BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g 6/15 pág. 16
  • Hablemos del medioambiente

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Hablemos del medioambiente
  • ¡Despertad! 2015
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Australia
  • Desierto del Sahara
  • El mundo
  • Los desiertos que avanzan... ¿realmente florecerán como la rosa?
    ¡Despertad! 1986
  • ¿Qué futuro le aguarda a la biodiversidad?
    ¡Despertad! 2001
  • Cada vez menos recursos
    ¡Despertad! 2005
  • El complejo ecosistema mundial
    ¡Despertad! 2001
Ver más
¡Despertad! 2015
g 6/15 pág. 16
Desierto del Sahara

OBSERVANDO EL MUNDO

Hablemos del medioambiente

La Tierra nos da agua, oxígeno y alimento. Pero el hombre está alterando cada vez más los ciclos naturales. Los científicos buscan sin descanso soluciones para proteger el medioambiente.

Australia

Se calcula que hay medio millón de kilómetros cúbicos (120.000 millas cúbicas) de agua de baja salinidad sepultada bajo el lecho marino. Vincent Post, investigador de la Universidad Flinders de la ciudad de Adelaida, explica que en un tiempo “el nivel del mar era mucho más bajo que ahora, y la costa estaba más lejos”. Los científicos esperan que esas reservas de agua puedan servir en el futuro para abastecer a los más de 700 millones de personas que tienen problemas para obtener agua potable.

Desierto del Sahara

La mitad de las especies de animales grandes que existían en el Sahara o bien han desaparecido, o bien viven en el 1% de su hábitat original. El problema se debe en parte a la inestabilidad política de la región y a la caza indiscriminada. Los investigadores culpan también a “la falta de atención científica y la falta de apoyo financiero”, pese a que existe tanta biodiversidad en los desiertos como en los bosques. Como resultado de todo esto, los ecologistas tienen dificultades para vigilar y proteger los ecosistemas desérticos amenazados.

El mundo

Se cree que 1 de cada 8 muertes ocurridas en el 2012 fue a causa de la contaminación del aire. Según la Organización Mundial de la Salud, “la contaminación atmosférica constituye en la actualidad, por sí sola, el riesgo ambiental para la salud más importante del mundo”.

PARA PENSAR: Si hay tanta gente con buenas intenciones y esforzándose tanto por cuidar de la Tierra, ¿por qué no logran frenar su destrucción? (Jeremías 10:23.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir