BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g96 22/10 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1996
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • El tabaco y los puestos de trabajo
  • Los edificios más altos del mundo
  • ¿Rescatar a las aves marinas?
  • La hepatitis C y la sangre
  • Cuando se deja de fumar
  • Sexo y violencia de la biblioteca
  • Mutilación femenina
  • Se sigue la pista a las abejas
  • Relación entre la televisión y la epilepsia
  • Asesino identificado
  • Millones de vidas se esfuman
    ¡Despertad! 1995
  • Por qué la gente fuma y por qué no debería hacerlo
    ¡Despertad! 1986
  • ¿Rechaza usted los cigarrillos?
    ¡Despertad! 1996
  • ¿Es pecado fumar?
    Preguntas sobre la Biblia
Ver más
¡Despertad! 1996
g96 22/10 págs. 28-29

Observando el mundo

El tabaco y los puestos de trabajo

“Gastar menos dinero en tabaco fomentaría el empleo” en algunas zonas de Estados Unidos, dice un informe de la revista The Journal of the American Medical Association. Se realizaron proyecciones informáticas para ilustrar cómo podría utilizarse el dinero que se dedica al tabaco, lo que resultaría en un aumento neto en la cantidad de empleos en la nación. El informe también dice que las regiones que cultivan tabaco no perderían tantos puestos de trabajo como calcula la industria tabacalera. “La principal preocupación con respecto al tabaco debería ser el enorme precio que se cobra en la salud, y no su impacto en el empleo”, dice el informe. La Asociación Médica Estadounidense también hizo un llamamiento a los inversionistas de Bolsa para que vendieran las acciones de trece compañías tabacaleras, según el periódico Los Angeles Times. Scott Ballin, de la Asociación Estadounidense del Corazón, señaló: “No deberíamos apoyar compañías que siguen vendiendo enfermedad y muerte en este país y en el extranjero”.

Los edificios más altos del mundo

Por primera vez en más de un siglo, el edificio más alto del mundo no se halla en Estados Unidos. El Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano, árbitro internacional en materia de rascacielos, ha concedido la distinción a las Torres Petronas, dos rascacielos gemelos de Kuala Lumpur (Malaysia). La Torre Sears de Chicago, que ostentaba el récord anterior, es todavía el edificio más alto si se incluyen las torres de televisión. No obstante, el consejo dictaminó que dichas estructuras no forman parte integral de la arquitectura del edificio. Los partidarios de la construcción de rascacielos en diversos países de Asia los consideran un símbolo del asombroso crecimiento económico de la zona. De hecho, las Torres Petronas perderán su distinguido título ante el Centro Financiero Mundial, cuya conclusión está prevista para finales de este decenio en Shanghai (China).

¿Rescatar a las aves marinas?

Cuando hay un vertido masivo de petróleo cerca de la costa, el efecto en la fauna puede ser trágico. En ocasiones diversos organismos, integrados en muchos casos por trabajadores voluntarios, se dedican sin dilación a ayudar en lo que pueden. Una de las labores más urgentes es limpiar a las aves marinas cubiertas de petróleo. Pero ¿son eficaces y duraderas estas medidas? Según las últimas investigaciones, la mayoría de los millares de aves que son limpiadas y devueltas a su hábitat, mueren en el plazo de diez días. ¿Por qué? Aparte del sobresalto que sufren cuando el hombre las manipula, las aves ingieren petróleo al tratar de limpiarse con el pico, lo cual termina causándoles la muerte. Para evitar que esto ocurra, en Gran Bretaña se da a las aves una mezcla de caolín, carbón vegetal y glucosa con el fin de purgarlas de las toxinas. Con todo, muy pocas viven lo suficiente como para reproducirse; según un ecologista citado por el periódico The Sunday Times de Londres, dicha limpieza debe considerarse un simple “ejercicio cosmético”.

La hepatitis C y la sangre

Un informe de la Red Nacional de Salud Pública de Francia llega a la siguiente conclusión: “En Francia entre 500.000 y 600.000 personas se hallan infectadas por el virus de la hepatitis C”. Según el periódico parisino Le Monde, el 60% de los casos se debe a transfusiones de sangre o a consumo de drogas por vía intravenosa. Otras personas se han contaminado recibiendo tratamiento médico con instrumentos mal esterilizados. La hepatitis C puede ocasionar cirrosis y cáncer de hígado.

Cuando se deja de fumar

Tan solo veinte minutos después de dejar de fumar, el organismo empieza a experimentar una serie de mejoras. La revista Selecciones del Reader’s Digest publicó la siguiente lista de cambios favorables que tienen lugar en momentos específicos después de que un fumador apaga el último cigarrillo. Veinte minutos: la presión arterial y el ritmo cardíaco descienden a su nivel normal; la temperatura de los pies y de las manos aumenta a su punto normal. Ocho horas: la concentración de monóxido de carbono en la sangre baja a su nivel normal; la concentración de oxígeno en la sangre sube a su nivel normal. Veinticuatro horas: disminuye el riesgo de sufrir un infarto cardíaco. Cuarenta y ocho horas: las terminaciones nerviosas comienzan a regenerarse; aumenta la agudeza del olfato y del gusto; caminar se vuelve más fácil. De dos semanas a tres meses: mejora la circulación; la función pulmonar aumenta hasta en un 30%. De uno a nueve meses: disminuyen la tos, la congestión nasal, la fatiga y la falta de aliento; vuelven a crecer cilios en los pulmones. Un año: el riesgo de padecer insuficiencia coronaria es 50% menor que el de un fumador.

Sexo y violencia de la biblioteca

Según el periódico estadounidense The Advocate, de Stamford (Connecticut), algunas bibliotecas de Connecticut permiten a los niños sacar películas que contienen escenas eróticas y de violencia descarnada. A veces, los niños tienen libre acceso a las computadoras de la biblioteca conectadas a Internet, lo que suscita más cuestiones sobre el tipo de información que se brinda a los jóvenes. Aunque muchos padres han expresado su indignación, los bibliotecarios han adoptado el criterio de que solamente los padres tienen el derecho y la responsabilidad de controlar lo que sacan sus hijos de la biblioteca. “Es una situación difícil”, comentó el bibliotecario Renee Pease al observar que “es posible que buena parte de las obras de ficción no sea apropiada para los niños”.

Mutilación femenina

Una joven africana que recibió asilo político en Estados Unidos ha puesto nuevamente en el candelero la mutilación genital femenina, informa el periódico The New York Times. La mujer señaló que huía de la mutilación previa a un matrimonio impuesto. En muchos países africanos, se extirpa parte de los genitales de las muchachas en la infancia o para iniciarlas como mujeres. Con frecuencia este procedimiento se efectúa sin anestesia ni precauciones higiénicas. Aparte del impacto emocional, puede ocasionar infecciones, hemorragias, esterilidad y muerte. (Véase ¡Despertad! del 8 de abril de 1993, páginas 20 a 24.) Según el periódico, se calcula que entre ochenta millones y ciento quince millones de mujeres han sido sometidas a esta práctica. Se han tomado medidas para prohibirla en Estados Unidos.

Se sigue la pista a las abejas

Se han adherido al lomo de algunas abejas de Gran Bretaña las antenas de radar más pequeñas del mundo, de tan solo dieciséis milímetros. Estas antenas permiten seguir la trayectoria de las abejas. Se espera que este experimento contribuya al desarrollo de antenas aún más pequeñas, que en el futuro se colocarían en las moscas tsetsé africanas para observar sus patrones de vuelo, lo cual podría ayudar a controlar mejor la enfermedad del sueño que transmiten. Las antenas no requieren pilas, pues recogen toda la energía que precisan de las señales de rastreo que captan. Otro beneficio es que los científicos esperan mejorar su conocimiento de los hábitos de las abejas con el fin de localizar las colmenas con más rapidez.

Relación entre la televisión y la epilepsia

La introducción de la televisión por satélite en la India, que ofrece una programación de veinticuatro horas al día, ha acarreado un aumento de problemas neurológicos infantiles. Esta afirmación la hicieron destacados especialistas de la conferencia de 1996 que celebraron neurólogos de toda la India. El jefe del Departamento de Neurología de la Facultad de Medicina de Amritsar, el doctor Ashok Uppal, dijo: “Actualmente los niños están pegados a la televisión durante más horas, ocasionando un aumento de lo que los neurólogos denominan ‘epilepsia sensible a la fotoestimulación’ o ‘epilepsia inducida por la televisión’”. El doctor Uppal recomendó que los padres limitaran el tiempo que sus hijos dedican a ver la televisión o que se encarguen de que pausen cada cierto tiempo si van a verla por períodos largos.

Asesino identificado

Aunque pocas mexicanas fuman, muchas que pasan de los cuarenta años padecen enfermedades pulmonares normalmente relacionadas con el tabaco, informa el boletín Health InterAmerica. ¿A qué se debe? “A las cocinas o fogones de leña”, dijeron recientemente los investigadores. Según Peter Paré, profesor de Medicina, el problema ha recibido poca atención porque “el humo de la leña no suele relacionarse con peligros importantes para la salud. La muerte se diagnostica frecuentemente como fallo cardíaco, cuando la verdadera causa es la exposición excesiva al humo de la madera”. La Organización Mundial de la Salud calcula que hay cuatrocientos millones de personas en peligro, principalmente mujeres del campo que cocinan con leña en pequeños cuartos mal ventilados. La construcción de chimeneas sería útil, pero según el doctor Paré, “el mayor problema es convencer a la gente de que modifique un estilo de vida secular”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir