BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g04 22/3 pág. 31
  • Los azúcares de la vida

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Los azúcares de la vida
  • ¡Despertad! 2004
  • Información relacionada
  • Examinemos las pruebas
    ¡Despertad! 2011
  • ¿Existen realmente formas simples de vida?
    El origen de la vida. Cinco cuestiones dignas de análisis
  • Por qué somos lo que somos
    ¡Despertad! 1995
  • El examen microscópico
    ¡Despertad! 1999
Ver más
¡Despertad! 2004
g04 22/3 pág. 31

Los azúcares de la vida

AZÚCAR. Usted seguramente lo usa para endulzar desde las tartas hasta el café. Pero ¿sabía que esta sustancia puede desencadenar en la biología una revolución como la del descubrimiento del ADN?

En los últimos años, los científicos han estudiado la forma en que las células utilizan monosacáridos (azúcares sencillos) como la glucosa para construir moléculas “tan grandes y complejas como las del ADN y las proteínas —afirma la revista New Scientist—. Los azúcares entran en juego en casi todos los aspectos de la biología, sea el reconocimiento de agentes patógenos, la coagulación sanguínea o la penetración del espermatozoide en el óvulo”. Al mismo tiempo, los defectos en la síntesis de este compuesto se han vinculado a una creciente lista de enfermedades, entre las que figuran la distrofia muscular y la artritis reumatoide. “Los biólogos apenas empiezan a comprender la trascendencia de estos azúcares —agrega la revista—, pero al hacerlo se ven obligados a replantearse ideas tradicionales sobre la mecánica de la vida.”

Los científicos han acuñado la voz glucoma para designar al conjunto de azúcares de una célula o de un organismo, tal como el término genoma abarca la entera dotación de genes. Hay que señalar, sin embargo, que el glucoma celular “probablemente sea miles de veces más complejo que el genoma”, según Ajit Varki, director del Glycobiology Research and Training Center (Centro para el estudio y enseñanza de la glucobiología), de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.). ¿A qué se debe su complejidad?

Dentro de las células, los monosacáridos se unen para formar polisacáridos. Estos, a su vez, se agrupan en moléculas gigantes que contienen más de doscientas unidades de monosacáridos. Dado que estos azúcares adoptan una configuración tridimensional —factor determinante para sus funciones—, “un azúcar formado por solo seis [de dichas] unidades puede adoptar la asombrosa cifra de 12.000 millones de combinaciones”, señala la citada revista.

Con respecto a las enormes dificultades que encara este nuevo campo de la ciencia, denominado glucobiología, Varki dice: “Es como si acabáramos de descubrir Norteamérica y ahora estuviésemos enviando un cuerpo expedicionario para determinar la amplitud del territorio”.

Es patente que la complejidad de los mecanismos celulares denota la existencia de una inteligencia suprema, algo que infunde en muchos temor reverencial. ¿Es este su sentir? (Revelación [Apocalipsis] 4:11.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir