BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g95 8/7 págs. 7-11
  • La convivencia con amor

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La convivencia con amor
  • ¡Despertad! 1995
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • El amor: “un vínculo perfecto de unión”
  • “La canicie es corona de hermosura”
  • Los beneficios de cultivar buenas relaciones familiares
  • Beneficios del respeto mutuo
  • El papel educativo de los abuelos
  • Cuando se obra en armonía con la enseñanza divina
  • ¿Cuáles son algunos de los problemas?
    ¡Despertad! 1995
  • Los abuelos: sus alegrías y sus dificultades
    ¡Despertad! 1999
  • ¿Cómo estrechar la relación con mis abuelos?
    ¡Despertad! 2001
  • Cuando los abuelos se convierten en padres
    ¡Despertad! 1999
Ver más
¡Despertad! 1995
g95 8/7 págs. 7-11

La convivencia con amor

Queridos abuelitos:

¿Están bien? Creo que yo me estoy resfriando.

Gracias por jugar conmigo el otro día y por llevarme al parque y a la piscina. Me divertí mucho.

El 11 de febrero del año que viene tenemos el concierto de la escuela. Si pueden, vengan otra vez, por favor.

Nos sentimos muy contentos cuando ustedes vienen, abuelitos.

Por favor, cuídense. Quiero que siempre estén bien. Pronto va a hacer frío. Tengan cuidado para que no se resfríen.

Tengo muchas ganas de que vuelvan a visitarnos y jueguen conmigo. Saludos a Yumi y a Masaki.

Mika (niña japonesa)

¿ALGUNA vez ha recibido una carta como esta de su nieto o nieta? En ese caso, seguro que le dio una gran alegría. Tales cartas evidencian una bonita y afectuosa relación entre abuelos y nietos. Pero, ¿qué se necesita para forjar, mantener y fortalecer este tipo de relación? Y, ¿cómo puede beneficiar a las tres generaciones?

El amor: “un vínculo perfecto de unión”

Roy y Jean, una pareja de abuelos británicos, dicen: “Los principios básicos, a nuestro parecer, son reconocer la jefatura y llevarse bien con amor”. Estos dos testigos de Jehová citaron el texto bíblico de Colosenses 3:14, que describe el amor cristiano como “un vínculo perfecto de unión”. El amor genera respeto, consideración, cariño y unidad familiar. Cuando papá llega a casa del trabajo, toda la familia corre a su encuentro para darle un caluroso recibimiento. Si hay amor en la familia, lo mismo ocurre cuando se recibe la visita de los abuelos. “¡Han llegado los abuelitos!”, exclama un niño con entusiasmo. Por la noche, todos se sientan a la mesa para cenar, y el abuelo, siguiendo la tradición local, ocupa el asiento reservado para él en la cabecera de la mesa. ¿Se imagina a sí mismo y a su familia en esta tierna escena? ¿Disfruta de esta bendición?

“La canicie es corona de hermosura”

Obviamente, el amor y el respeto a los abuelos debe mostrarse siempre, no solo en ocasiones especiales. Por eso es necesario educar constantemente a los niños. En la familia los pequeños aprenden a amar a los parientes y al prójimo en general, siguiendo la pauta fijada por los padres. El ejemplo de estos es fundamental, como mencionaron muchas personas entrevistadas. Un padre de Benín City (Nigeria) llamado Macaiah dice: “Creo que mi ejemplo al respetar a mis suegros también ha ayudado a mis hijos a ser humildes y respetuosos. Yo llamo a mis suegros ‘papá’ y ‘mamá’. Mis hijos oyen y ven que los respeto como a mis propios padres”.

Si los nietos no guardan el debido respeto a sus abuelos, estos pueden ofenderse, no tanto por la falta en sí, sino porque los padres no los corrigen. Demetrio, un abuelo de Roma (Italia), comenta: “Veo el amor que mi hija y mi yerno nos tienen por el modo como educan a nuestros nietos para que nos honren y nos respeten”. De vez en cuando puede darse el caso de que los nietos se tomen demasiadas confianzas con los abuelos, como si estos fueran meros compañeros de juego de su misma edad, o que los traten con aires de superioridad. Los padres tienen la responsabilidad de corregir tales tendencias. Un Testigo nigeriano de nombre Paul dice: “Hace como un año los niños empezaron a tratar despectivamente a mi madre. Cuando me di cuenta, les leí Proverbios 16:31: ‘La canicie es corona de hermosura’. Les recordé asimismo que la abuelita es mi madre, y que tal como me respetan a mí, también tienen que respetarla a ella. Además, estudié con ellos el capítulo 10 del libro Tu juventud... aprovechándola de la mejor manera,a titulado ‘¿Qué piensas de tus padres?’. Ahora respetan a su abuela sin ninguna dificultad”.

Los beneficios de cultivar buenas relaciones familiares

El cariño mutuo se puede cultivar aun cuando los familiares vivan distantes unos de otros. Stephen, un abuelo nigeriano, cuenta: “Nos escribimos con cada uno de nuestros nietos. Es una tarea que exige mucho tiempo, pero el premio ha sido muy grande, pues mantenemos una relación íntima con ellos”. La labor de los padres al respecto es esencial. Otros se mantienen en comunicación por teléfono, dependiendo de las circunstancias.

Giuseppe, quien vive en la ciudad italiana de Bari y tiene once nietos, explica cómo cultiva una amistad cordial con sus parientes más cercanos: “Al presente, tres de las seis familias que componen mi ‘clan’ viven lejos. Pero eso no impide que tengamos buenas relaciones y agradables encuentros. Tenemos la costumbre de reunirnos los veinticuatro miembros de la familia al menos una vez al año”.

Cuando los abuelos viven solos, el trato con los familiares puede volverse muy impersonal si no se visitan, se llaman o se escriben con regularidad. Deben mostrarse afecto mutuo constantemente. Algunos abuelos que son de mediana edad o que gozan de buena salud, prefieren vivir solos mientras aún están fuertes y pueden valerse por sí mismos. No obstante, si se aíslan totalmente del resto de la familia, cuando necesiten más cariño tal vez no lo obtengan enseguida.

Un abuelo nigeriano llamado Michael ofrece otro consejo práctico: “Yo aplico la regla áurea que dio Jesús: hacer a los demás lo que nos gustaría que nos hicieran a nosotros. Por eso mis hijos me quieren tanto. Tenemos muy buena comunicación”. Añade: “Cuando alguno de mis nietos hace algo que me molesta, hablo con él o ella si es necesario. Pero si es algo que puedo pasar por alto, normalmente me olvido del asunto”.

Los regalos y gestos pequeños de parte de los abuelos producen una reacción positiva. Las palabras amables y animadoras, a diferencia de las quejas constantes, hacen placentera la vida familiar. Dedicar tiempo a los nietos, enseñarles juegos divertidos y pequeñas labores prácticas, y contarles historias bíblicas y anécdotas familiares crea recuerdos entrañables y duraderos. Estas cosas pequeñas pero importantes hacen la vida más agradable.

Beneficios del respeto mutuo

“Los abuelos —dice el doctor Gaspare Vella— no deben oponerse a la autoridad pedagógica de los padres o competir con ella.” Añade: “Si no, se extralimitan en su papel de abuelos y se convierten en abuelos-padres”. Este consejo está en armonía con lo que dicen las Escrituras: que la responsabilidad principal de educar a los hijos recae sobre los padres. (Proverbios 6:20; Colosenses 3:20.)

La experiencia que han adquirido a lo largo de la vida les facilita a los abuelos dar consejo. Sin embargo, deben tener cuidado de no dar sugerencias no deseadas y, en algunas ocasiones, inoportunas. Roy y Jean dicen: “Es importante entender que los padres son los principales responsables de la educación y disciplina de sus hijos. Unas veces podemos pensar que son muy severos, y otras, que no lo son lo suficiente. De ahí que sea necesario luchar contra la tentación de inmiscuirse”. Lo mismo opinan Michael y Sheena, otra pareja de abuelos británicos: “Si nuestros hijos nos piden consejo, se lo damos; pero no creemos que forzosamente deban aceptarlo, ni nos enfadamos si no lo hacen”. Es bueno que los ancianos tengan confianza en sus hijos casados. Cuando así sucede, mejoran las relaciones entre las tres generaciones.

Vivian y Jane, un matrimonio que vive con su hijo y su nuera en el sur de Inglaterra, procuran respaldar en todo momento la disciplina que estos imparten a sus nietos: “No tratamos de imponer nuestras ideas cuando nosotros pensamos de otra forma. Al darse cuenta de que apoyamos a su mamá y su papá, los niños ni siquiera intentan enfrentarnos contra ellos”. Aun en ausencia de los padres, los abuelos deben tener cuidado a la hora de disciplinar a los nietos. Harold, de Gran Bretaña, dice: “Si los abuelos creen que es necesario disciplinar a los niños en ausencia de los padres, deben haber tratado antes el asunto con estos”. Harold añade que normalmente basta con hablar a los nietos en tono bondadoso pero firme, o simplemente recordarles “lo que sus padres esperarían”.

Cuando un abuelo nigeriano de nombre Christopher observa alguna deficiencia en sus hijos, se abstiene de comentarla delante de los nietos. “Doy el consejo que estimo oportuno cuando estoy a solas con los padres”, dice. Los padres, a su vez, cumplen con su deber ocupándose de que se respete el papel de los abuelos. Carlo, un padre que vive en Roma (Italia), afirma: “Es muy importante no quejarse nunca de los fallos de los abuelos u otros familiares delante de los niños”. Una madre japonesa llamada Hiroko dice: “Cuando surge algún problema con mi familia política, hablo de ello primero con mi esposo”.

El papel educativo de los abuelos

Cada familia tiene su propia historia, costumbres y experiencias que la distinguen de las demás. Por lo general, los abuelos son el nexo con el pasado familiar. Un proverbio africano dice que “cada viejo que muere es una biblioteca que se quema”. Los abuelos transmiten los recuerdos de los antepasados y de los acontecimientos familiares importantes, así como los valores fundamentales que mantienen a las familias unidas. Sin tener en cuenta la dirección moral que da la Biblia, un experto dijo que “los jóvenes que no tienen memoria de su pasado familiar crecen sin la base de la experiencia que los ha precedido, privados de valores, indecisos e inseguros”. (Gaetano Barletta, Nonni e nipoti [Abuelos y nietos].)

A los nietos les gusta escuchar historias de los tiempos en que mamá, papá y otros familiares eran jóvenes. Mirar juntos un álbum de fotos puede ser muy instructivo y entretenido. ¡Cuánto afecto y ternura puede generarse cuando los abuelos relatan la historia de las escenas del pasado representadas en las fotografías!

Reg y Molly, dos abuelos británicos que son testigos de Jehová, cuentan: “Nos hace felices estar con los nietos y realizar actividades con ellos, sin entrometernos en su relación íntima con sus padres; contestamos sus muchas preguntas, jugamos con ellos, leemos juntos, les enseñamos a escribir, los escuchamos leer y seguimos su progreso escolar con tierno interés”.

Un grave error que cometen muchos abuelos y padres es el de preocuparse solo por el bienestar físico de los hijos y los nietos. Los últimos abuelos mencionados, Molly y Reg, dicen: “La mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos y nietos es la crianza en el conocimiento verdadero de la Palabra de Dios”. (Deuteronomio 4:9; 32:7; Salmo 48:13; 78:3, 4, 6.)

Cuando se obra en armonía con la enseñanza divina

La Santa Biblia, la Palabra de Dios, “ejerce poder” en las personas. Puede ayudarlas a controlar o eliminar características divisivas, como el egoísmo y el orgullo. (Hebreos 4:12.) Quienes ponen en práctica sus enseñanzas, por lo tanto, disfrutan de paz y unidad familiar. Uno de los muchos pasajes que ayuda a las tres generaciones a cerrar la brecha que pueda existir entre ellas es Filipenses 2:2-4, donde se anima a todos a manifestar amor y humildad mental, a mantener la unidad, “no vigilando con interés personal solo sus propios asuntos, sino también con interés personal los de los demás”.

Los hijos y los nietos que obran en armonía con la enseñanza divina toman muy en serio la exhortación de “seguir pagando la debida compensación a sus padres y abuelos” en sentido material, emocional y espiritual. (1 Timoteo 5:4.) El temor saludable a Jehová los impulsa a manifestar profundo respeto a los abuelos, pues recuerdan Sus palabras: “Ante canas debes levantarte, y tienes que mostrar consideración a la persona del envejecido, y tienes que estar en temor de tu Dios”. (Levítico 19:32.) Los abuelos manifiestan bondad al mirar por el bienestar de sus descendientes: “El que es bueno deja una herencia a los hijos de los hijos”. (Proverbios 13:22.)

Abuelos, padres y nietos, ya sea que vivan juntos o separados, pueden beneficiarse mutuamente de tener relaciones afectuosas fundadas en el amor y el respeto, como dice Proverbios 17:6: “La corona de los viejos son los nietos, y la hermosura de los hijos son sus padres”.

[Nota a pie de página]

a Publicado por Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc.

[Fotografía en la página 8]

Las reuniones de familia contribuyen a la unidad de sus miembros

[Fotografía en la página 9]

Los abuelos se animan con las cartas de los nietos

[Fotografía en la página 10]

Hojear un álbum de fotos de la familia con los nietos puede ser una experiencia enriquecedora

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir