BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g96 22/5 pág. 24
  • ¿Ha visto un destello verde?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Ha visto un destello verde?
  • ¡Despertad! 1996
  • Información relacionada
  • Las puestas de sol reflejan la gloria de su Creador
    ¡Despertad! 1987
  • ¿Por qué es azul el cielo?
    ¡Despertad! 1990
  • Por qué es azul el cielo
    ¡Despertad! 1972
  • Colores... de la luz
    ¡Despertad! 1971
Ver más
¡Despertad! 1996
g96 22/5 pág. 24

¿Ha visto un destello verde?

¡QUÉ gusto da despedirse del día contemplando un bello ocaso! El cálido resplandor del sol presenta todo un espectáculo de colores a medida que su luz atraviesa la atmósfera terrestre. Esta exhibición, de suyo impresionante, se ve realzada cuando ocurre un fenómeno infrecuente: el destello (o rayo) verde. En las condiciones adecuadas, se produce un resplandor de luz esmeralda en el último momento de la puesta de sol. Se dice, sin embargo, que lo sobrepasa en hermosura el destello azul, fenómeno aún más raro.

¿A qué se deben estos coloridos resplandores? ¿Por qué son tan fugaces e inusitados? Para hallar las respuestas, primero hemos de tener una idea general de la interacción existente entre la luz del sol y la atmósfera terrestre.

La luz solar que llega a la Tierra contiene todos los colores del arco iris, pero al penetrar en la atmósfera terrestre, que actúa como un prisma gigantesco, se esparce o refracta. El grado de refracción de las ondas lumínicas depende de su longitud de onda.

Las ondas azules tienen una longitud de onda menor y se esparcen por toda la atmósfera. Por esta razón, el cielo se ve azul cuando el Sol se halla alto sobre el horizonte en un día claro. Pero cuando está cerca del horizonte, como en el ocaso, la luz solar tiene que atravesar una mayor distancia de la atmósfera para llegar a nuestros ojos, por lo que la luz azul, muy difusa, no llega a nuestra vista. Por otro lado, las ondas más largas, entre ellas la roja, penetran con más facilidad en la densa atmósfera, lo que origina los característicos tonos rojos y anaranjados de los atardeceres.a

Pero en ciertas condiciones se ven resplandores verdes o azules durante el ocaso. ¿Cómo se producen? Cuando la parte superior del disco solar desaparece en el horizonte, su luz se divide en un espectro como el del arco iris, en el que la luz roja aparece en la parte más baja y la azul, en la más alta. Al seguir descendiendo el Sol, la porción roja queda debajo del horizonte, y la azul se esparce por la atmósfera. Es en este preciso instante cuando el último destello de luz puede resplandecer con un color verde. ¿Por qué verde? Porque este es el otro color primario de la luz.

Cuando el cielo está muy contaminado, el resplandor verde es muy infrecuente, y el azul solo ocurre si la atmósfera está excepcionalmente clara y una cantidad suficiente de luz azul rasga el cielo para crear un destello brillante.

[Nota a pie de página]

a Hallará más información sobre las puestas de sol en ¡Despertad! del 8 de diciembre de 1987, página 16.

[Reconocimiento de la página 24]

Puesta de sol: ©Pekka Parviainen/SPL/Photo Researchers

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir