BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g 12/12 págs. 19-21
  • El Cáucaso, una montaña de lenguas

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El Cáucaso, una montaña de lenguas
  • ¡Despertad! 2012
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Una diversidad increíble
  • El don del lenguaje
    ¡Despertad! 1972
  • Labores de socorro tras inundaciones en el Cáucaso
    ¡Despertad! 2003
  • Gente “de todos los lenguajes” oye las buenas nuevas
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2005
  • antiguo Oriente Medio
    Glosario
Ver más
¡Despertad! 2012
g 12/12 págs. 19-21

El Cáucaso, una montaña de lenguas

IMAGÍNESE que se encuentra en una región predominantemente montañosa cuya extensión es semejante a la de España y en la que hay decenas de naciones, cada cual con su propio idioma. Y, para su asombro, en algunas zonas los habitantes de un pueblo no entienden lo que dicen los del pueblo vecino. Pues esa región existe: es el Cáucaso. A los geógrafos medievales les tuvo que llamar la atención también, pues uno de ellos denominó a esta región “la montaña de las lenguas”.

El Cáucaso se extiende por ambas vertientes de la cordillera que lleva su nombre, entre los mares Negro y Caspio, y es una encrucijada de continentes y civilizaciones. De ahí su larga historia y rica cultura. La gente se distingue por su respeto a los mayores, su afición por la danza y su afectuosa hospitalidad. Pero el aspecto que más admiración provoca en muchos de los que visitan la zona es la amplia variedad de etnias y lenguas. De hecho, en el Cáucaso se hablan más idiomas que en cualquier otra región europea de esas dimensiones.

Una diversidad increíble

Ya en el siglo V antes de nuestra era, el historiador griego Heródoto escribió: “El Cáucaso alberga [...] muchos y muy diversos pueblos”. A comienzos del siglo I de nuestra era, otro historiador griego, Estrabón, dio constancia de 70 tribus en esa región. Cada tribu tenía su propia lengua y llevaba a cabo sus actividades comerciales en Dioscurias, donde actualmente se encuentra la moderna ciudad de Sukhumi, a orillas del mar Negro. Varias décadas después, el escritor romano Plinio el Viejo dijo que los romanos necesitaban 130 intérpretes para comerciar en Dioscurias.

En la actualidad, el Cáucaso todavía es el hogar de más de 50 etnias. Cada una tiene sus propias costumbres, y la mayoría de ellas, su ropa, arte y arquitectura características. Se hablan por lo menos 37 lenguas: algunas solo en ciertos pueblos mientras que otras cuentan con millones de hablantes. La zona de más diversidad lingüística es Daguestán, república de la Federación de Rusia en la que viven unas 30 etnias. Hasta el día de hoy no se sabe con exactitud la relación de todos esos idiomas entre sí ni la que tienen con otros grupos lingüísticos.

Testigos de Jehová enseñando la Biblia en el Cáucaso

¿Le gustaría ver algo escrito en las lenguas del Cáucaso? Los testigos de Jehová publican artículos, en su página oficial www.jw.org, en más de 400 idiomas. Entre ellos están varios de los que se hablan en el Cáucaso, la fascinante región que hace honor a la denominación “la montaña de las lenguas”.

UN MOSAICO DE LETRAS Y SONIDOS

Los idiomas caucásicos utilizan diversos alfabetos. El armenio y el georgiano tienen su propio alfabeto singular. Otros emplean un sistema de escritura basado en caracteres cirílicos o en un alfabeto latino modificado.

De todas las lenguas del mundo, las del noroeste del Cáucaso son las que más consonantes tienen, pero cuentan con pocas vocales. Según la obra Worldmark Encyclopedia, estos idiomas usan consonantes “que se articulan en casi todo punto de la boca y la garganta”. Del ubijé, cuyo último hablante murió en 1992, se dice que tenía por lo menos 80 consonantes y tal vez solo 2 vocales.

Cuenta una leyenda que cierto sultán turco envió al Cáucaso a un estudioso para que aprendiera ubijé. Al regresar, a fin de explicar por qué no había podido aprender ese idioma, el estudioso vació sobre el piso de mármol, frente al sultán, una bolsa llena de piedrecitas. “Escuche estos sonidos —dijo—. Igual de incomprensible es el ubijé a los oídos de un extranjero.”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir