BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g96 22/9 págs. 3-4
  • “Yo no tengo la culpa”

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • “Yo no tengo la culpa”
  • ¡Despertad! 1996
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • No es una tendencia nueva
  • ¿Puede usted asumir la culpa?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1966
  • ¿Quién tiene la culpa? ¿Nosotros o nuestros genes?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2002
  • ¿Estamos predestinados por los genes?
    ¡Despertad! 1996
  • Sea hombre—cargue con la responsabilidad
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1960
Ver más
¡Despertad! 1996
g96 22/9 págs. 3-4

“Yo no tengo la culpa”

¿CON cuánta frecuencia se oye decir hoy en día: “Lo siento. Ha sido culpa mía. Asumo toda la responsabilidad”? Apenas se escuchan ya declaraciones tan francas. De hecho, en muchos casos, aun cuando se admite la falta, se hace todo lo posible por echar la culpa a otra persona o alegar circunstancias atenuantes sobre las cuales se afirma no haber tenido control.

Algunos incluso culpan a sus genes. Pero ¿tiene fundamento este pretexto? El libro Exploding the Gene Myth (Se destruye el mito de los genes) cuestiona los objetivos y la eficacia de ciertos aspectos de la investigación en el campo de la genética. El periodista australiano Bill Deane presenta la siguiente conclusión seria en su reseña de este libro: “Parece que hace poco los deterministas sociales han empezado a creer que han encontrado pruebas casi irrefutables para apoyar su filosofía de que nadie debe dar cuenta de sus acciones: ‘Él no pudo evitar cortarle el cuello a la mujer, Su Señoría; lo lleva en los genes’”.

No es una tendencia nueva

En vista de que esta generación está convirtiéndose rápidamente en lo que un escritor llama la generación del “yo no he sido”, pudiera parecer que se trata de una tendencia nueva que va en aumento. No obstante, la historia revela que la propensión a culpar a los demás con la excusa “yo no he sido” se remonta a los comienzos de la humanidad. La reacción de Adán y Eva cuando pecaron por primera vez al comer del fruto prohibido por Dios, es un ejemplo clásico de echar la culpa a otro. El relato de Génesis narra la conversación que tuvo lugar, la cual Dios inició: “‘¿Del árbol del que te mandé que no comieras has comido?’. Y pasó el hombre a decir: ‘La mujer que me diste para que estuviera conmigo, ella me dio fruto del árbol y así es que comí’. Ante eso, Jehová Dios dijo a la mujer: ‘¿Qué es esto que has hecho?’. A lo cual respondió la mujer: ‘La serpiente... ella me engañó, y así es que comí’”. (Génesis 3:11-13.)

Desde entonces, los seres humanos han inventado diversas creencias y han buscado excusas insólitas que los exoneren de toda responsabilidad por sus actos. Entre estas destaca la creencia de los antiguos en el destino. Una mujer budista que creía sinceramente en el karma dijo: “Pensaba que no tenía sentido sufrir por algo con lo que había nacido pero de lo que no sabía nada. Tenía que aceptarlo como mi destino”. La creencia en el destino, nutrida por la doctrina de la predestinación que enseñó Juan Calvino, también es común en la cristiandad. Los sacerdotes a menudo dicen a los familiares de quienes mueren en accidentes, que fue la voluntad de Dios. Por otro lado, algunos cristianos bienintencionados culpan a Satanás de todo lo malo que les sucede.

En la actualidad estamos comenzando a presenciar cómo se toleran dentro del marco legal y social algunos tipos de conducta irresponsable. Vivimos en una era en que el individuo tiene cada vez más derechos y menos responsabilidades.

Los estudios sobre la conducta humana han aportado supuestas pruebas científicas que, según algunos, podrían utilizarse para dar rienda suelta a las tendencias inmorales u homicidas. Esto refleja el empeño de la sociedad por achacar la culpa a cualquier persona o cosa excepto al individuo.

Necesitamos las respuestas a preguntas como las siguientes: ¿Qué ha descubierto en realidad la ciencia? ¿Está el comportamiento humano determinado únicamente por los genes, o lo controlan tanto fuerzas internas como externas? ¿Qué demuestran las pruebas disponibles?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir