BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g93 8/5 pág. 25
  • Mariposa o polilla: ¿cómo distinguirlas?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Mariposa o polilla: ¿cómo distinguirlas?
  • ¡Despertad! 1993
  • Información relacionada
  • Las hermosas polillas
    ¡Despertad! 2001
  • En alas delicadas por la vida
    ¡Despertad! 1970
  • Polilla
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Polilla
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
¡Despertad! 1993
g93 8/5 pág. 25

Mariposa o polilla: ¿cómo distinguirlas?

¿PUEDE distinguirlas a primera vista? Quizás le resulte fácil reconocer a la mariposa por sus hermosos colores y su constante movimiento, revoloteando de flor en flor, posándose un momento aquí sin dejar de aletear para irse luego nerviosamente a su siguiente fuente de alimento. Una verdadera prueba de paciencia para todo buen fotógrafo. Otro rasgo que distingue a la mariposa es el aspecto de sus antenas: filiformes y terminadas en maza.

¿Y las polillas? La verdad es que no se ven muchas durante el día, pues son principalmente criaturas nocturnas. Sus colores suelen ser más oscuros, tienen el cuerpo grueso y las antenas plumosas, lo que ayuda a los machos a detectar el olor de una hembra a considerable distancia. La polilla, o mariposa nocturna, de la fotografía aquí reproducida es la Antheraea polyphemus, que se encuentra en todo Estados Unidos. Su nombre científico evoca a Polifemo —cíclope de la mitología griega que tenía un solo ojo—, debido a las grandes manchas en forma de ojo, u ocelos, que tiene en sus alas posteriores. Su envergadura alar puede oscilar entre los 9 y los 15 centímetros, por lo que es un tanto pequeña en comparación con algunas otras mariposas nocturnas.

Según la Grzimek’s Animal Life Encyclopedia, hay más de ciento doce mil especies conocidas de mariposas diurnas y nocturnas. Sus alas están “cubiertas por ambas caras de unas escamas muy pequeñas [...] que confieren a la mariposa los magníficos colores y dibujos que a menudo presenta”. Como podrá decirle cualquier lepidopterólogo (entomólogo que estudia las mariposas diurnas y nocturnas), son unas criaturas fascinantes. Tanto la gran variedad de formas y dibujos que presentan como su increíble metamorfosis las hacen merecedoras de estudio durante toda una vida, y no solo una vida breve como la de ahora, sino una vida eterna.

[Fotografías en la página 25]

Una “Antheraea polyphemus” fotografiada en Luverne (Alabama, E.U.A.), representada a tamaño natural

Las antenas plumosas ayudan al macho a localizar a la hembra

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir