BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g 5/12 págs. 19-21
  • ¿Por qué mis padres no me comprenden?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Por qué mis padres no me comprenden?
  • ¡Despertad! 2012
  • Información relacionada
  • ¿Qué hago si mis padres discuten?
    Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas (volumen 2)
  • ¿Qué puedo hacer para conocer mejor a mis padres?
    ¡Despertad! 2009
  • ¿Por qué estamos siempre discutiendo?
    ¡Despertad! 2010
  • ¿Por qué siempre estamos discutiendo?
    Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas (volumen 1)
Ver más
¡Despertad! 2012
g 5/12 págs. 19-21

Los jóvenes preguntan

¿Por qué mis padres no me comprenden?

IMAGINA LA SIGUIENTE ESCENA

Son las seis de la tarde de un viernes. Daniel, de 17 años, se dirige a toda prisa hacia la puerta de la casa. “¡Vuelvo en un rato!”, les dice apresuradamente a sus padres, esperando que olviden hacerle la pregunta de siempre.

Ya debería saber que eso nunca ocurre.

—¿A qué hora vuelves, Dani? —le pregunta su madre.

Daniel frena en seco. “Mmm... no sé... —dice titubeando— pero no hace falta que me esperen despiertos, ¿eh?” Abre la puerta y está a punto de escaparse cuando su padre le dice: “¡Alto ahí, Daniel!”.

Daniel se queda congelado de nuevo y escucha a su padre decir con voz severa: “Te quiero de vuelta a las diez en punto. Esa es la regla y sabes que no hay excepciones”.

—¡Pero, papá! —rezonga Daniel—. ¿Sabes la vergüenza que me da decirles a mis amigos que tengo que estar tan temprano en casa?

—¡Diez en punto! —repite su padre, inflexible—. ¡Y no hay pero que valga!

¿HAS estado alguna vez en una situación así? Trátese de la hora de llegada, la música, los amigos o la ropa, tus padres han impuesto las reglas y no están dispuestos a ceder. Mira estos casos:

“Cuando mi madre se casó, mi padrastro me prohibió toda la música que me gustaba. ¡Tuve que tirar todos mis CD!” (Brandon.)a

“Mi madre me critica por no tener amigos. Pero cuando le pido permiso para salir con alguien, me dice que no porque no conoce a la persona. ¡Es desesperante!” (Carol.)

“Mi papá y mi madrastra no me dejan usar camisetas a menos que sean una talla más grande que la mía. ¡Y mi papá insiste en que los shorts son demasiado cortos si me quedan por encima de la rodilla!” (Serena.)

¿Qué puedes hacer si tus padres y tú ven un asunto de manera distinta? ¿Podrías hablar del tema con ellos? “Por lo general, mis padres no quieren escucharme”, asegura Joanne, de 17 años. Amy, de 15, dice: “Si veo que no me están entendiendo, me callo”.

No te rindas tan rápido. Es probable que tus padres estén más dispuestos a escucharte de lo que te imaginas.

Piensa en esto: incluso Dios escucha a las personas cuando le exponen un asunto. Por ejemplo, cuando Moisés le habló en representación de los rebeldes israelitas, atendió su caso (Éxodo 32:7-14; Deuteronomio 9:14, 19).

“Sí, pero mis padres no son como Dios”, dirás tú. Hay que reconocer, además, que no es lo mismo hablar con Jehová sobre el futuro de toda una nación, como hizo Moisés, que tratar de negociar con los padres de uno la hora de llegada. Sin embargo, el principio es el mismo:

Si los argumentos son válidos, es más probable que la autoridad —en este caso, tus padres— esté dispuesta a prestar oído.

La clave está en la manera de presentar los argumentos. Sigue estos pasos y verás lo efectivos que son:

  1. Identifica el problema. Anota el asunto sobre el que tus padres y tú no logran ponerse de acuerdo.

  2. Reconoce tus sentimientos. Escribe una palabra que describa cómo te hace sentir la actitud de tus padres: enojado, triste, avergonzado, desconfiado... (En la situación imaginaria del comienzo, Daniel dijo que la regla tan estricta de sus padres sobre la hora de llegada lo hacía sentirse avergonzado delante de sus amigos.)

  3. Ponte en el lugar de tus padres. Imagínate que tienes un hijo adolescente que está pasando por la misma situación que anotaste en el punto 1. Si fueras padre, ¿cuál sería tu principal preocupación, y por qué? (En la escena del inicio, es probable que los padres de Daniel tuvieran miedo de que le pasara algo.)

  4. Reevalúa la situación. Hazte las siguientes preguntas:

    “¿Tendrán algo de razón mis padres?”

    “¿Qué puedo hacer para calmar su preocupación?”

  5. Habla del tema con tus padres y busquen soluciones juntos. Si sigues estos pasos y analizas el recuadro “Cómo comunicarse”, tal vez descubras que puedes tener una conversación madura con ellos. Ese es el tipo de relación que tiene Kellie con sus padres. “Con discutir no ganas nada —asegura ella—; al contrario: siempre sales perdiendo. Mi secreto es hablar del problema con mis papás. Por lo común, encontramos un punto medio que nos deja contentos a todos.”

Encontrarás más artículos de la sección “Los jóvenes preguntan” en www.watchtower.org/yps

CÓMO COMUNICARSE

“Consigues más escuchando que gritando. Si escuchas a tus padres y tratas de entenderlos, lo más probable es que ellos hagan lo mismo.” (Rianne.)

Lee Filipenses 2:3, 4.

“¡No seas respondón! Yo era así hasta que me di cuenta de que hubiera evitado muchas discusiones —y castigos— con simplemente morderme la lengua.” (Daniela.)

Lee Proverbios 17:27; 21:23.

“Espera hasta que se calmen las cosas, hasta que sepas que tus padres van a estar de humor para oírte.” (Marisol.)

Lee Proverbios 25:11.

“Tus padres necesitan saber que los respetas y que les prestas atención cuando te hablan. Así que antes de decirles cómo te sientes, asegúrales que los estás escuchando y que entiendes su forma de pensar.” (Emily.)

Lee Proverbios 23:22 y Santiago 1:19.

REALIDADES DE LA VIDA

No hace falta arreglar todas las diferencias. En algunas ocasiones es mejor seguir este consejo: “Digan lo que quieran en su corazón, [...] y callen” (Salmo 4:4). Beatriz dice: “A veces, cuando pienso en lo pequeño que será el problema mañana, ya no me parece tan grande y se me hace más fácil olvidarlo”.

¿POR QUÉ NO LES PREGUNTAS A TUS PADRES?

“¿Cómo resolvían ustedes los conflictos con sus padres? Si pudieran retroceder en el tiempo, ¿qué harían distinto?”

LO QUE OPINAN OTROS JÓVENES

Wyndia: “Trato de no abrir la boca sin pedirle permiso a la cabeza. Tomo en cuenta la opinión de mis padres y hago una oración antes de hablar. Si veo que lo que voy a decir va a ocasionar una pelea, me quedo callada hasta que pueda expresarme con calma”.

Ross: “Si siento que estoy a punto de estallar, trato de recordar que puedo arruinarme el resto del día por una discusión innecesaria. Ahora es más difícil que me enoje que antes”.

Ramona: “Me parece que lo más inteligente es escuchar siempre la opinión de mis padres. Quizás no sea tan distinta de la mía y las diferencias no sean tan grandes como imaginaba”.

a Se han cambiado algunos nombres.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir