La osteoporosis: enfermedad de los ‘huesos frágiles’
“La osteoporosis es una afección caracterizada por la reducción del volumen del tejido óseo, de modo que los huesos se rompen fácilmente cuando se ejerce sobre ellos la menor presión. La persona que padece osteoporosis quizás se fracture la muñeca o la cadera a raíz de una caída sobre el hielo, o una costilla debido a un abrazo cariñoso. [...] De hecho, es posible que la cantidad de tejido óseo haya disminuido tanto que la columna vertebral se fracture tan solo con el peso del cuerpo.” (“Osteoporosis—A Guide to Prevention & Treatment” [La osteoporosis: guía para su prevención y tratamiento], del doctor John F. Aloia.)
¿PADECE usted osteoporosis? Esta afección que debilita los huesos es frecuente entre las mujeres posmenopáusicas. Sin embargo, puede aparecer también en las mujeres de menos edad así como en los hombres. Según el Instituto Nacional de Sanidad de Estados Unidos, en ese país “entre quince y veinte millones de personas” padecen de osteoporosis, la cual causa 1,3 millones de fracturas al año entre personas que cuentan con un mínimo de 45 años de edad. El costo anual asciende a 3.800 millones de dólares (E. U. A.).
Health Tips (Consejos para la salud), una publicación de la Fundación para la Educación e Investigación Médicas de California, explica: “Aunque los síntomas de la osteoporosis se hacen más evidentes en los años posteriores, en realidad el proceso que produce el debilitamiento óseo comienza entre treinta y cuarenta años antes de la primera fractura. Tanto en los hombres como en las mujeres, la pérdida de masa ósea empieza a partir de los 35 años de edad. Conforme los huesos se vuelven más livianos y delgados, son más proclives a fracturarse y quizás tarden más en sanar, en vista de que el cuerpo ya no goza de la capacidad de producir tejido óseo nuevo con la facilidad con que lo hacía antes. Se desconoce la causa específica de la osteoporosis, pero quizás contribuyan a su aparición varios factores, entre ellos una dieta deficiente en calcio y vitamina D, una cantidad reducida de estrógeno en las mujeres y la falta de ejercicio”.
El libro Understanding Your Body—Every Woman’s Guide to a Lifetime of Health (Entienda su cuerpo: guía de la mujer para una salud perdurable) comenta que el debilitamiento de los huesos es uno de los síntomas que por lo general se relacionan con la menopausia. Dice: “La osteoporosis, o, literalmente, los huesos porosos, es un problema de salud usual e importante en las mujeres después de la menopausia”.
Ciertos estudios indican que la osteoporosis quizás sea tanto prevenible como tratable. Una de las medidas preventivas consiste en asegurarse de que el cuerpo reciba suficiente calcio y vitamina D, la cual es necesaria para asimilar el calcio. Otra medida implica hacer con regularidad ejercicios que exigen sostener peso, como caminar o correr.
La doctora Carol E. Goodman dijo en la publicación intitulada Geriatrics (Geriatría): “La corrección de la postura y los ejercicios para el fortalecimiento deben prescribirse tan meticulosamente como los fármacos. Un programa idóneo de ejercicios para un paciente de osteoporosis de mayor edad puede ser fácil de entender, sencillo y seguro”.
Aunque la osteoporosis es incurable, se están produciendo nuevos medicamentos para su tratamiento. Asimismo, quizás se logre evitar mediante una alimentación adecuada, suficiente ejercicio y tratamiento hormonal. Para que surtan el mejor efecto, estas medidas deben tomarse antes de que empiece la pérdida de masa ósea y deben seguirse de por vida.
[Recuadros de la página 17]
Protección contra la osteoporosis
1. Calcio
2. Vitamina D
3. Luz solar
4. Buena postura
5. Medidas preventivas para cuidar la espalda
6. Ejercicio
7. No fumar
Calcio en alimentos comunes
Calcio en los alimentos (miligramos)
Leche sin grasa, 1 taza 300
Queso cheddar, dado de 2,5 centímetros 130
Yogur, 1 taza 300
Carne de res, pollo, pescado, 170 gramos 30-80
Salmón enlatado, 85 gramos 170
Pan, granos, arroz, 1 taza 20-50
Tofu (queso de soja), 100 gramos 150
Almendras, 1⁄2 taza 160
Nueces de nogal, 1⁄2 taza 50
Brécol, 1 ramillete 150
Espinacas, 1 taza 200
Hojas de nabo, 1 taza 250
La mayoría de las demás verduras, 1 taza 40-80
Albaricoques secos, 1 taza 100
Dátiles sin semilla, 1 taza 100
Ruibarbo, 1 taza 200
La mayoría de las demás frutas, 1 taza 20-70
Tomado del libro Understanding Your Body (Entienda su cuerpo), de Felicia Stewart, Gary Stewart, Felicia Guest y Robert Hatcher, página 596.
Algunos factores de riesgo relacionados con la osteoporosis
Factores hereditarios
Mujer
No de raza negra
Ascendencia noreuropea
Tez clara
Constitución delgada
Baja estatura (157 centímetros o menos)
Factores relacionados con los hábitos
Exposición a la luz solar durante menos de tres horas a la semana
Baja ingestión de calcio
Alta ingestión de cafeína y/o fosfato
Medicamentos
Antiácidos que contienen aluminio
Tiroides o levotiroxina
Esteroides (cortisona)
Dilantin (tratamiento prolongado)
Furosemida (diurético)
Problemas de salud
Menopausia a una edad temprana o prematura
Amenorrea (ausencia de las menstruaciones)
Anorexia nerviosa
Hipertiroidismo (exceso de hormonas tiroideas)
Enfermedades o piedras renales
Diabetes
Deficiencia de lactosa (intolerancia a la leche)
Enfermedad intestinal (colitis, ileítis)
Alcoholismo
Postración en cama o inmovilización por más de tres semanas
Artritis reumatoidea