Observando el mundo
Se aconseja a las mujeres que resistan a los violadores
Nuevas investigaciones han demostrado que las mujeres tienen más posibilidades de evitar la violación y las agresiones si se resisten físicamente en vez de suplicar o llorar. Al examinar los casos de mujeres atacadas sexualmente, los investigadores de la Universidad Brandeis, de Waltham (Massachusetts, E.U.A.), hallaron que las que opusieron resistencia, o gritaron y salieron corriendo tuvieron más éxito en repeler la agresión. “De hecho, las mujeres más susceptibles de ser violadas o de sufrir daño fueron las que no se resistieron físicamente, que confiaron en que suplicando a sus atacantes o razonando con ellos sería suficiente”, dice la revista American Health. La Dra. Sarah Ullman, que dirigió el estudio, dio el siguiente consejo: “Una mujer no debe vacilar en gritar, luchar y resistirse con todas sus fuerzas. Es probable que pedir y suplicar no sirva de nada”.
La Iglesia en Polonia
Cuatro años después de la caída del comunismo en Polonia, la Iglesia Católica afronta serias dificultades. Según el diario londinense Guardian Weekly, las encuestas de opinión pública revelan que “el sacerdocio ha perdido mucho prestigio”. Añade que “tanto la cantidad de nuevos seminaristas como la asistencia a las clases de instrucción religiosa en las escuelas está disminuyendo”. La mayoría de los entrevistados opina que la influencia de la Iglesia Católica en la vida pública es excesiva. El Guardian comenta que “los intelectuales del país creen que aunque en el pasado Polonia tenía una reputación de fervor religioso, su catolicismo era superficial y ritualista”. Algunos de ellos están convencidos de que la Iglesia era básicamente un instrumento para luchar contra el comunismo, y que no evitó que los católicos polacos “se divorciaran o abortaran, ya que la ley les permitía hacerlo”.
“Utilícela o la perderá”
Varios estudios realizados en diferentes partes del mundo han revelado que cuanto más se usa el cerebro, menos posibilidades hay de experimentar trastornos mentales. “Recibir una mayor educación no solo significa que el cerebro se desarrolla más en la juventud, sino que se utiliza más a lo largo de toda la vida, lo cual produce algún tipo de mecanismo protector” contra las enfermedades de la mente. Según el periódico canadiense The Toronto Star, “puede que leer, escribir y resolver problemas matemáticos sea la mejor manera de proteger el cerebro” contra el deterioro de la capacidad mental. La neuropsicóloga Marilyn Albert dijo: “Esta conclusión se ha verificado lo suficiente como para aceptar su validez”, a lo que añadió: “En lo que tiene que ver con la capacidad mental, utilícela o la perderá”.
Descubren más desastres nucleares
Siete años después del accidente nuclear de Chernóbil en Ucrania, algunos médicos de Bielorrusia han informado un aumento sustancial en el número de casos de cáncer tiroidal en niños. De acuerdo con la revista médica francesa Le Concours médical, la cantidad de casos informados en dicho país pasó de una media de 4 por año entre 1986 y 1989, a 114 casos anuales de 1990 a junio de 1992. Debido a que se liberó una mayor cantidad del isótopo radiactivo que ocasiona el cáncer tiroidal —el yodo 131— que de otros elementos radiactivos, los científicos esperan que haya una menor incidencia de otros tipos de cáncer producidos por la radiación.
Aves de corral con sida
Parece que el sida no se limita a los humanos y a ciertas clases de monos. El periódico Indian Express, de Bombay (India), informó que una enfermedad viral similar al sida está afectando a la población de aves de corral. En su opinión, la nefrosis aviaria infecciosa, causante de un síndrome de inmunodeficiencia adquirida, “ha alcanzado proporciones epidémicas en todo el país, afectando a centenares de miles de aves”. Ya ha muerto más de un millón y medio de gallinas ponedoras. El periódico dijo que es muy probable que se produzca una seria escasez de huevos en la India.
Los problemas de los adolescentes
“Hoy día los adolescentes [de Estados Unidos] se encaran a una realidad mucho más triste y peligrosa que la que afrontaron sus padres y abuelos durante su adolescencia”, informa el periódico International Herald Tribune. Basándose en las estadísticas del país, el Tribune indica que la cantidad de adolescentes consumidores de alcohol es ahora un 30% mayor que en la década de los cincuenta. El suicidio entre adolescentes pasó de tener una incidencia casi nula a ser la tercera causa de muerte más importante, menor solo a los accidentes y los homicidios. Los embarazos no deseados entre jóvenes de 10 a 14 años aumentaron en un 23% entre 1983 y 1987, y el índice de gonorrea se cuadruplicó en el período de 1960 a 1988. Los psicólogos no saben qué nuevos métodos utilizar para comprender y ayudar a la juventud.
Observarlas sin comérselas
La captura y consumo de ballenas se ha convertido en una cuestión candente en los últimos años. En unos cuantos países, como Japón, algunas personas afirman que la carne de ballena es parte de su dieta tradicional y les irrita la moratoria sobre la pesca comercial de ballenas por parte de la Comisión Ballenera Internacional. Algunos japoneses, sin embargo, han descubierto que las ballenas pueden producir beneficios sin necesidad de capturarlas y comérselas. Los habitantes de las islas Bonin, al sur de Tokio, se están dedicando a promocionar su atracción turística más reciente: la observación de ballenas. Al verlas en su hábitat natural, y no en los platos, los observadores exclaman de alegría, en especial cuando las ballenas bufan y saltan en el agua.
“Locos por las armas”
Bajo ese titular, el periódico The New York Times del 25 de mayo comentó el caso de un hombre de Luisiana (E.U.A.) que fue absuelto del cargo de homicidio, después de haber dado muerte en octubre de 1992 a un estudiante japonés que había ido a Estados Unidos como parte de un programa de intercambio estudiantil. El joven japonés, de 16 años de edad, tocó el timbre del hogar de este hombre por error. Como no hizo caso a su orden de quedarse quieto —pues no la entendió—, el hombre le disparó alcanzándole en el pecho. “Existe el derecho legal de responder con un arma a todo el que venga a nuestra puerta”, dijo el abogado defensor. Eso quiere decir, según el editorial del Times, que cualquiera que se acerque a una puerta, incluyendo “al ministro religioso de la localidad [...], puede esperar una bala si se atreve a tocar el timbre”. Un periodista japonés declaró: “No entendemos la sociedad armamentista de Norteamérica”. La columna editorial ofreció la siguiente respuesta: “En realidad, es fácil de entender: es una mezcla de estupidez, intolerancia, una interpretación deformada del ‘derecho a portar armas’ y la negativa a aprender algo” de las incontables muertes causadas por las armas de fuego.
Mujeres al volante
Se suele pensar que la mujer tiene menos habilidad para conducir automóviles que el hombre. ¿Confirman los hechos tal generalización? No, según The Motorist, revista de la Asociación Automovilística de África del Sur. En más del 83% de todos los accidentes de tráfico acaecidos en ese país durante uno de los últimos años, los involucrados eran hombres. Por ello, muchas compañías aseguradoras ofrecen mejores tarifas a las mujeres que a los hombres. “Esta confianza en la habilidad de la mujer para conducir”, explica la revista, se debe a que las compañías de seguros “creen que la mujer conduce de forma menos agresiva, es menos proclive a correr riesgos y tiene menos probabilidades de cometer infracciones”. La revista concluye que, sin importar el sexo del conductor, lo que asegura los buenos hábitos en la conducción es tener una actitud correcta.
El estado de la salud mundial
¿Qué estado de salud hay en el planeta? Un extenso estudio publicado recientemente por la OMS (Organización Mundial de la Salud) ofrece buenas y malas noticias. Las buenas son la disminución del sarampión, la polio, el tétanos en los recién nacidos y la tos ferina, producto de los esfuerzos a escala mundial por vacunar a los niños. Las enfermedades cardiovasculares también están disminuyendo en los países desarrollados. La tasa de mortalidad infantil baja en todo el mundo y la expectativa de vida aumenta. Las malas noticias son que las enfermedades tropicales, como el cólera, la fiebre amarilla, el dengue y el paludismo, “parecen prosperar a sus anchas”. También están aumentando el sida, la tuberculosis y la diabetes.
Videoapuestas
Las máquinas electrónicas de apuestas son “la cocaína del juego por dinero”, y no deberían estar en lugares públicos, afirma Garry Smith, catedrático de la Universidad de Alberta. En una entrevista con el periódico canadiense The Edmonton Journal, Smith, autor de un estudio sobre el juego compulsivo, observó que las videomáquinas de juego por dinero pueden crear adicción “en tan solo seis meses”. Asegura que el auge del juego trae consigo un incremento del delito y otros problemas graves. Dos de cada tres jugadores compulsivos recurren al desfalco, la falsificación, el fraude y el robo para mantener su adicción. También produce depresión y pensamientos suicidas que contribuyen a la conducción temeraria y a los accidentes, además del impago de deudas “y los costos que recaen en el sistema nacional de salud”. Según Smith, “cada jugador compulsivo le cuesta a la sociedad 56.000 dólares canadienses”.
Adolescentes de los noventa
Vittorino Andreoli, psiquiatra de la Universidad de Verona (Italia) informa que, a diferencia de las generaciones anteriores, los jóvenes de hoy “carecen de percepción del futuro o, si la tienen, es muy limitada”. Añade que esto les dificulta “sacrificarse hoy por la felicidad de mañana”. Además, muchos no tienen “la capacidad de distinguir entre el bien y el mal”, lo que significa que “su conducta está determinada únicamente por las circunstancias” y no por un código moral establecido. En la actualidad, muchos jóvenes no entienden bien lo que es la muerte. Andreoli explica que “solo conocen la muerte televisiva, de ficción [...]. Los jóvenes saben cómo causarla, pero no saben lo que es. En consecuencia, bien pudieran ocasionar la muerte de otra persona o la suya propia, creyendo que se ha de producir un resultado diferente”.