BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g94 22/4 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1994
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Escándalo con las transfusiones de sangre
  • Se buscan monjes
  • Regresan las langostas
  • Prevención del suicidio
  • ¿Embarazo posmenopáusico?
  • El papa Juan XXIII alabó a Mussolini
  • Pluviselvas inflamables
  • Las setas, amenazadas de extinción
  • Base científica para creer en Dios
  • Amenazados los monumentos egipcios
  • ¿Es esto justicia?
  • La destrucción de las pluviselvas
    ¡Despertad! 1998
  • Sombras sobre la pluviselva
    ¡Despertad! 1997
  • Cómo afrontar la menopausia
    ¡Despertad! 1995
  • Se develan sus secretos
    ¡Despertad! 1995
Ver más
¡Despertad! 1994
g94 22/4 págs. 28-29

Observando el mundo

Escándalo con las transfusiones de sangre

Alemania, el mayor consumidor mundial de derivados sanguíneos por persona, se ha visto estremecida por un escándalo que ha “convertido en blanco de críticas a una de las ramas más fiables de la medicina mundial”, informa el periódico Süddeutsche Zeitung. El escándalo implica a un laboratorio que por años ha vendido a los hospitales grandes cantidades de hemoderivados sometidos a pruebas deficientes. Miles de pacientes que han utilizado estos productos han estado expuestos al riesgo de contagio del VIH. El ministro federal de Sanidad, Horst Seehofer, ha aconsejado que “cualquiera que desee asegurarse de que no ha contraído el VIH a través de productos derivados de la sangre o el plasma durante una operación” debería someterse a una prueba. El diario Die Zeit informa que “el 71% de la población teme contagiarse de sida por una transfusión de sangre”.

Se buscan monjes

Por primera vez en la historia religiosa japonesa se ha de reclutar públicamente a los monjes. “Cualquier persona piadosa y no mundana puede convertirse en sacerdote principal”, dijo un superior de los monjes de la secta budista tendai. A partir de 1995, la secta piensa celebrar “exámenes de ingreso” para los solicitantes. Según uno de sus dirigentes, se necesitan pocas nociones de religión para aprobar el examen. Tradicionalmente, eran los hijos de los sacerdotes quienes sucedían a sus padres en el sacerdocio de los templos. “No obstante, parece que en los últimos tiempos los hijos de los sacerdotes de todas las sectas se muestran poco dispuestos a convertirse en monjes”, informa el periódico Mainichi Daily News. Al comentar sobre esta tendencia, el especialista en temas religiosos Hiroo Takagi dijo: “Ahora que el sistema hereditario está desapareciendo, las sectas budistas se empiezan a preocupar por la escasez de jóvenes dispuestos a ser monjes”.

Regresan las langostas

La octava plaga de Egipto, las langostas, “puede barrer África de nuevo”, asegura el periódico The Weekly Mail & Guardian. Hasta el momento, 80.000 hectáreas han sido arrasadas en Yemen y los enjambres han llegado a Chad, Níger y Malí. El portavoz de una agencia de investigación agrícola dijo que el daño amenaza con ser mucho mayor que el causado por la terrible plaga de 1986-1987, que arrasó las cosechas de veintiocho países del norte de África. Añadió: “Si las condiciones ecológicas continúan siendo favorables a los enjambres, estos podrían multiplicarse por diez en una sola generación (cuarenta y cinco días)”. Las langostas podrían atacar todas las cosechas de alimentos del Sahel durante 1994.

Prevención del suicidio

“Aumenta la cantidad de suicidios juveniles”, anunció el diario brasileño O Estado de S. Paulo. Un estudio del Ministerio de Justicia de Brasil muestra que “la causa principal del suicidio es la enfermedad, seguida de los desengaños amorosos, el alcoholismo y los problemas económicos”. Puesto que la ayuda de los familiares y amigos es fundamental para prevenir el suicidio, el psiquiatra Christian Gauderer recomienda: “No descarte la posibilidad” de un suicidio. Y dado que la comunicación puede relajar la tensión, “pregunte las razones de la depresión, por qué la persona piensa en matarse y cómo pretende hacerlo”.

¿Embarazo posmenopáusico?

¿Es posible la concepción después de la menopausia? Según un informe médico publicado en el periódico parisino Le Figaro, la respuesta podría ser afirmativa. Dicho informe asegura que “parece estar aumentando la cantidad de mujeres que quedan embarazadas después de haberse confirmado su menopausia”. El estudio francés, realizado por 6.000 ginecólogos y tocólogos, reveló que una mujer tiene una posibilidad significativamente más elevada de quedar embarazada en la menopausia si se somete a una terapia de reemplazo hormonal. De acuerdo con las estadísticas, por regla general la menstruación había cesado en estas mujeres dos años antes, la mayoría había tenido una menopausia relativamente temprana y el 71% se estaba sometiendo a la terapia de reemplazo hormonal. Cabe destacar que el Dr. Christian Jamin, director del estudio, dijo que en toda mujer está latente la posibilidad de tener hijos incluso después de la menopausia.

El papa Juan XXIII alabó a Mussolini

Desde hace algún tiempo parece existir una lucha dentro de la Iglesia Católica entre los que favorecen la canonización del papa Juan XXIII y los que se oponen a ella. Recientemente se hizo público que antes de convertirse en papa, Juan XXIII alabó a Benito Mussolini, el líder fascista de la Italia de los años treinta y cuarenta, en una serie de cartas que se remontan a la década de los treinta. El entonces futuro papa dijo que Mussolini parecía estar guiado por la “Providencia”. Estas cartas se publicaron hace ya algunos años, pero el editor y ex secretario personal de Juan XXIII censuró las alabanzas al dictador fascista para “evitar —según dijo— su manipulación política”. Algunos piensan que los pasajes censurados han salido a la luz pública en este momento con el único propósito de impedir el proceso de “beatificación” de Juan XXIII. De cualquier manera, el periódico milanés Corriere della Sera señala que la aparición de dichos fragmentos “no añade mucho a lo que ya se conocía de la actitud que mostraron las autoridades eclesiásticas con respecto al fascismo”.

Pluviselvas inflamables

Durante los años de sequía de 1983 y 1991, los incendios en la parte oriental de Kalimantan (Indonesia) asolaron 3.500.000 hectáreas de terreno. Sin embargo, los incendios en las húmedas pluviselvas amazónicas son una causa de preocupación mayor. ¿Por qué? Por lo general, la cubierta arbórea de la pluviselva evita que desaparezca la humedad ambiental del sotobosque, lo que mantiene la madera tan empapada que no hay forma de que se incendie. Sin embargo, en los últimos cinco años —informa el periódico Manchester Guardian Weekly—, el sector occidental de la selva amazónica se ha visto atravesado por una red de carreteras a medida que los madereros han ido a la búsqueda y tala de la apreciada caoba. Como consecuencia, la humedad de la atmósfera desaparece. Las ramas superfluas y las copas de los árboles que yacen en el suelo del bosque se queman, aumentando así la vulnerabilidad de la pluviselva. Según un estudio, con solo talar el 2% de los árboles se destruye hasta el 56% de la cubierta arbórea de la pluviselva. Los granjeros brasileños han informado acerca de incendios en el bosque tropical con una longitud de hasta 5 kilómetros.

Las setas, amenazadas de extinción

“De las aproximadamente cuatro mil cuatrocientas especies de setas descubiertas en Alemania, un tercio se hallan en la lista de especies amenazadas de extinción”, comenta el periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung. De hecho, los científicos advierten que existe el peligro de que se extingan de Europa no solo las setas, sino también otros tipos de hongos. ¿A qué se debe? Parece ser que la contaminación y la sobreexplotación están pasando una factura muy cara. Otras formas de vida —como el roble, el pino y muchas variedades de escarabajos— dependen de los hongos para su supervivencia. Por eso, la desaparición generalizada de los hongos supondría un desastre ecológico.

Base científica para creer en Dios

“Es posible ser científico y creer en Dios”, afirma el periódico sudafricano The Star. El artículo informó acerca de un discurso de noventa minutos presentado por el catedrático David Block, astrónomo de la Universidad de Witwatersrand, de Johannesburgo. El Sr. Block explicó que la ciencia confirma “la armonía y el excelente equilibrio” que muestra el universo. Para él y para muchos otros científicos, esto es una prueba clara de una creación con propósitos específicos, lo que a su vez indica con firmeza que hay un Creador. Según The Star, Block llega a la conclusión de que hay tanta prueba convincente de la existencia de Dios, “que no creer en un Creador exige más fe que creer [en él]”.

Amenazados los monumentos egipcios

Muchos monumentos antiguos por todo Egipto se ven amenazados por el crecimiento de las aguas subterráneas. Unos cuatrocientos monumentos históricos de El Cairo y otras obras emplazadas mucho más al sur, como el Templo de Luxor, están en peligro. El Correo de la UNESCO informa que la Esfinge ya ha perdido una de sus garras. El problema se debe en parte a la construcción de la Gran Presa de Asuán, que mantiene la corriente del Nilo constante y la capa freática a niveles elevados. Antes de la construcción de la presa, el río no recibía agua por nueve meses, lo que reducía su caudal. Comparte la culpa la centenaria red de alcantarillados de El Cairo, que a menudo sufre filtraciones y desbordamientos. Cuando el agua penetra en los fundamentos de los edificios, empapa por capilaridad muchos metros de la estructura, donde tienen lugar las reacciones químicas que forman sales destructivas que minan las paredes.

¿Es esto justicia?

“Michael Charles Hayes mató a tiros a cuatro personas en Carolina del Norte (E.U.A.), y ahora las familias de las víctimas se quejan de que el asesino vive mejor que nunca a expensas de los contribuyentes”, asegura un despacho de la agencia de noticias Associated Press. Como en el juicio se le declaró enajenado mental y fue internado en una institución estatal para enfermos mentales, se consideró que reunía los requisitos para acceder a la ayuda de la seguridad social por incapacidad total, lo que le reporta 536 dólares mensuales. Puesto que ya tiene cubiertos los gastos de alimentación y alojamiento, para los que se supone que se emplee la pensión, este dinero le ha permitido comprarse una motocicleta e ingentes cantidades de prendas de vestir, así como llenar una habitación con costosos equipos de sonido y de vídeo. El gobierno gasta 48 millones de dólares anuales en los criminales dementes. El fiscal Vincent Rabil lo define como una “extraña distorsión de la justicia” y añade: “Los contribuyentes están pagando al asesino. No parece muy lógico”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir