BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g95 8/2 págs. 26-27
  • Un nombre nuevo para una orgía antigua

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Un nombre nuevo para una orgía antigua
  • ¡Despertad! 1995
  • Información relacionada
  • “De tu Valentín”
    ¡Despertad! 1983
  • Carta de un estudiante de catorce años de edad
    ¡Despertad! 1988
  • ¿Son celebraciones inofensivas?
    ¡Despertad! 1974
  • Días festivos y celebraciones
    La escuela y los testigos de Jehová
Ver más
¡Despertad! 1995
g95 8/2 págs. 26-27

Un nombre nuevo para una orgía antigua

POR EL CORRESPONSAL DE ¡DESPERTAD! EN JAPÓN

EN GRAN Bretaña, Ann, de 15 años, abre emocionada un sobre que acaba de recibir por correo y saca una tarjeta. El frente está adornado con delicados corazones; dentro hay un mensaje romántico firmado por “Un admirador”. Con ojos ensoñadores y mejillas ruborosas, Ann exhala un suspiro. Es obvio que se siente halagada, y también confundida. ‘¿Quién me habrá enviado esta tarjeta del día de San Valentín?’,a se pregunta.

En Japón, Yuko ha comenzado a trabajar en una oficina. Se acerca el día de San Valentín, y calcula que le costará alrededor de 20.000 yenes ($200 dólares) comprar pequeñas cajas de bombones para obsequiar a cada uno de sus compañeros de trabajo varones. Yuko pasa la hora del almuerzo con sus amigas comprando lo que los japoneses llaman giri-choco, “bombones obligatorios”.

El 14 de febrero es el día en que los románticos del mundo esperan ansiosos que alguien les diga de algún modo: “Te quiero”. Ni Ann ni Yuko tienen idea de cuál es el origen de esta fiesta; pudiera ser que se sorprendieran al conocerlo.

Las raíces de esta fecha, conocida actualmente como el día de San Valentín, se remontan a la antigua Grecia, donde prosperó el culto de Pan. Este mítico dios de la fertilidad, mitad hombre, mitad macho cabrío, poseía un carácter fiero e impredecible que aterrorizaba a los seres humanos; de ahí el origen de la palabra pánico.

Se creía que Pan cuidaba los rebaños mientras tocaba la flauta; sin embargo, se distraía con facilidad. Amó a muchas ninfas y diosas. En una escultura se le representa requiriendo de amores a Afrodita, diosa del amor, en tanto que Eros, dios del amor, revolotea sobre ellos, muy parecido a como lo hace el Cupido que se pinta en las tarjetas de los enamorados hoy día.b

En Roma muchos tributaban culto a una divinidad análoga llamada Fauno, a quien también se representaba mitad hombre, mitad macho cabrío. En su honor se celebraban las Lupercales, fiestas orgiásticas llevadas a cabo todos los años el 15 de febrero. Durante la celebración, grupos de hombres semidesnudos corrían alrededor de una colina blandiendo látigos de piel de cabra. Las mujeres que deseaban tener hijos se quedaban de pie cerca de la ruta de los corredores para que las flagelaran, pues creían que así se tornarían fecundas.

De acuerdo con The Catholic Encyclopedia, el papa Gelasio I abolió las Lupercales a finales del siglo V.c No obstante, en nuestro tiempo encontramos su equivalente en el popular “día de San Valentín”. Existen múltiples teorías sobre el origen de este nombre “cristianizado”. Según una historia, en el siglo III el emperador romano Claudio II prohibió casarse a los varones jóvenes, pero Valentín, que era sacerdote, los casaba en secreto. Algunos afirman que a Valentín se le ejecutó el 14 de febrero, cerca del año 269. De todas formas, una denominación “piadosa” no puede ocultar el repugnante origen de esta celebración. El día de San Valentín está arraigado en ritos paganos, y por eso los cristianos verdaderos no lo celebran. (2 Corintios 6:14-18.) Las expresiones de amor genuino que se hacen todo el año son mucho más gratificantes que los caprichos pasajeros de una fiesta sentimental.

[Notas a pie de página]

a En varios países, a este día se le conoce también como el día del Amor y la Amistad o el día de los Enamorados.

b Heródoto insinúa que el culto de Pan llegó por influencia de los egipcios, entre quienes era común la veneración de las cabras. La expresión “demonios en forma de cabra”, que emplea la Biblia, puede aludir a esta forma de adoración pagana. (Levítico 17:7; 2 Crónicas 11:15.)

c Algunos dicen que Gelasio sencillamente sustituyó las fiestas lupercales por las de la Purificación.

[Reconocimiento en la página 26]

Old-Fashioned Romantic Cuts/Dover

[Recuadro/Ilustración en la página 27]

Cuando el amor se trueca en un gran negocio

LA LLEGADA del día de San Valentín suscita en Japón intensas emociones, no solo de tipo romántico, sino también de tipo comercial. Durante décadas, la industria chocolatera animó a la gente a obsequiar bombones como prueba de amor el 14 de febrero. La vasta campaña publicitaria dio buenos resultados, pues las ventas registraron un aumento constante.

A diferencia de Occidente, la costumbre japonesa es que las mujeres den regalos a los hombres. Sin embargo, el negocio del día de San Valentín no termina ahí, pues al mes siguiente, el 14 de marzo, los hombres deben corresponder regalando a las mujeres bombones de chocolate blanco. ¿Por qué? The Daily Yomiuri contesta: “Deben ser blancos para evitar que los hombres tacaños o tramposos regalen los bombones que recibieron y no se comieron”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir