BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g96 22/12 págs. 8-12
  • Cómo mantenerse libre de deudas

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Cómo mantenerse libre de deudas
  • ¡Despertad! 1996
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • No se resista a elaborar un presupuesto
  • Primeros pasos
  • La lista de gastos mensuales
  • ¿Es indispensable?
  • Reducir la deuda
  • ¿Lo logrará?
  • Prepare un presupuesto... ¡del modo fácil!
    ¡Despertad! 1985
  • Cómo administrar su dinero
    ¡Despertad! 2011
  • 2 | Cuide su economía
    ¡Despertad! 2022
  • ¿Gasta usted más de lo que gana?
    ¡Despertad! 1984
Ver más
¡Despertad! 1996
g96 22/12 págs. 8-12

Cómo mantenerse libre de deudas

EN ESTOS tiempos cambiantes no es tarea fácil administrar bien el dinero de la familia. ¿Cómo puede lograrlo?

La respuesta no está forzosamente en un aumento de los ingresos. Los economistas indican que la clave es tener una idea clara de cómo se gana el dinero y en qué se gasta, así como estar dispuesto a tomar decisiones bien fundadas. Para ello es necesario hacer un presupuesto.

No se resista a elaborar un presupuesto

Los presupuestos, sin embargo, “evocan todo tipo de imágenes monótonas y deprimentes”, señala la asesora financiera Grace Weinstein. De modo que muchas personas se niegan a hacerlos. Algunos asocian la necesidad del presupuesto con los ingresos bajos o la falta de educación. Pero hasta los profesionales con ingresos altos padecen problemas económicos. Una consejera financiera dice: “Uno de mis primeros clientes ganaba 187.000 dólares anuales [...]. Tan solo la deuda de su tarjeta de crédito era de casi 95.000 dólares”.

Michael, a quien nos hemos referido anteriormente, se resistía a buscar asesoramiento financiero por otra razón. Él admite: “Temía parecer ingenuo y tonto”. Pero tal aprensión es infundada. La administración del dinero requiere aptitudes distintas de las que se necesitan para ganar dinero, y la mayoría de las personas no han recibido preparación para lo primero. Una asistenta social señala: “Nos graduamos de la escuela secundaria sabiendo más del triángulo isósceles que de cómo ahorrar”.

Con todo, es relativamente fácil aprender a hacer un presupuesto. Consiste en confeccionar una lista de los ingresos y los gastos, y evitar que estos superen a aquellos. En realidad, puede resultar agradable preparar un presupuesto, y ceñirse a él puede reportar satisfacción.

Primeros pasos

Comencemos por la lista de ingresos. Para la mayoría de nosotros debería ser fácil, pues solo hemos de incluir unas cuantas cantidades: el salario, los intereses de la cuenta de ahorros, etc.

Pero no cuente con los ingresos que no son fijos, como los pagos por horas extras, las bonificaciones o los regalos. Los asesores financieros advierten que contar con fuentes inseguras de ingresos puede llevarlo a endeudarse. Ahora bien, si tales entradas de dinero se materializan, podría utilizar el embolso para dar un gusto a su familia y dárselo a usted mismo, para ayudar a los necesitados o para contribuir a una buena causa.

Elaborar la lista de gastos tal vez sea un poco más complicado. Robert y Rhonda, mencionados en los artículos previos, no entendían en qué se les iba el dinero que habían ganado con tanto esfuerzo. Robert explica cómo resolvieron el problema: “Durante todo un mes, los dos llevamos encima un papel en el que anotábamos todo centavo gastado, aunque fuera en una simple taza de café. Y al acabar el día asentábamos las cantidades en el libro de cuentas que había comprado”.

Anotar meticulosamente todo desembolso le ayudará a determinar por qué cierta cantidad de dinero desaparece misteriosamente. Pero si ya sabe en qué emplea los fondos, no es necesario que detalle los gastos diarios, sino solo los mensuales.

La lista de gastos mensuales

Si lo desea, puede preparar una tabla parecida a la que se muestra arriba. En la columna “Cantidad desembolsada” anote lo que gasta en cada concepto. Limite la cantidad de apartados asignándoles nombres genéricos, como “comida”, “casa” y “ropa”. No obstante, no omita subapartados pertinentes. En el caso de Robert y Rhonda, una buena parte del dinero se les iba en comidas fuera de casa, así que les resultó práctico distinguir entre “restaurantes” y “comestibles”. Si le gusta tener invitados a comer, puede incluir otro subapartado bajo “comida”. La cuestión es que la tabla se ajuste a sus circunstancias y preferencias.

Cuando prepare la tabla, no se olvide de los gastos trimestrales, semestrales, anuales y otros a intervalos periódicos, tales como las primas de seguro y los impuestos. Para incluirlos en la tabla mensual tendrá que dividir el importe por la cantidad correspondiente de meses.

Un apartado importante de la lista de gastos es “ahorro”. Aunque muchos no piensan en el dinero ahorrado como un gasto, es prudente reservar parte de los ingresos mensuales para emergencias o propósitos especiales. Grace Weinstein destaca la importancia de incluir una cantidad ahorrada en la lista de gastos: “Si no consigue ahorrar al menos el 5% de sus ingresos una vez descontados los impuestos (y ese es un mínimo absoluto), tendrá que adoptar medidas más severas. Deje de comprar a crédito, reorganice su estilo de vida y cíñase a las necesidades básicas”. Sí, propóngase ahorrar todos los meses.

En previsión de un posible período de desempleo, actualmente se recomienda tener ahorros fácilmente disponibles que equivalgan a por lo menos las ganancias de medio año. “Si obtiene un aumento de sueldo —dice un asesor financiero—, ahorre la mitad.” ¿Le parece que a usted le es imposible ahorrar?

Piense en el caso de Laxmi Bai, quien, como muchos habitantes de las zonas rurales de la India, es muy pobre. Esta mujer comenzó a depositar en una vasija de barro un puñado de arroz de la porción diaria que cocía para su familia. Periódicamente vendía el arroz e ingresaba el dinero en el banco. Así contribuyó a la obtención de un préstamo bancario para que su hijo abriera un taller de reparación de bicicletas. India Today explica que ahorrar pequeñas cantidades ha supuesto grandes cambios en la vida de mucha gente. Para algunos ha significado la independencia económica.

Ahora bien, para equilibrar un presupuesto no basta con hacer una lista de ingresos y gastos. Hay que mantener los gastos por debajo de los ingresos, lo cual pudiera exigir una reducción de los gastos.

¿Es indispensable?

Observe la columna “¿Indispensable?” del formulario de la página 9. Es muy importante tenerla en cuenta, sobre todo si el total de la columna “Cantidad presupuestada” supera a los ingresos. Sin embargo, no siempre es fácil decidir si un artículo es indispensable y cuánto dinero hay que reservar para adquirirlo, especialmente en estos tiempos cambiantes en los que se nos bombardea de continuo con anuncios de nuevos productos supuestamente necesarios. Una buena sugerencia es catalogar cada gasto ya sea como indispensable, de necesidad cuestionable o un lujo deseable.

Fíjese en cada gasto incluido en la lista y, después de una cuidadosa evaluación, escriba “I” en la columna “¿Indispensable?” en caso de que el artículo sea imprescindible, “?” si es de necesidad cuestionable y “L” si lo considera un lujo. Recuerde que el total de la columna “Cantidad presupuestada” no debe ser superior a los ingresos mensuales.

El recorte presupuestario se iniciaría, obviamente, en los artículos marcados “?” y “L”. Tal vez no haya que eliminarlos por completo. La idea es que examine los artículos uno a uno para determinar si el placer que le van a proporcionar justifica el gasto, y en caso contrario, eliminarlos. Al examinar su lista, Robert y Rhonda se dieron cuenta de que gastaban 500 dólares mensuales en restaurantes. Habían caído en la costumbre de comer fuera de casa porque ninguno de los dos sabía cocinar. Pero Rhonda se esforzó por aprender, y dice: “Ahora me gusta cocinar, y comemos en casa más frecuentemente”. Robert añade: “Ahora solo vamos a los restaurantes en ocasiones especiales o cuando es necesario”.

Un cambio de circunstancias puede impulsarlo a hacer una revaluación completa de qué es imprescindible. Como se menciona en el primer artículo, el salario de Anthony se redujo drásticamente. Bajó de 48.000 dólares anuales a menos de 20.000, y permaneció en ese nivel por dos años. Si a usted le sucediera algo parecido, tendría que elaborar un presupuesto de emergencia y eliminar todo gasto superfluo.

Así lo hizo Anthony. Gracias a los recortes importantes que realizó en los gastos de alimentación, ropa, transporte y esparcimiento, logró conservar su casa a duras penas.a “Tuvimos que determinar cuáles eran las verdaderas necesidades de la familia —dice—, y nos hemos beneficiado de la experiencia. Hemos aprendido a estar satisfechos con menos.”

Reducir la deuda

Una deuda descontrolada puede frustrar sus esfuerzos por vivir con arreglo a sus medios. Aunque las deudas a largo plazo procedentes de la financiación de la compra de bienes que se revalorizan, como una casa, pueden ser ventajosas, las deudas contraídas por costear los gastos diarios con tarjeta de crédito quizá resulten calamitosas. De manera que “no pague ni un centavo por cargos en las tarjetas de crédito”, recomienda Newsweek.

Los especialistas en finanzas aconsejan liquidar las deudas de las tarjetas incluso si para ello hay que recurrir a los ahorros. No tiene ningún sentido arrastrar deudas a un interés alto teniendo ahorros en el banco a un interés bajo. Cuando Michael y Reena lo comprendieron, vendieron sus bonos de ahorro para saldar las deudas de sus tarjetas, y se propusieron no caer de nuevo en la misma situación.

Robert y Rhonda no disponían de tales recursos, de manera que elaboraron un presupuesto de emergencia. Robert dice: “Dibujé en un tablero blanco una gráfica de barras que mostraba cómo iba a descender mensualmente nuestra deuda de las tarjetas de crédito, y lo colgué en el dormitorio para verlo cada mañana. Nos daba incentivo todos los días”. ¡Cuánto se alegraron de verse libres de su deuda de 6.000 dólares al finalizar el año!

En algunos países ni siquiera un crédito hipotecario es ya una buena inversión. A la larga, la compra de una casa puede resultar muy cara a causa de los intereses. ¿Qué puede hacer para reducir el costo de una hipoteca? “Efectúe un pago inicial mayor de lo que requiere el banco o compre una casa más barata —recomienda Newsweek—. Si ya es propietario de una casa, resista la tentación de comprar otra más grande o mejor.”

El costo de la financiación de un automóvil se reduce sustancialmente al efectuar un pago inicial elevado. Para ello, tendrá que ahorrar de antemano incluyendo un subapartado en su presupuesto familiar. ¿Y qué le parece si busca un buen vehículo de segunda mano?b Su bajo costo inicial quizá signifique gastos de financiación menores. Tal vez pueda incluso pagarlo al contado, sin necesidad de endeudarse.

¿Lo logrará?

El éxito de su presupuesto dependerá en gran medida de si se ajusta a la realidad. “No funcionará si la cantidad reservada para la casa es tan pequeña que no le alcanza para llegar a fin de mes”, dice una pareja a quien le ha dado muy buen resultado preparar un presupuesto.

Otro factor muy importante para que funcione un presupuesto es la buena comunicación en la familia. Los afectados por las medidas adoptadas deben tener la oportunidad de expresar sus opiniones y sentimientos sin ser objeto de burlas. Si cada miembro de la familia implicado comprende las necesidades y deseos de los demás y capta en qué situación económica se hallan, habrá más probabilidades de que todos cooperen y de que el presupuesto familiar dé buenos resultados.

En estos tiempos críticos en los que la escena del mundo sufre un cambio continuo, la presión sobre la economía familiar aumenta. (2 Timoteo 3:1; 1 Corintios 7:31.) Tenemos que afrontar con “sabiduría práctica” los problemas de la vida moderna. (Proverbios 2:7.) Un presupuesto puede ser precisamente lo que necesite para lograrlo.

[Notas]

a Si desea obtener ideas sobre cómo reducir los gastos diarios, vea los números de ¡Despertad! del 22 de abril de 1985, páginas 26 y 27, y del 8 de abril de 1984, página 27.

b Véase el número de ¡Despertad! del 8 de abril de 1996, páginas 16-19.

[Comentario de la página 11]

Examine los artículos uno a uno para determinar si el placer que le van a proporcionar justifica el gasto

[Comentario de la página 12]

¡Cuidado con los intereses de las tarjetas de crédito!

[Ilustración de la página 10]

La buena comunicación en la familia es importante para que un presupuesto funcione

[Tabla de la página 9]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

GASTOS MENSUALES Y TABLA DE EVALUACIÓN Mes

GASTOS Cantidad ¿Indispensable? Cantidad

desembolsada presupuestada

Comida:

Comestibles

Restaurantes

Invitados

Casa:

Hipoteca o alquiler

Electricidad, agua, etc.

Ropa

Transporte

Regalos

●

●

●

Ahorro

Impuestos

Seguros

Varios

TOTAL (comparar con ingresos)

INGRESOS MENSUALES

Salarios

Rentas de propiedades (si las hay)

Intereses bancarios

TOTAL (comparar con gastos)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir