El automóvil, ¿un refugio, o una trampa?
“Después de casi toda catástrofe —advierte el FEMA (organismo federal estadounidense encargado de las situaciones de emergencia)— los equipos de rescate encuentran víctimas que podrían haber sobrevivido si hubieran sabido qué era más conveniente: quedarse en el auto o salir de él.” En efecto, una mala decisión puede costarle la vida. ¿Sabe qué hacer en caso de que ocurra una catástrofe? Conteste las siguientes preguntas y después compare sus respuestas con las que se dan abajo.
1. TERREMOTO
□ Permanezca en el auto
□ Salga del auto
2. TORNADO
□ Permanezca en el auto
□ Salga del auto
3. VENTISCA
□ Permanezca en el auto
□ Salga del auto
4. INUNDACIÓN
□ Permanezca en el auto
□ Salga del auto
Respuestas:
1. Terremoto: PERMANEZCA EN EL AUTO.
Aunque la suspensión del vehículo hará que este se sacuda con violencia, probablemente esté más seguro en su interior, con tal de que no se halle cerca de edificios, pasos elevados o cables eléctricos.
2. Tornado: SALGA DEL AUTO.
El lugar más peligroso durante un tornado posiblemente sea el interior de un automóvil. Pero ¿y si no hay ningún refugio seguro cerca? El FEMA dice: “Tiéndase en la cuneta o en cualquier otra depresión del terreno cubriéndose la cabeza con los brazos”.
3. Ventisca: PERMANEZCA EN EL AUTO.
A menos que vea un lugar seguro donde refugiarse a una distancia razonable, es mejor que espere a que vengan a rescatarlo. Puede poner en marcha el motor a intervalos para prender la calefacción, pero mantenga una ventana ligeramente abierta para evitar el envenenamiento por exceso de monóxido de carbono. Deje una luz interior encendida como señal para los rescatadores.
4. Inundación: SALGA DEL AUTO.
El FEMA advierte: “Si el motor se para, abandone inmediatamente el auto y diríjase hacia un lugar más alto. Puede que el agua siga subiendo y arrastre el vehículo en cualquier momento”. No corra riesgos. El nivel de agua puede ser más alto de lo que parece, o tal vez aumente deprisa.
El FEMA recomienda guardar esta información en la guantera del auto. También dice que en toda situación, “la regla de oro es no ceder al pánico”.