Dominar el viento
LA CONSTRUCCIÓN del primer parque eólico comercial de Gran Bretaña sufrió un revés momentáneo cuando, según el periódico londinense The Independent, una de las grúas que se utilizan para levantar los aerogeneradores volcó durante un ventarrón. No obstante, se considera que el aprovechamiento del viento es uno de los medios más rápidos y baratos de generar electricidad. Y lo que lo hace aún más atractivo es que no produce la contaminación química resultante del consumo de los combustibles fósiles, como el carbón.
Aunque varios países europeos —como Alemania, Dinamarca y los Países Bajos— y el estado de California (Estados Unidos) favorecen los parques eólicos como fuentes de energía renovable, no todos los protectores del medio ambiente están contentos. A algunos les molesta el ruido que hacen las aspas de los aerogeneradores; a otros les desagrada cómo afean el paisaje, especialmente cuando se instalan en lugares de gran belleza natural.
Sin embargo, según la revista New Scientist, los técnicos estatales de Gran Bretaña —uno de los países de Europa donde más viento hace— saludan la energía eólica como “la fuente de energía más prometedora a corto plazo”. Por otra parte, los que se oponen a la colocación de plataformas en tierra aconsejan emplazarlas en el mar, a pesar del elevado costo que ello supondría, utilizando cabrestantes especiales en vez de grúas para mover el equipo pesado; de ese modo se aprovecharían los fuertes vientos marinos.