guerra Mundial, algunos tribunales de Alemania oriental condenaron injustamente a los testigos de Jehová acusándolos de ser espías estadounidenses

[Reconocimiento]

Neue Berliner Illustrierte

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir