Observando el mundo
Mal uso de los medicamentos
El diario Herald Sun, de Melbourne (estado de Victoria, Australia), informa que “los australianos gastan 3.000 millones de dólares al año en fármacos y están volviéndose cada vez más adictos a los calmantes recetados”. El ministro de Salud de Victoria advirtió: “El abuso de los medicamentos recetados se está convirtiendo en un problema sin que nos demos cuenta; estos pueden resultar tan perjudiciales para la salud y el modo de vida como las drogas ilícitas”. También expresó su preocupación por los informes que muestran un incremento en la cantidad de pacientes que van de médico en médico para obtener múltiples recetas. Estas personas reservan algunas tabletas para inyectárselas en el torrente sanguíneo después de pulverizarlas. Según una encuesta, el porcentaje de australianos que toman calmantes sin una razón médica legítima aumentó del 3% en 1993 al 12% en 1995.
Víctimas inocentes del genocidio ruandés
Durante la matanza acaecida recientemente en Ruanda, cientos de miles de mujeres fueron violadas, y a algunas incluso las utilizaron como esclavas sexuales. En muchos casos los violadores fueron los mismos hombres que habían asesinado salvajemente a los esposos y familiares de las mujeres. Alrededor del 35% de las víctimas quedaron embarazadas. Algunas recurrieron al aborto o al infanticidio para resolver su problema; otras abandonaron a los bebés o los dieron en adopción. Aun así, “según cálculos moderados, en Ruanda hay de 2.000 a 5.000 niños no deseados, hijos de mujeres violadas durante la guerra civil”, indica el diario The New York Times. Una gran cantidad de viudas y su prole se han convertido en marginados dentro de sus comunidades. El Times observa que “a muchas mujeres les ha sido imposible encontrar otro esposo o comenzar una nueva vida”. Para algunas, estos hijos son un recordatorio constante de su vergüenza y de la muerte violenta de sus seres amados. Como consecuencia de estos recuerdos dolorosos, a algunas madres les resulta difícil mostrar afecto a sus hijos.
Problemas en los pies
Según estimaciones del Servicio de Salud de la Asociación Federal de Médicos, de Alemania, la mitad de los ciudadanos de ese país sufre problemas en los pies. “Muchas personas no se cuidan los pies o los maltratan con calzado demasiado apretado o que perjudica la salud de otro modo”, informa el periódico Nassauische Neue Presse. Llevar frecuentemente tacones altos o zapatos que no se ajustan bien puede ocasionar daño en las rodillas, las caderas y la espalda. También están aumentando las enfermedades causadas por hongos, como el pie de atleta y la micosis. La Asociación Federal de Médicos recomienda como medida preventiva “enjuagar bien los pies para eliminar cualquier resto de jabón y secar cuidadosamente las zonas entre los dedos”.
Adicción a las compras
En Irlanda, la acción de comprar compulsivamente “se considera actualmente una adicción, la cual se suma a la lista de obsesiones emocionales y mentales serias que requieren ayuda profesional, como el alcohol, las drogas, el juego y los trastornos del apetito”, dice el rotativo The Irish Times. Las víctimas de tal obsesión pueden llegar a gastar sumas considerables de dinero en artículos que no necesitan. El reportaje explica: “La emoción de salir a comprar ropa estimula la secreción de dopamina y serotonina en el cuerpo, lo cual produce una sensación de bienestar”. Al comprador compulsivo, así como al drogadicto, cada vez le cuesta más alcanzar un estado de euforia.
“Un ejército de jóvenes televidentes”
Una encuesta realizada entre 21.000 familias de Italia ha revelado que la inmensa mayoría de los niños de este país son adictos a la televisión. El periódico La Repubblica observó que “un ejército de jóvenes televidentes” está habituado a utilizar el control remoto desde su primer año de vida. Más de cuatro millones de niños italianos entre las edades de tres y diez años permanecen casi hipnotizados ante el televisor por más de dos horas y media diarias. A los especialistas en salud mental les preocupa el hecho de que muchos niños de solo seis a ocho meses de edad ya sean televidentes ávidos.
Mujeres y suicidio
“En Gran Bretaña ocurren 4.500 suicidios cada año en una proporción de cinco hombres por cada mujer”, informa el diario londinense The Times. Pero la cantidad de suicidios de mujeres jóvenes entre los 15 y los 24 años de edad aumentó significativamente en los pasados cuatro años. Un profesor de la Universidad de Southampton explicó una de las posibles causas: “Las mujeres jóvenes quieren ser competentes en sus trabajos y a la vez hacerse cargo de una familia. Las madres jóvenes de clase media contratan a niñeras para poder cumplir con sus trabajos, y después se lamentan y se sienten culpables. Su cuerpo les dice que sean madres, y su mente, que trabajen para sostener a la familia”. El profesor cree que la acumulación de todas estas tensiones y presiones posiblemente esté llevando a más mujeres al suicidio.
“Foco mundial” del sida
La India es como “un tren expreso que avanza a toda máquina hacia una catástrofe”, y se está convirtiendo rápidamente en “el foco mundial de una de las plagas más devastadoras que jamás ha afligido a la humanidad”, dice un nuevo estudio llevado a cabo por la Universidad Thames Valley, de Londres. De igual modo, el doctor Peter Piot, director del programa de las Naciones Unidas contra el sida, dijo en la undécima reunión internacional sobre el sida que la India se ha revelado súbitamente como la nación con el mayor número de personas infectadas con el virus del sida: más de tres millones de sus 950 millones de habitantes. El diario Indian Express indica que, según los datos de un estudio, el 10% de los más de doscientos veintitrés millones de hombres sexualmente activos de la India tienen trato carnal frecuente con prostitutas. Si se descubren mujeres infectadas entre las que ejercen en zonas urbanas grandes, normalmente se las envía de vuelta a sus pueblos natales, donde, debido a la ignorancia sobre la enfermedad y a que las instalaciones médicas no están tan bien equipadas como en las ciudades, la propagación del sida se acelera rápidamente. Se estima que para el año 2000 la India tendrá de cinco millones a ocho millones de portadores del VIH y al menos un millón de personas que habrá desarrollado la enfermedad.
Accidentes deportivos
• “La bicicleta de montaña avanza a velocidad vertiginosa, y los ciclistas van a parar al hospital”, menciona el diario canadiense Vancouver Sun. Entre 1987 y 1994, la cantidad de estadounidenses aficionados al ciclismo de montaña aumentó de 1.500.000 a 9.200.000, según la citada publicación. Los principiantes demasiado atrevidos que recorren caminos y senderos montañosos cuya dificultad está por encima de su nivel de habilidad, salen disparados de la bicicleta y sufren no solo cortes y abrasiones, sino también heridas graves en los tobillos, muñecas, hombros y clavícula. Algunas lesiones, pese a no ser mortales, pueden acarrear graves consecuencias a largo plazo. El doctor Rui Avelar, especialista en medicina deportiva, cree que la fractura de uno de los ocho huesos pequeños de la muñeca puede fácilmente pasar inadvertida en las radiografías. Aconseja: “Si cae sobre una mano extendida, tómelo muy en serio”. La persona podría acabar con osteoartritis en la muñeca y daño permanente.
• “En Alemania se producen cada año de 1.200.000 a 1.500.000 accidentes deportivos”, informa el periódico Süddeutsche Zeitung. El personal médico de la Universidad de Bochum ha analizado 85.000 lesiones causadas en actividades recreativas y deportivas, con el fin de obtener información precisa y detallada respecto a su naturaleza. Los jugadores de fútbol sufrieron casi el 50% de todas las lesiones. No obstante, al tener en cuenta la cantidad de practicantes de diversos deportes, los investigadores descubrieron que en el fútbol, el balonmano y el baloncesto hay una proporción similar de lesiones. Aproximadamente 1 de cada 3 accidentes deportivos afecta a los tobillos, seguido de 1 de cada 5 a las rodillas.
Cuidado con E. coli O157:H7
“Aumentan en todo el mundo los brotes de intoxicación alimentaria provocada por una cepa virulenta de la bacteria E. coli [...] —advierte The New York Times—. Está creciendo tanto la cantidad de bacterias que transportan la toxina como la cantidad mundial de infectados y fallecidos.” La cepa bacteriana, tipo O157:H7, se reconoció por primera vez como un problema en 1982. Sin embargo, desde entonces ha obtenido un nuevo gen para elaborar la toxina de Shiga, que causa la disentería bacilar. Si no se trata enseguida, la diarrea puede provocar hemorragia, daño renal y muerte. En 1993, en el noroeste de Estados Unidos murieron cuatro personas y enfermaron 700 después de comer hamburguesas poco cocidas en una conocida cadena de restaurantes. En años recientes también ha habido brotes en África, Australia, Europa y Japón. Tan solo en Estados Unidos, la bacteria E. coli O157:H7 posiblemente sea la causa de que 20.000 personas enfermen y de que de 250 a 500 fallezcan cada año. “Los consumidores pueden disminuir las probabilidades de infección si cocinan la carne, sobre todo la picada (molida), de manera que alcance 155 grados Fahrenheit [68 °C] en el interior, temperatura suficiente para eliminarle por completo el color rosado”, dice el Times.