Observando el mundo
Compañía ferroviaria obligada a dar marcha atrás
Cuando una de las principales compañías ferroviarias de Brasil puso en marcha un nuevo programa para adiestrar a sus guardias en el uso de armas de fuego, dos empleados se encararon a una cuestión de conciencia. Como testigos de Jehová que se rigen por el precepto bíblico de ‘no aprender más la guerra’, estaban firmemente convencidos de que no debían aceptar el adiestramiento en el uso de armas letales. (Isaías 2:4.) Los despidieron de inmediato por su “insubordinación” al adoptar tal postura. La empresa incluso rechazó su petición de retener sus puestos anteriores renunciando al programa de adiestramiento y a la consecuente promoción. No obstante, la Constitución brasileña afirma: “La libertad de conciencia y de culto es inviolable, pues la ley garantiza el libre ejercicio de la religión”. El Tribunal Laboral Regional dictaminó que la compañía había despedido a los hombres sin “causa justa” y que por tal razón debía indemnizarlos.
La enfermedad de Chagas y el tráfico de sangre
Unos dieciocho millones de latinoamericanos están actualmente infectados con la enfermedad parasitaria de Chagas, que puede producir fallo cardíaco tras años de letargo. En muchos casos la enfermedad se transmite mediante transfusiones de sangre que no ha sido debidamente analizada. El diario Bolivian Times explicó en fecha reciente: “Una de las probables razones por las que no se está analizando toda la sangre es su comercialización a escala mundial. Las pruebas para detectar enfermedades en la sangre reducen los beneficios que esta reporta”. El Diario de La Paz del 24 de diciembre de 1993 dijo: “El 50 por ciento de las transfusiones de sangre que se realizan en el país están contaminadas con una de las siguientes enfermedades: Chagas, paludismo, hepatitis, sífilis y SIDA, advirtió la Cruz Roja Boliviana”.
Peligros para los bebés
El Ministerio de Sanidad y Seguridad Social de Japón informa que recientemente se registró en el país un aumento notable en la cantidad de bebés “en edad de gatear” que se tragan sustancias tóxicas. Aproximadamente la mitad de tales sustancias ingeridas por bebés en 1992 se derivaban de los cigarrillos. Algunos bebieron una mezcla de colillas y ceniza que se había depositado en latas de bebidas o en ceniceros que contenían líquido. Otras sustancias peligrosas que se tragaron los niños fueron, por orden de frecuencia, medicamentos, juguetes, monedas, alimentos y cosméticos. Varios casos revistieron gravedad. El ministerio advierte que un porcentaje sorprendentemente alto de dichos accidentes ocurren entre las cinco de la tarde y las nueve de la noche, cuando más miembros de la familia se hallan en casa y deberían poder vigilar a los niños.
Polémica respecto al bautismo
Colorado Springs (E.U.A.), que se ha convertido en uno de los principales centros de evangelización de la cristiandad, fue hace poco el escenario de una polémica sobre determinados métodos de conversión infantil. El diario The Denver Post informa que la Iglesia Bautista de Cornerstone utiliza un flota de dieciséis autobuses para recorrer la zona buscando niños, a los que atraen con promesas de darles dulces y gaseosas y llevarlos a un parque de atracciones. Muchos padres dejan a sus hijos ir al parque, pero se disgustan cuando estos les cuentan al regresar a casa que los han bautizado. Por lo común, estos “evangelistas” obtienen una autorización escrita de los padres antes de bautizar a los niños, pero a veces pasan por alto esa norma. Según el Post, el ministro de la iglesia dice de tal autorización escrita: “Nos hace perder mucho tiempo”.
Pasión desmesurada por el fútbol
Algunos hinchas ingleses han llevado su pasión por el fútbol a un extremo inaudito: piden que, a su muerte, esparzan sus cenizas sobre el terreno de juego de su equipo favorito. Un equipo famoso recibe hasta veinticinco solicitudes al año. Tanto se ha extendido la costumbre, que la Federación Inglesa de Fútbol ha tenido que advertir a los clubes sobre cuántos restos humanos pueden depositarse. Según The Medical Post, su consejo incluye los siguientes puntos: “No es necesario esparcir todas las cenizas; con una muestra basta. Si se amontonan las cenizas, puede dañarse el césped. [...] Dispérsenlas con una escoba para que la capa quede fina y bien repartida”.
El auge del taoísmo
“La mayor de toda la historia.” Así calificó la revista China Today la celebración que tuvo lugar en septiembre de 1993 de una fiesta taoísta llamada Gran Ceremonia Luotion de la Oración. En el acto, llevado a cabo en el Templo de la Nube Blanca de Pekín, intervinieron representantes de templos taoístas de Australia, Canadá, Estados Unidos, Hong Kong y Taiwan. “Su principal objetivo —dice la revista— era pedir al cielo que concediera felicidad a gentes de todo el mundo”. Se erigieron once altares, y los participantes salmodiaron sus escrituras sagradas y ofrecieron oraciones a cientos de deidades, entre ellas al dios “salvador”, que, según se cree, libra a las personas de su destino desdichado. Un dirigente del templo de Hong Kong dijo a los presentes que el taoísmo está por encima de lo mundano y que, por tanto, no tiene ninguna relación con la política. El presidente de un templo de Taiwan declaró a los periodistas que el taoísmo aboga por el patriotismo y la fraternidad.
El costo de evitar una catástrofe
¿Cuánto costaría impedir el catastrófico cambio climático mundial que muchos científicos temen? Klaus-Peter Möller, director del Instituto Eduard Pestel de Investigación del Sistema, de Hannóver (Alemania), señala que con la tecnología actual sería factible. Según el periódico alemán Süddeutsche Zeitung, el plan de Möller exigiría una reducción del 75% en el consumo de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural, que se sustituirían por otros que no emiten dióxido de carbono. ¿Cuál sería el costo? Möller calcula que ascendería a 22,5 billones de dólares (E.U.A.), o unos 4.000 dólares por cada habitante del planeta. Tal como concluye el diario, el trabajo “supondría una proeza de magnitudes increíbles para toda la humanidad”.
¿Quién lo vio primero?
El papa Juan Pablo II se pronunció recientemente a favor de la tradición según la cual “Jesús, después de su resurrección, se apareció a la Virgen María antes que a nadie, antes incluso de que el ángel lo anunciara a las mujeres”, afirma el Corriere della Sera. Esta idea, que carece por completo de base en los Evangelios, ha dejado completamente perplejos a algunos. En un comentario sobre las opiniones del Papa y el papel de María en la tradición católica, el escritor católico italiano Sergio Quinzio señaló que “la devoción popular” a María siempre ha tendido a llevar a los católicos “más allá de lo que las Sagradas Escrituras nos han transmitido”. Esta última “afirmación tajante [del Papa] —añadió— es una interpretación forzada del texto bíblico”.
Prefieren fumar la baba de sapo a lamerla
En el mundo de los toxicómanos algunos saben desde hace tiempo que la piel de ciertos sapos segrega un alucinógeno llamado bufotenina. Esta sustancia es además tóxica, tanto que a veces causa la muerte de los perros que atrapan y se comen a estos sapos. De ahí que, según The Wall Street Journal, algunos drogadictos hayan dejado de lamer la baba de sapo y hayan recurrido a fumarla. Primero secan la baba y entonces se la fuman, creyendo que el calor eliminará las toxinas que contiene. Sea como fuere, el consumo de dicha sustancia es ahora ilegal. La bufotenina figura en la lista de drogas peligrosas e ilegales de Estados Unidos. Se ha detenido al menos a un traficante. El Journal informa que todos sus sapos fueron confiscados.
Aumenta el cáncer entre las francesas
La cifra de mujeres que fuman es más alta que nunca en Francia. En las estadísticas de adolescentes fumadores ya domina el sexo femenino, y la cantidad de mujeres que fuman más de veinte cigarrillos diarios ha crecido a más del doble desde 1977. Como es de esperar, también está comenzando a aumentar la incidencia de cánceres relacionados con el tabaco entre las mujeres. El diario parisino Le Figaro comunica que anualmente se producen 20.000 nuevos casos de cáncer de pulmón en el país y más de 800.000 en todo el mundo. Las muertes de mujeres por cáncer bronquial se han triplicado en Estados Unidos y Canadá y han aumentado a más del doble en Gran Bretaña, Japón y Suecia. En un congreso sobre el cáncer de las vías respiratorias celebrado hace poco en París, los médicos enfatizaron que “el arma más efectiva con mucho contra el cáncer de pulmón es dejar de fumar”.
Decadencia de la Iglesia en los Países Bajos
Según el Staatscourant, el diario oficial del gobierno holandés, tal como van las cosas, para el año 2020 tres cuartas partes de la población del país no pertenecerán a ninguna iglesia. Un estudio reciente titulado “Secularización de los Países Bajos 1966-1991” divide la población en cuatro grupos principales: el 28% no ha recibido ninguna educación religiosa; el 33% la recibió, pero después dejó la iglesia; otro 28% tuvo una crianza religiosa, pero ahora no va apenas a la iglesia o no acude nunca, y solo el 11% asiste con regularidad a algunos servicios religiosos. El Staatscourant indica que el distanciamiento de las iglesias ha sido más pronunciado entre los católicos, y comenta: “Las opiniones de los católicos parecen estar en desacuerdo con las de sus guías espirituales. Da la impresión de que no se respeta la autoridad de estos”.