BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g94 8/9 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1994
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La teología moral católica y las jóvenes italianas
  • Toxinas en el pelo de los recién nacidos
  • Ratería internacional
  • Crisis mundial de refugiados
  • ¿Tiene sueño?
  • Se descubre el abuso perpetrado por religiosos
  • Grillos termómetros
  • Peligros de los rayos ultravioletas
  • Gran negocio religioso
  • Alto índice de suicidios en Australia
  • ¿Debe preocuparnos cuánto sol tomamos?
    ¡Despertad! 2009
  • Aumenta el número de refugiados
    ¡Despertad! 1996
  • Ayudemos a “los residentes forasteros” a servir felices a Jehová
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (lenguaje sencillo) 2017
  • Ayudemos a “los residentes forasteros” a servir felices a Jehová
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2017
Ver más
¡Despertad! 1994
g94 8/9 págs. 28-29

Observando el mundo

La teología moral católica y las jóvenes italianas

Las jóvenes italianas, tanto católicas como de otras religiones, hacen poco caso al Papa en materia de moralidad sexual. Es más, según los resultados de una investigación publicados por el diario La Repubblica, tantas como el 90,8% de las jóvenes entre los 15 y los 24 años a quienes se entrevistó creían que “la mujer debe poder usar anticonceptivos”, mientras que el 66,7% defendían “el derecho de la mujer a interrumpir un ‘embarazo no deseado’”. Además, el 80,2% de ellas creían que “se deben garantizar y respetar los derechos de los homosexuales”.

Toxinas en el pelo de los recién nacidos

Ya existen pruebas biológicas de que la corriente secundaria de humo de tabaco (el humo expulsado por el fumador) que aspiran las mujeres embarazadas no fumadoras llega hasta el feto, dice el periódico The Globe and Mail, de Toronto (Canadá). Los nuevos hallazgos de un equipo de investigadores dirigido por el Dr. Gideon Koren, farmacólogo clínico del Hospital de Niños Enfermos de Toronto, indican que las muestras de pelo de algunos recién nacidos contienen nicotina y otra sustancia derivada de esta, la cotinina. Las madres no fumadoras de estos niños habían estado expuestas a la corriente secundaria por un mínimo de dos horas diarias en su casa o en el trabajo. Según el Dr. Koren, aspirar regularmente este humo puede equivaler a “fumar de dos a cuatro cigarrillos al día”. Esta nueva investigación “añade más peso a anteriores estudios según los cuales la exposición al humo del tabaco podría afectar al desarrollo conductual y cognitivo del niño”, indica The Globe. El Dr. Koren advirtió que “en vista de la tendencia actual a entablar demandas judiciales, no me extrañaría que de aquí a diez o veinte años viéramos a jóvenes demandando a sus padres por los daños recibidos en la matriz debido al humo del tabaco”.

Ratería internacional

Los “graduados” de una “escuela de ladrones” de Santiago (Chile) están ejerciendo en Montreal y Toronto (Canadá), y en algunas ciudades estadounidenses, informa la revista canadiense L’actualité. La “escuela” enseña técnicas para hurtar billeteras y robar en las tiendas, además de ofrecer conocimientos sobre las leyes y los métodos policiales canadienses. Los “graduados”, que trabajan en grupos, están provistos de documentos falsos, así como de ropa especialmente forrada y papel de envolver regalos para ocultar su botín. La policía municipal de Montreal, que sigue la pista de la organización desde 1991, ya ha recuperado ropa robada en varias ocasiones. Su principal logro en fechas recientes fue la recuperación de un contenedor de barco lleno de ropa con destino a Chile. Esta red internacional de ratería organizada plantea una enorme dificultad a la policía y a los comerciantes. Un detective de Montreal citado en L’actualité dijo que es difícil conseguir la cooperación de la policía internacional porque “no consideran que el asunto sea prioritario”.

Crisis mundial de refugiados

La cifra de refugiados aumentó durante 1992 en casi diez mil diarios, según The State of the World’s Refugees, un nuevo libro del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. En ese año hubo 18.200.000 refugiados en todo el mundo, ocho veces más que veinte años antes. Otros 24.000.000 de personas fueron desplazadas dentro de sus propios países. En total, 1 de cada 130 habitantes del planeta tuvo que huir de su hogar. La revista Refugiados, publicada por el Alto Comisionado, afirma: “El incesante incremento de las cifras, tanto de las de los refugiados auténticos como de las de los inmigrantes económicos, ha amenazado gravemente la antiquísima tradición del asilo —3.500 años— llevándola al borde de su desaparición”.

¿Tiene sueño?

¿Duerme usted lo suficiente por la noche? Una manera de averiguarlo, según un investigador, es ponerse a leer algo tedioso en una habitación caliente después de haber comido mucho. Si ha descansado bien, se aburrirá y se sentirá intranquilo, pero no le entrará sueño. Según el diario International Herald Tribune, los entendidos calculan que 100 millones de estadounidenses no duermen lo suficiente por la noche. La mayoría de las personas necesitan de ocho a ocho horas y media de sueño; los jóvenes de 17 a 25 años precisan aún más. Aunque mucha gente sigue adelante con menos descanso del que verdaderamente necesita, la falta de sueño los hace más proclives a cometer errores. Además, el sueño se va acumulando. El Tribune asegura: “Los padres se quejan de que sus hijos adolescentes son ‘perezosos’ porque duermen hasta el mediodía durante el fin de semana, pero la realidad es que así tratan de compensar parte del sueño atrasado de toda la semana la mayoría de los jóvenes”.

Se descubre el abuso perpetrado por religiosos

Ha concluido una de las investigaciones más extensas llevadas a cabo en Canadá sobre abuso sexual en el que estaban implicados religiosos de la orden católica Hermanos de las Escuelas Cristianas. “Se han presentado más de setecientas víctimas de la escuela St. Joseph” y la escuela St. John, de Alfred y Uxbridge (Ontario), respectivamente, menciona The Toronto Star. Las denuncias fueron “contra treinta hombres, veintinueve de ellos miembros de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Se habrían presentado cargos contra otros dieciséis si siguieran vivos”, añade el Star. Las víctimas todavía tienen recuerdos perturbadores de “los golpes y ataques sexuales que sufrieron en su infancia a manos de los religiosos de sotana negra de la orden laica católica a quienes habían sido confiados”. El diario dice que, a menos que se efectúe una investigación judicial, los canadienses posiblemente nunca sepan por qué hombres que afirman servir a Dios abusan sexualmente de los niños.

Grillos termómetros

Si vive en África, puede calcular la temperatura sin necesidad de un termómetro, según una revista de zoología. Solo tiene que contar la cantidad de chirridos que emite un grillo arborícola africano en seis segundos y sumarle doce al total para obtener la temperatura en grados Celsio. En caso de que la especie que está escuchando sea la de la región sudafricana de El Cabo, cuente los chirridos que produce en tres segundos y añádales once. El canto de estas dos especies de grillo arborícola es lo suficientemente lento como para medir su ritmo. También el volumen resulta suficiente, porque se colocan en las hojas de tal modo que su sonido se amplifica como si utilizaran un altavoz. Cuando baja la temperatura por la noche, el canto se vuelve más lento. La revista African Wildlife explica: “Los grillos son de sangre fría, así que los cambios de tiempo afectan su metabolismo. Esto incide en casi todo aspecto de su vida, incluso en la frecuencia de sus chirridos”.

Peligros de los rayos ultravioletas

¿Le gusta pasar las vacaciones tumbado al sol? Si así es, tenga cuidado. Los rayos solares ultravioletas son beneficiosos en cantidades moderadas, pero una exposición excesiva a ellos puede producir cáncer de piel, enfermedades de la vista, envejecimiento prematuro de la piel, tumores cutáneos malignos y debilitación del sistema inmunológico. Según la Organización Mundial de la Salud, los niveles de radiación ultravioleta están aumentando porque la capa de ozono va reduciéndose. En muchos países, como Australia, Estados Unidos y Nueva Zelanda, están surgiendo antes y con mayor rapidez trastornos de la salud relacionados con estos rayos. ¿Cómo puede eludir los peligros en climas soleados? Póngase ropa protectora, lleve gafas de sol que absorban los rayos ultravioletas y evite el sol en las horas del mediodía, cuando dicha radiación es más fuerte.

Gran negocio religioso

Uno de los pocos sectores de la economía italiana que rinde beneficios, y quizás el único al que no le está afectando la recesión, es el de los negocios “que se llevan a cabo a la sombra de la Iglesia”, afirma el suplemento financiero de La Repubblica. De hecho, durante la sexta Exposición de Productos Religiosos, celebrada en Pompeya, se calculó que las 1.400 empresas del sector “habían facturado del orden de 400.000 millones de liras [240 millones de dólares], con un aumento en el volumen de ventas de aproximadamente un 15% anual”. La facturación del turismo religioso, que en 1993 atrajo a unos treinta y cinco millones de peregrinos a los diferentes santuarios italianos, fue diez veces mayor. “Las actividades comerciales ‘bendecidas’ por la Iglesia están en auge —indica el periódico—, [...] de lo cual hace tiempo que se apercibieron con gran placer la jerarquía católica italiana, la Conferencia Episcopal y la Santa Sede.” La Iglesia incluso ha organizado y patrocinado conferencias —algunas de ellas pronunciadas por sus altas jerarquías— para tratar el fenómeno.

Alto índice de suicidios en Australia

El alarmante aumento del índice de suicidios en Australia ha llevado a la Asociación de Salud Pública del país a incluir la prevención del suicidio en su programa nacional de salud. En vista de que la cantidad de suicidios superó a la de muertes en carretera en los dos últimos años, dicha asociación decidió que debía tomar medidas concretas de inmediato. El periódico The Australian cita el siguiente comentario de un portavoz de la entidad: “Hasta ahora no nos habíamos ocupado del suicidio; sin embargo, este presenta las mismas características que otros problemas de salud pública. Su incidencia es tan grande y sus perjuicios tan extensos como los de otros asuntos que absorben la atención y los recursos de la salud pública”. El índice actual de suicidios es un asombroso 31% de las muertes no debidas a enfermedad, un 3% más que el índice de muertes en carretera.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir