BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g99 8/4 págs. 3-4
  • Los niños en peligro

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Los niños en peligro
  • ¡Despertad! 1999
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Niños soldados y orfanatos
  • Con el sudor de los niños
    ¡Despertad! 1999
  • La explotación sexual infantil. Problema mundial
    ¡Despertad! 1997
  • La discriminación de la mujer
    ¡Despertad! 1998
  • Por qué son buenos soldados los niños
    ¡Despertad! 1997
Ver más
¡Despertad! 1999
g99 8/4 págs. 3-4

Los niños en peligro

“Si no se realiza una inversión en los niños y niñas, todos los problemas más fundamentales de la humanidad a largo plazo seguirán siendo problemas fundamentales a largo plazo.” (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.)

LA SITUACIÓN mundial de los niños es crítica. En el Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de los Niños, celebrado en Estocolmo (Suecia) en 1996, y al que asistieron representantes de 130 países, se presentaron pruebas convincentes de la magnitud de esta tragedia. Por ejemplo, se documentó que en muchas partes del mundo hay millones de niñas, algunas de tan solo 10 años, que son obligadas a ejercer la prostitución.

La publicación australiana Melbourne University Law Review indicó que a dicha prostitución obligada se la ha denominado “uno de los peores tipos de esclavitud contemporáneos”. Tras años de maltratos físicos, mentales y emocionales, estas jóvenes quedan marcadas de por vida. En la mayoría de los casos, las víctimas se someten a tal brutalidad con el único fin de poder comer y seguir con vida. De lo contrario, morirán de inanición. Lo más lamentable es que a muchas de esas niñas desamparadas las obligaron a prostituirse sus propios padres, quienes, al verse sumidos en la pobreza, las vendieron por dinero.

Además de esta situación, ya de por sí trágica, está la cuestión tan debatida de la mano de obra infantil. En Asia, en Sudamérica y en otros lugares, así como en algunas comunidades itinerantes de Estados Unidos, niños de tan solo cinco años son obligados a trabajar como esclavos. Efectúan sus tareas como pequeños robots y en unas condiciones tan deplorables que les destrozan el cuerpo y la mente. La mayoría de ellos carecen de educación, del cariño de los padres, de un hogar que les aporte seguridad, de juguetes, de parques donde jugar. A muchos los explotan cruelmente sus propios progenitores.

Niños soldados y orfanatos

Para agravar aún más la tragedia, ha aumentado el número de niños soldados en las guerrillas. A algunos los secuestran o los compran en mercados de esclavos y entonces los insensibilizan sistemáticamente, a veces obligándoles a presenciar asesinatos. Hasta hay casos en los que se les ordena matar a sus propios padres, o drogarse, para potenciar su instinto asesino.

A continuación se da un ejemplo de los efectos del lavado de cerebro al que se ha sometido a miles de niños soldados en África. Esta escalofriante conversación la mantuvieron un trabajador social y un niño soldado, que por lo visto trataba de conservar lo que le quedaba de inocencia:

—¿Mataste? —No.

—¿Tenías un arma? —Sí.

—¿Apuntaste a alguien con ella? —Sí.

—¿Disparaste? —Sí.

—¿Qué sucedió? —Simplemente cayeron al suelo.

No es de extrañar que al haber tantos soldados de seis años de edad para arriba se haya dicho que el término “infantería” podría adquirir un significado totalmente nuevo. Hay informes de que ya en 1988 la cantidad de niños combatientes en todo el mundo ascendía a unos doscientos mil.

También hay informes de que en un orfanato de un país asiático, se seleccionó entre 1988 y 1992 a 550 criaturas, mayormente niñas, para que murieran de hambre. Una doctora explica: “Aquellos huérfanos no recibieron calmantes para el dolor. Los mantuvieron atados a las camas hasta morir”.

¿Y qué sucede en Europa? Un país de ese continente quedó conmocionado al descubrirse una red internacional de pornografía infantil que secuestraba a niñas para someterlas a explotación sexual. A algunas de las víctimas las asesinaron o las dejaron morir de hambre.

Estos informes indican sin lugar a dudas que muchos países tienen un verdadero problema con el abuso y la explotación de los niños. Pero ¿es exagerado afirmar que se trata de un problema mundial? El siguiente artículo responderá a esta pregunta.

[Ilustraciones de la página 4]

Niño soldado de Liberia

En una fábrica de ladrillos colombiana utilizan niños en lugar de carretillas

[Reconocimientos]

John Gunston/Sipa Press

UN PHOTO 148000/Jean Pierre Laffont

[Reconocimiento de la página 3]

Foto de la FAO/F. Botts

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir