BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g99 8/10 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1999
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • “Torre de Babel”
  • ¿Contribuyen a la buena salud las mascotas?
  • Menguan las reservas de agua
  • Falsos mendigos
  • El abuso de menores en el mundo
  • El trabajo monótono no es saludable
  • El cerebro de las aves y el sueño
  • Ningún beneficio en absoluto
  • Bicicletas para los hámsteres
  • Minimice el dolor de espalda cuando viaje
  • Desfogar la ira
  • Un mendigo profesional se convierte en dador feliz
    ¡Despertad! 1980
  • ¿Llegará a unirse Europa?
    ¡Despertad! 2000
  • Por qué necesitamos dormir
    ¡Despertad! 1995
  • ¿Qué moralidad existe hoy en día?
    ¡Despertad! 2000
Ver más
¡Despertad! 1999
g99 8/10 págs. 28-29

Observando el mundo

“Torre de Babel”

La Unión Europea (UE) tiene once idiomas oficiales, a los que tal vez se añadan diez más, según informa el diario parisiense International Herald Tribune. Actualmente, la Comisión Europea, la cámara ejecutiva de la UE, emplea más de cuatro veces la cantidad de traductores e intérpretes que la sede de las Naciones Unidas, que solo cuenta con cinco idiomas oficiales. Aunque se están tomando medidas para unificar Europa y simplificar las operaciones de la UE, con el idioma ocurre lo contrario. Cada Estado miembro defiende su propia lengua. “Corre el riesgo de convertirse en una torre de Babel”, señala el diario. La comisión también afronta el problema de la “jerga comunitaria”, idioma interno repleto de términos jergales y difíciles de entender. Un traductor dijo que es un desafío conseguir que los políticos se expresen con claridad cuando “a menudo su objetivo es precisamente no hablar con claridad”.

¿Contribuyen a la buena salud las mascotas?

“El amor a los animales de compañía tal vez contribuya a que la persona no necesite acudir al médico”, dice The Toronto Star. Durante la pasada década, varios estudios han señalado que “las mascotas contribuyen a que los dueños sufran menos tensión nerviosa, hagan menos visitas al médico e incluso tengan mejores probabilidades de sobrevivir a un ataque cardíaco. Un animal puede ayudar a las víctimas de apoplejía a fortalecerse, así como a disipar la ansiedad de los pacientes psiquiátricos”. El doctor Alan Beck, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Purdue (Indiana, E.U.A.), cree que “los animales relajan a los seres humanos. Son un foco de atención, algo que se puede acariciar”. Tales efectos pueden conseguirse incluso si el animal no es la mascota de la familia, lo que ha llevado a un incremento en la “terapia con la ayuda de animales”. Algunos profesionales de la salud mental han animado a los pacientes con trastornos psiquiátricos a pasar tiempo con un animal doméstico, y los resultados han sido buenos.

Menguan las reservas de agua

“Actualmente, el volumen de agua por habitante es menos de la mitad del existente hace cincuenta años”, declara El Correo de la UNESCO. Y se espera que las reservas mundiales sigan reduciéndose. Esta considerable disminución refleja la creciente demanda de agua potable de una población en aumento, con mayores necesidades agrícolas e industriales. Los científicos que preparan mapas mundiales indicativos de la escasez de agua han designado algunas zonas como “catastróficas”. Según la citada revista, eso significa que las reservas quizás “no bastarían para abastecer a la población en caso de [una] sequía”. Añade: “Hace solo medio siglo no había en el mundo ningún país cuyas reservas de agua se hallaran en el nivel catastrófico. Hoy, alrededor del 35% de la población vive en estas condiciones”.

Falsos mendigos

Aunque muchos mendigos están verdaderamente desposeídos, un informe de la revista The Week, de la India, muestra que algunos de ellos no son lo que aparentan. En el estado indio de Mahārāshtra, un mendigo que caminaba con muletas se acercó a un automóvil que se había detenido en un semáforo. El conductor no le prestó atención y siguió hablando con su novia. El mendigo alzó la voz. Ante eso, el joven bajó la ventana y lo empujó hacia atrás, tirándole las monedas que llevaba en un plato. El “lisiado” se sanó de repente y empezó a destrozar el parabrisas con las muletas. “Un grupo de amigos ‘ciegos’, ‘cojos’ y ‘lisiados’ que pedían dinero a otros conductores, acudieron a ayudarle.” Lanzaron piedras, palos y muletas, y finalmente sacaron al joven a rastras del automóvil, según The Week. La oportuna llegada de un automóvil de policía puso en fuga a los mendigos.

El abuso de menores en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS), de Ginebra (Suiza), calcula que en el mundo hay cuarenta millones de niños que son objeto de abusos. The New York Times señala que, según los estudios realizados en diecinueve países con jovencitos de hasta 14 años, el 29% de los niños y el 34% de las niñas que se entrevistaron habían sido víctimas de abuso sexual. Cada año, tan solo en Estados Unidos, dijo la OMS, casi dos millones de niños sufren lesiones a causa de los abusos.

El trabajo monótono no es saludable

Un estudio efectuado con 50.000 empleados de Alemania reveló que los que tienen un trabajo que exige muy poco de ellos corren mayor riesgo de enfermarse que los que se mantienen ocupados. “Los empleados cuya labor se caracteriza por la repetición o por la falta de independencia reciben permiso por enfermedad más del doble de veces que los que tienen un trabajo exigente”, observa el periódico Augsburger Allgemeine. Ningún otro factor laboral causante de tensión nerviosa tiene tanto impacto en la frecuencia y duración de las ausencias del empleo como los trabajos que exigen muy poco del asalariado. Según el informe, aquellos cuya tarea no presenta grandes desafíos suelen sufrir de “hipertensión, enfermedades estomacales e intestinales, así como problemas de la espalda y las articulaciones”.

El cerebro de las aves y el sueño

Un reportaje del diario The Toronto Star indica que los científicos entienden desde hace mucho tiempo que las aves pueden abrir un ojo periódicamente mientras duermen para protegerse de los predadores. Los nuevos descubrimientos revelan que los pájaros pueden optar por dejar que el cerebro completo duerma o mantener la mitad de este despierto para que controle el abrir y cerrar de un ojo. Al conducir un estudio con ánades reales que durmieron en fila, se encontró que los que estaban en las orillas pasaron la tercera parte del tiempo con la mitad del cerebro despierto. Los que se hallaban en el centro estuvieron medio despiertos solo el 12% del tiempo. Parece ser que “cuando la situación es peligrosa, las aves suelen dormir solo con la mitad del cerebro”, dice el profesor Niels Rattenborg, de la Universidad Estatal de Indiana (E.U.A.).

Ningún beneficio en absoluto

“El hábito de fumar no mantiene a nadie delgado”, indica el boletín University of California Berkeley Wellness Letter. “Muchas jóvenes, en particular, empiezan a fumar pensando que les ayudará a mantenerse delgadas.” Pero un estudio realizado con 4.000 adultos de edades comprendidas entre los 18 y los 30 años mostró que “durante un período de siete años, era común que la persona engordara (como promedio más de un kilo por año), prescindiendo de si fumaba o no”. El artículo concluye: “El control de peso no es un beneficio del hábito de fumar. Tal hábito no reporta ningún beneficio”.

Bicicletas para los hámsteres

En Hong Kong, una compañía que suministra productos para los animales ha inventado una “bicicleta para las mascotas”, señala la revista New Scientist. La rueda delantera es parecida a la que emplea el hámster para jugar, y cuando el animal corre dentro de ella, la bicicleta se mueve. Sin embargo, si el dueño teme que pueda herirse, solo tiene que activar una palanca que levanta la rueda delantera del suelo. De este modo, la mascota puede hacer ejercicio sin peligro en una posición estacionaria.

Minimice el dolor de espalda cuando viaje

Viajar puede ser difícil para los que sufren de dolores crónicos de espalda. No obstante, The Toronto Star ofreció las siguientes sugerencias útiles. Cuando camine, “utilice zapatos cómodos. Los tacones altos pueden descolocar el cuerpo al someter a demasiada presión la espina dorsal. [...] Si viaja en automóvil, deténgase regularmente para estirarse y caminar. [...] Consiga una almohadilla de viaje para la espalda”. Además, cambie de posición mientras esté sentado. El Star indica que se puede minimizar el dolor que ocasiona cargar el equipaje, pues “ahora es fácil conseguir maletas de cualquier tamaño que llevan incorporadas ruedas. Asegúrese de conseguir una que tenga el asa lo suficientemente larga como para tirar de ella sin mucho esfuerzo; de nada le valdrá no cargar las maletas si tiene que caminar agachado”.

Desfogar la ira

La llamada catarsis, “descargar la ira en objetos inanimados —dar puñetazos a la almohada, o al saco de arena de los boxeadores, por ejemplo—, en vez de disminuir el comportamiento agresivo, lo aumenta”, dice el periódico National Post, de Canadá. El doctor Brad J. Bushman, profesor adjunto de Psicología de la Universidad Estatal de Iowa (E.U.A.), comentó: “La catarsis ha disfrutado en los medios de comunicación de un apoyo mucho mayor que en los libros de investigación”. Los investigadores también encontraron, según dice el Post, que “es probable que los libros y artículos que recomiendan la ‘catarsis’ como un método bueno para superar la ira, fomenten la agresión al dar a las personas permiso para relajar el autodominio”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir