De nuestros lectores
Menopausia Gracias de todo corazón por la serie de artículos “Una mejor comprensión de la menopausia” (22 de febrero de 1995). Tengo 43 años, y en esos artículos recibí respuestas satisfactorias a mis preguntas. Dos compañeras de trabajo me pidieron un ejemplar de la revista, y tuve que prestarles el mío porque en la congregación se habían agotado.
M. H. S., Brasil
Los artículos me hicieron entender de verdad el tipo de cambio que mi madre está experimentando. Espero que siga entendiéndolo y que le sea de más ayuda.
A. K., Estados Unidos
Tengo 47 años, y hasta que recibí ese número de ¡Despertad! no entendía lo que era la menopausia, aunque había consultado a varios médicos. Ustedes me han ayudado a comprender que estos cambios son naturales. Ahora me siento preparada para afrontar las molestias.
E. M., Sierra Leona
Recientemente asistí a un cursillo de tres horas sobre este tema, que habían organizado las secciones educativas de dos hospitales importantes. El programa fue muy informativo, pero aprendí más en los treinta minutos que pasé leyendo ¡Despertad! que en las tres horas de cursillo.
J. B., Estados Unidos
¿Ya no se publican? Soy una niña de 11 años que ha visto que han dejado de imprimir los artículos “Los jóvenes preguntan...”. ¿Por qué? A mí me encantaban. Hablaban de temas que me afectan, y me gustaba leerlos. Era lo primero que buscaba cuando recibía ¡Despertad! Estoy segura de que otros niños piensan igual que yo. ¿Van a volver a imprimir esa sección?
E. K., Estados Unidos
La sección “Los jóvenes preguntan...” seguirá publicándose en el número del 22 de cada mes. Desde que se abrió esta sección en 1982, se han publicado más de trescientos artículos. Animamos a nuestros lectores jóvenes a repasar algunos de los menos recientes. No obstante, tengan la seguridad de que seguimos interesándonos en sus problemas.—La dirección.
Inquisición En el artículo “¿Cómo ocurrió la Inquisición en México?” (8 de octubre de 1994), mencionaban al “rey azteca Netzahualcóyotl”. Sin embargo, Netzahualcóyotl no fue un rey azteca, sino chichimeca.
E. R. C. L., México
Efectivamente, Netzahualcóyotl era chichimeca, no azteca. Pero cabe destacar que algunas obras de consulta, como la “Nueva Enciclopedia Cultural IEPSA”, lo llaman “rey azteca”. Como explica el libro “Historia de México”, Netzahualcóyotl gobernó “en alianza con los aztecas”, que ya dominaban a los chichimecas.—La dirección.
Jóvenes “pródigos” Me faltan palabras para expresarles el fortalecimiento espiritual que recibí al leer el artículo “Los jóvenes preguntan... ¿Cómo puedo enderezar mi vida?” (8 de enero de 1995). Me dio valor para orar a Jehová y pedirle que me perdonara por los pecados que he cometido. Antes de leer este artículo, sufría día y noche pensando en esos pecados. Muchas noches, tendida en la cama, creía que la única salida era suicidarme. Ahora sé que los principios de Jehová son para nuestro bien, y estoy decidida a aprender de mis errores pasados.
Q. B., Estados Unidos
Cuando era joven, dejé a Jehová y su organización. Aunque ya hace casi cinco años que regresé a ella, a veces pensaba que Jehová nunca me perdonaría totalmente. Ahora sé que estaba equivocado; aquella incertidumbre tan angustiosa por fin ha desaparecido.
R. D., Trinidad